ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Política Fiscal


Enviado por   •  22 de Mayo de 2014  •  895 Palabras (4 Páginas)  •  259 Visitas

Página 1 de 4

POLÍTICA FISCAL

La política fiscal se entiende como el conjunto de instrumentos y medidas que toma el estado con el objeto de recaudar los ingresos necesarios para realizar las funciones que le ayuden a cumplir los objetivos de la política económica general. Los principales ingresos de la política fiscal son por la vía de impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y el endeudamiento público interno y externo. La política fiscal como acción del Estado en el campo de las finanzas públicas, busca el equilibrio entre lo recaudado por impuestos y otros conceptos y los gastos gubernamentales

La política fiscal es la encargada de todo lo referente a los siguientes temas:

• Régimen tributario (Impuestos)

• Gasto público programable y no programable (Transferencias, compra de bienes y servicios, intereses de la deuda)

• Deuda interna*

• Deuda externa*

• Operaciones y situación financiera de organismos autónomos o paraestatales con los cuales se determinan el monto y distribución de la inversión y consumo públicos que componen el gasto nacional.

Esto influye en el desarrollo económico social de un país, ya que por medio de la captación de fondos agrícolas, industriales y de distribución el estado crea infraestructura.

**El Presupuesto Federal se compone de:

Presupuesto de ingresos de la Federación (Ley de Ingresos) y Presupuesto de egresos de la Federación. Ambos contemplan el endeudamiento externo e interno del Estado; y, los precios y tarifas de los bienes y servicios producidos por el sector público.

El gobierno absorbe ingresos por medio de los impuestos aplicados al sector privado, de esta manera ese dinero captado por los impuestos es trasladado a otra área de gobierno, la cual es la encargada de realizar inversiones y gastos. Así mismo estos recursos van creando un fondo público, de manera que se puedan crear obras públicas que beneficien a los habitantes del estado.

POLÍTICA MONETARIA

La política monetaria es el conjunto de acciones que el Banco de México lleva a cabo para influir sobre las tasas de interés y las expectativas inflacionarias del público, a fin de que la evolución de los precios sea congruente con el objetivo de mantener un entorno de inflación baja y estable. Al procurar el objetivo de mantener un entorno de inflación baja y estable, el Banco de México contribuye a establecer condiciones propicias para el crecimiento económico sostenido y, por lo tanto, para la creación de empleos permanentes.

La política monetaria es ejercida por el banco central, y tiene como fin incentivar el crecimiento económico mediante el manejo de variables como la inflación, emisión monetaria, funcionamiento del banco central, la regulación de los bancos, tipos de interés y la protección a las reservas nacionales en oro y dólares, de esta manera se logra una estabilidad económica y financiera del país.

Los bancos centrales son las autoridades responsables de proveer moneda y de instrumentar la política monetaria. Esta última está asociada al conjunto de acciones a través de las cuales la autoridad monetaria determina las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com