ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Política Internacional De Precios, Variables De Mercado-


Enviado por   •  21 de Diciembre de 2013  •  16.868 Palabras (68 Páginas)  •  470 Visitas

Página 1 de 68

Sede:

Jáltipan Veracruz

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

V CUATRIMESTRE

Asignatura:

Derecho laboral

INDICE

Introducción……………………………………………………………………………………….…………………3

Concepto de trabajo…………………………………………………………………………….…………………4

Generalidades…………………………………………………………………………………….………………….5

Condiciones de trabajo…………………………………………………………………………………………..6

Clasificación de las condiciones de trabajo……………………………………………………………...7

Jornada de trabajo……………………………………………………………………………………………--…..7

Días de descanso, vacaciones y licencias………………………………………………---------………8

Salario…………………………………………………………………………………………………………………..12

Salario mínimo……………………………………………………………………………………………………...14

Normas protectora y privilegios del salario………………………………………………………….…16

Derechos y obligaciones laborales patronales y del trabajador………………………………..19

Obligación de los patrones ……………………………………………………………………………………..19

Generalidades, concepto de obligación……………………………………………………….……………19

Obligaciones simples; de dar, de hacer, de no hacer y de tolerar………………………………..20

Prohibiciones a los patrones……………………………………………………………………………….23

Habitación obrera………………………………………………………………………………………………25

Capacitación y adiestramiento de los trabajadores……………………..…………………….....26

Obligación de los trabajadores de dar,de hacer,de no hacer…………………………………26

Obligaciones compleja y el deber de la fidelidad.…………………………………………………27

Prohibiciones de los trabajadores……………………………………………………………………….28

Preferencia y antigüedad de los trabajadores

derecho de preferencia y sistema de escalafón……………………………………………………29

Derecho de escalafón y ascenso…………………………………………………………………………..29

Antigüedad de los trabajadores…………………………………………………………………………..30

Participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas……………………31

Accidente de trabajo y enfermedades profesionales…….………………………………………33

El trabajo de las mujeres y el trabajo de menores……………………………………………….37

Conclusiones………………………………………………………………………………………………………….38

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………….38

Introducción

Historia del derecho del trabajo en México:

En la Revolución de 1810 cuando Victoriano Huerta abandono el poder dejándolo en manos de los revolucionarios hubo un movimiento legislativo en los Estados con el objeto de dotar los derechos fundamentales a los trabajadores como: jornada de 9 horas, salario mínimo, descanso semanal, prohibición de trabajo a menores de 9 años, etc. Luego fueron las Leyes Indias: Que era una recopilación legislativa puesta en vigor por Carlos II rey de España en 1680 donde: prohibían la esclavitud, reconocían la libertad de trabajo, jornadas de 8 horas, descanso dominical, prohibían trabajo a menores de 18 años y durante el embarazo salario en dinero.

Tenemos la Constitución de 1917 donde el artículo 123 la convierte en la primera constitución de contenido social., La ley federal del Trabajo de 1931: Desglosa los principios constitucionales y ha tenido reformas en 1933, 1936, 1941 y 1944.

La ley federal del Trabajo de 1970: Contiene 1010 artículos, presenta avances de la legislación anterior, más modernos que rigen una sociedad más evolucionada. (sigue habiendo reformas).

En este trabajo estaré hablando de los derechos y obligaciones que se deben de llevar a efecto entre patrón y trabajador, de acuerdo a nuestra constitución política y la ley federal del trabajo.

Hoy en la actualidad muchos trabajadores desconocen sus derechos al igual que sus obligaciones, ocasionando que con esto, incurran en diversas situaciones en las cuales ponen en riesgo su trabajo y estabilidad económica en sus familias y por qué no decir hay veces en que el patrón se tiene que cuidar del trabajador ya que algunos trabajadores buscan el de dañar a las empresas económicamente mediante demandas donde obtienen altas liquidaciones. Por eso es importante conocer los derechos y obligaciones que marca la Ley Federal del trabajo, por cada una de las partes.

CONCEPTO DE TRABAJO

El origen etimológico de la palabra trabajo es incierto, diversos autores señalan que proviene del latín trabs, trabis, que significa traba, pues según se ha considerado por algunos, el trabajo representa un obstáculo o reto para los individuos pues siempre lleva implícito un esfuerzo determinado. Otros autores ubican la raíz en la palabra laborare o labrare que quiere decir labrar, término relativo a la labranza de la tierra. Otros mas señalan que la palabra trabajo, proviene del griego thilbo, que es un concepto que denota una acción de apretar, oprimir o afligir.

Teniendo en cuenta la acepción que el Diccionario de la Real Academia Española otorga al término trabajo como “esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza”, puede decirse que el trabajo es el resultado de la actividad humana que tiene por objeto crear satisfactores y que hace necesaria la intervención del Estado para regular su vinculación y funcionamiento con los demás factores de la producción.

Señalado el alcance genérico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (71 Kb)
Leer 67 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com