ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Políticas y análisis de costos en decisión de precios


Enviado por   •  23 de Febrero de 2015  •  519 Palabras (3 Páginas)  •  280 Visitas

Página 1 de 3

Nombre: Yvetthe Cristina Pantoja Villarreal Matrícula: Al02700188

Nombre del curso:

Estrategias de precios y valor Nombre del profesor:

Dra. Eva Guerra

Módulo:

Módulo 2, Políticas y análisis de costos en decisión de precios. Actividad:

Evidencia 2

Fecha: Febrero 23, 2015

Bibliografía:

Kotler, P., Armstrong, G. (2008). Principios de Marketing. (12a. ed.). España: Prentice Hall.

ISBN: 9788483224465

Nagle, T. Thomas. (2011). The strategy and tactics of pricing. (5a.ed.). Estados Unidos: Prentice-Hall.

ISBN: 0136690602

Título:

Análisis de costos en decisión de precios para una compañía fabricante de automóviles de lujo está perdiendo mercado en México debido a la intensa competencia que enfrenta

Introducción:

Como se leyó en los temas del módulo 8, Existes ciertos lineamientos que se deben de seguir para la fijación de precios.

Primero recordare que la el objetivo que tiene la comunicación del valor es proteger la propuesta de valor con competencia, mejorar la disposición de pagar e incrementar la compra; esta comunicación tiene sus estrategias y desarrollo.

Toda adquisición de productos lleva pasos a seguir, así también las fases por las que pasa el cliente al momento de la compra; así como su evaluación.

La fijación de precios tiene ciertos beneficios tanto para los usuarios así como para los comerciantes.

La fijación de precios deben de tener una orientación de acuerdo al tipo de compra que se realizara por parte del cliente; las cuales son:

* VALOR

* MORAL

*PRECIO

*CONVENIENCIA

Todo incremento en precios debe de tener una justificación razonable, así como fechas en las que se aplicara y productos a los que se les aplicara este aumento; aparte de que quizá pueda darse la oportunidad de generar beneficios promocionales por la compra.

Desarrollo:

Una compañía fabricante de automóviles de lujo está perdiendo mercado en México debido a la intensa competencia que enfrenta; ante esta situación ¿qué estrategias de precio y producto deberá seguir la empresa?

• Objetivos estratégicos a lograr.

POSICIONAR DE NUEVO LA COMPAÑÍA DENTRO DEL MERCADO Y GENERAR UNA COMPETENCIA DIRECTA CON LAS DEMAS COMPAÑIAS, TENIENDO AUTOMOVILES DE LUJO, CREANDO EL MEJOR CARRO AL MEJOR PRECIO Y CON BENEFICIOS.

• Segmento de la población al que se enfocará (características de dicho segmento).

CLASE ALTA, YA QUE POR SER AUTOMOVILES DE LUJO SOLO PODRAN TENER ACCESO A ELLOS QUIEN TENGA SOLIDEZ ECONOMICA, POSICION DENTRO DE LA SOCIEDAD, ESTOS PUEDEN LLEGAR A SER EMPRESARIOS DE EMPRESAS CON RECONOCIMIENTO NACIONAL/MUNDIAL; ASI COMO FUNCIONARIOS PUBLICOS.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com