ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Por Que Son Pobres Los Colombianos


Enviado por   •  9 de Octubre de 2014  •  1.972 Palabras (8 Páginas)  •  407 Visitas

Página 1 de 8

¿POR QUÉ SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS?

Quien no siente euforia cuando escucha hablar en los pasillos, en los medios de

comunicación o en cualquier lugar sobre las maravillas de nuestro país: país megadiverso en biodiversidad, segundo a nivel mundial, de variados climas, con records en hábitat para especies de animales (3000 especies de vertebrados, 1800 especies de aves, 27 clases de reptiles, 712 tipos de anfibios, 127 especies de peces), líder en fauna con casi 35.000 especies de plantas , con infinitos recursos: petróleo, carbón, oro, níquel, plata, platino, gas natural, esmeraldas, con tierras cultivables, frutas, verduras, ganado, café; entre otros.

Así es Colombia y todos los colombianos lo sabemos; más sin embargo preguntémonos ¿Por qué el país se percibe tan rico; pero a la vez es tan pobre? ¿Por qué Colombia con

todos estos recursos no ha podido posicionarse como un país desarrollado? ¿Por qué este país con instituciones públicas mucho más sofisticadas que las de Guatemala, más urbanizado que Bolivia y con un sector empresarial más pujante que el de República Dominicana, está con ellos en la cola de América Latina, en materia de pobreza? ¿Por qué después de haber más que duplicado su gasto público social (del 5,9 por ciento del PIB en 1990 al 12,6 por ciento en 2008 no consigue que esto se traduzca en menos pobres? ¿Por qué sigue siendo del sector primario y no ha evolucionado hacia un sector de servicios o industrial donde se le saque mayor valor agregado a sus productos? o, peor aún ¿Por qué en el país ni siquiera se respeta la libertad y la vida de las personas?Una primera explicación la podríamos encontrar en nuestra historia cultural. Colombia viene de una época colonial, donde los conquistadores españoles no trabajaron mano a mano con los indígenas sino que se apropiaron de las tierras y esclavizaron a los aborígenes. Los nativos quedaron sin tierras y pobres. Adicionalmente, los españoles explotaron las tierras y las minas para España. Durante los siguientes siglos no cambio mucho la situación, los españoles y sus descendientes lograron mantener ese estatus apoyados en tres factores: la tecnología militar, el poder económico y la religión. De esta manera, América Latina estuvo durante muchos años, en manos de los españoles, quienes saquearon tierras, trajeron productos ajenos, talaron bosques, instauraron sistemas agrícolas y sistemas sociales radicalmente distintos a los que había en el continente suramericano; esto significó una transformación paulatina y violenta de las costumbres de los pueblos precolombinos y los convirtió en una cultura de sometimiento que ha marcado la vida de los colombianos; pues aún persiste aptitudes a dejarnos someter sin darnos cuenta de ello. Que mejor ejemplo un símil con el TLC con Estados Unidos. Acerva Jorge EnriqueRobledo, ex director de la Universidad Nacional:El TLC con Estados Unidos es lo más malo que le ha ocurrido a Colombia luego de la Independencia de España, el 7 de agosto de 1819. Porque lleva las relaciones entre los dos países a unas muy parecidas a las que tuvo la Nueva Granada con la Corona española, le arrebata al país toda posibilidad de resolver sus graves problemas económicos, sociales y políticos, condenándolo, mientras dure el Tratado, a la pérdida de la soberanía, el atraso científico y productivo, la desnacionalización económica, la concentración de la riqueza, el maltrato laboral y ambiental, la corrupción, el desempleo y la pobreza. Pobreza que conseguirá Colombia con ese TLC y pobreza que seguirá teniendo si sigue propiciando una mentalidad cortoplacista, individualista e indisciplinada que nos caracteriza actualmente. En ese sentido es acertada la frase que dice Pedro Juan Gonzáles, experto en geopolítica que aparece en el documental ¿por qué somos pobres los colombianos? “Los Colombianos somos faltos de disciplina en términos económicos, casi porque somos improvisadores, pero más que del colombiano, es de la sociedad colombiana y de los aparatos que la sociedad ha instrumentado” Entonces, la disciplina se convierte en una solución de la pobreza; Colombia ha desaprovechado la práctica de la disciplina; mientras que otros países como por ejemplo: Japón y Suiza si la han usufructuada. Los japoneses sin tener recursos naturales como los de Colombia, sin tener buenas tierras para sembrar y siendo una nación súper poblada; se convierten en la tercera potencia económica del mundo. ¿Cómo lo hicieron? A punta de disciplina y no de inteligencia como muchas personas creen; pues a los japoneses no les interesa la inteligencia, sino la disciplina; tienen la creencia de que tarde que temprano la disciplina vencerá la inteligencia. Hiroshi koneko, un japonés radicado en Colombia, comenta: La disciplina es importante para los japoneses; la cual trae cooperación para trabajar bien con los otros; ni crear, ni pelear, ni tumbar porque eso no vale la pena para los japoneses, estar bien con los otros, es más importante. (Documental por qué somos pobres los colombianos)Eso por el lado de los japoneses porque por su parte los suizos son tan disciplinados que les alcanza el tiempo para todo y no siempre se los ve trabajando a cada momento. Un empresario colombo-suizo, René Albisser, manifiesta lo siguiente: Yo pienso que el secreto de la productividad es la intensidad como se trabaja. Allá no se trabaja muchas horas, sino que verdaderamente las horas que se trabajan, se trabajan eficientemente; es así como un suizo trabaja normalmente entre 38 y 40 horas, donde efectivamente se dedica a trabajar y con eso le queda su tiempo libre para hacer las otras cosas. (Documental por qué somos pobres los colombianos)Al contrario los colombianos sólo trabajan 6 horas diarias porque hay que ir al baño, tomar una taza de café, hablar con el compañero, pedirle permiso al jefe, entre otras. Cosa que se pierden dos horas, que en la cultura de los suizos deben ser aprovechadas porque para ellos se debe trabajar eficazmente porque su producto debe ser el mejor en el mundo: sus relojes deben seguir siendo un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com