ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Porqué de la enseñanza de las ciencias naturales pues tenemos una idea errónea de lo tan difícil que puede ser para aprender


Enviado por   •  16 de Junio de 2016  •  Trabajo  •  5.811 Palabras (24 Páginas)  •  297 Visitas

Página 1 de 24

INTRODUCCIÓN

En este trabajo se pretende reconocer e identificar el porqué de la enseñanza de las ciencias naturales pues tenemos una idea errónea de lo tan difícil que puede ser para aprender, pues bien se sabe que la ciencia en de los científicos e investigadores, entonces ¿cómo podremos estudiar ciencia? La respuesta es sencilla pues la tecnología no es ciencia, es el producto de la ciencia ya que es imparcial e impersonal, es decir de todos y para todos.

Donde se pretende en este trabajo resolver los problemas, ya que una función importante de las ciencias naturales es que nos invitan a reflexionar sobre las relaciones que se establecen para el cuidado de nuestra naturaleza.
Y que tiene como importancia que tiene el enseñar ciencias naturales en el nivel de preescolar es que conozcan y experimenten su entorno natural, y a través de la experimentación den lugar a los conceptos de las características de los fenómenos naturales en los que se encuentran, al igual se pretende que valoren y cuiden su medio ambiente, así como la estimulación para la preservación de nuestro planeta tierra.

Además de que es esencial para su formación queconstruyen conocimientos significativos y esto lo podemos reafirmar con lo que dicen dos autores que hacen hincapié a lo que es la importancia de aprender y enseñar ciencias naturales “Juan Manuel Gutiérrez” habla acerca de la importancia que tiene el enseñar ciencias a edad temprana y en primer lugar dice que los niños tienen derecho a aprender ciencias, a la distribución social del conocimiento científico, al valor social. Con esto nos deja bien claro que el hecho de ser de corta edad ya sea niño o niña al igual que los adultos también tienen derecho a ser conocedores y sabedores de la ciencia, pues esto en nuestros días nos hace ser autosuficientes y mejor capacitados, un ejemplo claro es el manejo y uso de la computadora por niños de alrededor de 6 años de edad, pero y ¿los niños que viven en zonas marginadas?, ¿acaso ellos no tienen tendrán la capacidad para hacerlo mejor o de igual forma?, yo considero que aquí el autor con sus tres argumentos hace revaloremos la importancia de la ciencia en nuestra vida diaria.

DESARROLLO

ESCRITO NARRATIVO

En mi jardín de niños EstefaníaCastañeda de la comunidad de Santiago Juxtlahuacahay 5 grupos 2 de tercero 1 de segundo y dos de primero la problemática que encontré con mis alumnos de tercero.Mi grupo es de 3ero. De Preescolar, es y grupo muy numeroso de 21 niños.

En el grupo tenemos variedad en las circunstancias de los niños, algunos son inquietos, otros en proceso de adaptación debido a de acaban de ingresar, con problemas familiares (sociales), de diferente religión, antecedentes culturales con marcada diferencia, niños que viven aquí en la ciudad pero otros que los llevan de ranchos cercanos.

Es un grupo ordenado a excepción de varios niños como Jorge Enrique, Gael Trejo que suelen querer imponer sus propias reglas y Juan Abraham, chico que se aisla y no le gusta compartir y si se le anima a hacerlo se pone agresivo.
También encontramos a Saúl Gabriel, un niño que es retraído, pulcro, obsesivo en sus trabajos, pero que sus papas están en pleito legal por su custodia, y lo que si le afecta es que sus padres no lo ocultan del niño, incluso los problemas los han llevado a la escuela.

Lo que me gusta de mi grupo es que son muy unidos, ya que se conocen muy bien porque la gran mayoría viene junto desde el primer grado y son colaborativos, ordenados, alegres y musicales, tienen ritmo.

Lo que no me gusta, no es tanto una característica, más bien la cantidad de niños, creo que eso hace que una actividad sea más corta y limita un poco pensar bien las actividades para que no se salgan de control. 

En general este grupo es propositivo y que no solo recibe enseñanza, sino que la da, tiene mucha capacidad para su desarrollo al 100%, y ya empezaran a relacionarse conmigo.

Una gran parte del grupo, principalmente los niños, muestran dificultades para atender las indicaciones del profesor, se distraen solos y con sus compañeros, sin embargo este comportamiento egocéntrico es considerado propio de la etapa de desarrollo por la que el niño atraviesa según la teoría de Piaget. Todos ponen atención a las actividades que son de su interés, pero basta conque algunos niños empiecen a realizar algo diferente para que otros se les sumen. En general el grupo debe ser motivado a trabajar, una buena inducción, desarrollo y cierre del tema garantiza tener su atención.

Principales problemas dentro del grupo

En el trabajo cotidiano como docente es bonito ,pero he observado en niños y niñas comportamientos y actitudes que reflejan la falta de oportunidades de desarrollo de sus habilidades, capacidades y destrezas puesto que las actividades de aprendizaje han sido dirigidas a cubrir sólo una parte del campo formativo relacionado “exploración y conocimiento del mundo”, de tal manera que los niños y niñas tienen limitaciones sobre los temas del naturaleza no son capaces de centrar su atención cuando se les presenta una manifestación de la naturaleza para apreciarla. Se puede decir que, aunque en realidad el docente está cumpliendo con su función de acompañarlos o enseñarles al grupo escolar, no se está atendiendo la necesidad de desarrollo integral del niño al dejar de lado los aspectos del campo formativo que no tienen que ver con ciencia naturales. A partir de la precisión anterior, se presenta una lista de los problemas que impiden tanto el buen desarrollo, como la planeación de las actividades de aprendizaje del campo formativo “EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO”

.1.- No se cuentacon espacios naturales que sea de uso exclusivo para el desarrollo del campo formativo.2.- No hay una planeación anual ni comunicación entre docentes que permita trabajar en coordinación con los proyectos del educador 3.- El trabajo con el grupo escolar está limitado a una sesión semanal de 30minutos.4.- Falta material didáctico para enriquecer la práctica educativa.5.- La función docente se reduce a trabajar únicamente en el mundo natural y cultura y vida social.

ESCRITO ARGUMENTATIVO

Mis alumnos podría tener un porque,Cuando el profesor no desarrolla en el niño la necesidad de ser curioso, hace que el alumno se conforme con lo único que tiene, formando un alumno con mentalidad mediocre quedándose estancado y sin el ánimo de buscar y construir sus propios conocimientos, este alumno será un adulto sin competencias necesarias para desarrollarse en una sociedad exigente que premia a la persona exitosa y los demás los relega a segundo plano.Pero he observado comportamientos y actitudes que reflejan la falta de oportunidades de desarrollo de sus habilidades, capacidades y destrezas puesto que las actividades de aprendizaje han sido dirigidas a cubrir sólo una parte del campo formativo relacionado “exploración y conocimiento del mundo”, de tal manera que los niños y niñas tienen limitaciones sobre los temas del naturaleza no son capaces de centrar su atención cuando se les presenta una manifestación de la naturaleza para apreciarlos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (225 Kb) docx (29 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com