ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pozo De Agua Potable


Enviado por   •  31 de Marzo de 2013  •  2.684 Palabras (11 Páginas)  •  480 Visitas

Página 1 de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ALDEA BOLIVARIANA “4 DE FEBRERO”

TINAQUILLO-ESTADO COJEDES

RESTABLECIMIENTO DEL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE A LA COMUNIDAD ANTONIO JOSÈ DE SUCRE, A TRAVÉS DE LA PERFORACIÓN DE UN POZO DE AGUA PROFUNDO

TINAQUILLO EDO COJEDES

TINAQUILLO, ENERO DE 2013

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ALDEA BOLIVARIANA “4 DE FEBRERO”

TINAQUILLO-ESTADO COJEDES

RESTABLECIMIENTO DEL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE A LA COMUNIDAD ANTONIO JOSÈ DE SUCRE, A TRAVÉS DE LA PERFORACIÓN DE UN POZO DE AGUA PROFUNDO

TINAQUILLO EDO COJEDES

TINAQUILLO, ENERO DE 2013

DEDICATORIA

A Dios por darnos la vida, guíanos por el camino correcto y darnos fuerza para vivir.

A nuestro Presidente Hugo Rafael Chávez Frías por abrirnos las puertas al conocimiento a través de la Universidad Bolivariana de Venezuela y la Misión Sucre.

A nuestros padres, quienes nos han apoyado de manera incondicional en todo momento; Ustedes son el pilar más importante en nuestras vidas, siempre brindándonos lo mejor para seguir adelante y cumplir todos nuestros sueños. De corazón mil gracias, a ustedes debemos nuestro éxito.

A nuestros hermanos y hermanas; su apoyo y cariño han sido fundamentales en nuestras vidas. Como los queremos.

A mi tutor, por apoyarnos y tenernos paciencia en todo momento. Gracias por tu consejo y por brindarnos tu amistad.

A mis compañeros de estudios, por mantearnos siempre unidos.

A todos mil gracias, que Dios los Bendigas.

AGRADECIMIENTO

En la vida para conseguir los sueños más anhelados nos encontramos con muchos obstáculos, pero también nos encontramos con personas que una u otra forma nos ayudan a superarlos, para ellos parte de este momento tan feliz que estamos viviendo

A Dios por ser nuestro Padre Universal, que siempre está con nosotros en los momentos más difíciles de nuestras vidas y por dárnoslas también.

A mi Padres, los seres más hermosos, por haber hecho que naciera como también permitirme que logra mis metas con mucho amor y compresión.

A mis hermanos y hermanas por brindarme su apoyo en los momentos que más lo necesitamos.

A mi profesor de proyecto y tutora académica, el profesor Roland Gutiérrez, por su interés en enseñarnos y orientarnos.

A todos los profesores

Por su contribución y esfuerzos en los momentos que más lo necesitamos.

¡Jamás los olvidaremos!

INDICE GENERAL

ÍNDICE DE TABLA

p.p

Tabla Nº 1

Plan de Acción ………………………………………… 17

Tabla Nº 2

Recursos Materiales

Tabla Nº 3 …………………………………………. 18

Recursos Humanos …………………………………………. 18

Tabla Nº 4 .

Recursos Institucionales …………………………………………. 19

Tabla Nº 5

Valor Total del Proyecto …………………………………………. 19

INTRODUCCIÒN

Para algunos, la crisis del agua supone caminar a diario largas distancias para obtener agua potable suficiente, limpia o no, únicamente para salir adelante. Para otros, implica sufrir una desnutrición evitable o padecer enfermedades causadas por las sequias, las inundaciones o por un sistema de saneamiento inadecuado. También hay quienes la viven como una falta de fondos, instituciones o conocimientos para resolver los problemas locales del uso y distribución del agua.

Muchos países todavía no están en condiciones de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con el agua, con lo que su seguridad, desarrollo y sostenibilidad medioambiental se ven amenazados. Además, millones de personas mueren cada año a causa de enfermedades transmitidas por el agua que es posible tratar. Mientras que aumentan la contaminación del agua y la destrucción de los ecosistemas, somos testigos de las consecuencias que tienen sobre la población mundial el cambio climático, los desastres naturales, la pobreza, las guerras, la globalización, el crecimiento de la población, la urbanización y las enfermedades, incidiendo todos ellos.

El objeto de este proyecto es procurar el abastecimiento de agua a través de un pozo profundo, apta para el consumo humano al sector Antonio José de Sucre en municipio Tinaquillo del Estado Cojedes, que cuenta con una población actual de 1800 habitantes. Al cubrir una necesidad básica como el acceso al agua potable, conseguiremos que las personas enfermen con una frecuencia mucho menor y puedan desarrollar sus actividades de trabajo con más normalidad, no tengan la necesidad de comprar medicamentos y puedan invertir ese dinero en su nutrición, en su trabajo, o en la formación. Con esta acción pretendemos que mejore la calidad de vida de la comunidad y contribuyamos a su desarrollo integral.

La investigación, se encuentra estructurada de la siguiente manera. En la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com