ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica De Suelos


Enviado por   •  7 de Noviembre de 2013  •  1.067 Palabras (5 Páginas)  •  628 Visitas

Página 1 de 5

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental Sur del Lago

“Dr. Jesús Maria Semprun”

Programa Nacional de Formación Construcción Civil

“PNFCC”

Cátedra: Mecánica de Suelos

Análisis Granulométrico

Método de Bouyoucos o Hidrómetro

Procedimiento Experimental

Para iniciar la práctica de laboratorio se peso 50gr de muestra de suelo cualquiera, todo el material de vertió en una fiola procediendo luego verter los reactivos o dispersantes químicos, (Hexametafosfato de sodio 1N, Alcohol amílico, Solución al 10% de peróxido de hidrógeno) y agua destilada para hidratar la sustancia; Esto permitirá que las partículas de arcillas permanezcan totalmente dispersas en la suspensión. Se llevo al batidor mecánico por 10min. Ya disuelta la muestra con agua destilada se agrego en al cilindro graduado de 1000cc con mucho cuidado para no derramar la mezcla, se enjuaga la fiola para no dejar ningún residuo, se enrazó el cilindro graduado con el Hidrómetro de Bouyoucos dentro del mismo para evitar que a la hora de medición de rebocé la mezcla; Se agito la mezcla durante 5min luego se tomo la medida del hidrómetro y la respectiva temperatura teniendo así la primera lectura.

Para la continuación de la práctica se dejo reposar la mezcla por 1h. La toma de medición en este segunda parte se efectuó sin agitar la sustancia, de igual manera se obtuvieron los resultados con una diferencia mínima entre ambas lecturas. Para finalizar asíamos los instrumentos utilizados en laboratorio para así mantener la higiene en el mismo.

Análisis de los Resultados

Artículos Científicos

Relación Entre el Material Parental y el PH de los Suelos en los Andes Venezolanos.

Revista Geográfica Venezolana, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales Universidad de los Andes Mérida-Venezuela.

Revista Geográfica Venezolana, Volumen 45 No 2 2004 página 281-288.

Se analizó la reacción del suelo en agua de 502 perfiles localizados en cinco áreas geológicas de los Andes venezolanos, localizadas entre 1000 y 4000 metros altitud. Las reacciones de la solución del suelo se pueden estimar a partir de las características del material de las formaciones geológicas. En la región, los suelos, independientemente de su grado de evolución, presentan un carácter ácido para todo el rango de variaciones pluviométricas existentes. Este carácter responde fundamentalmente a la naturaleza del material parental, constituido por lutitas, filitas, cuarcitas, granitos y esquistos cuarzosos, entre otros, con bajos contenidos de elementos alcalino-térreos. El pH de la solución del suelo no tienen una relación directa o inversa consistente con la taza en la que clasifican los suelos a nivel de orden, es decir, se detectó que los órdenes de suelos Ultisoles, Entisoles e Inceptisoles presentan reacciones similares, mientras que los Mollisoles presentan reacciones no ácidas, debido a factores como el material parental y el efecto antrópico.

Caracterización Físico-Química de Algunos Suelos Caoteros de la Zona Sur del Lago de Maracaibo-Venezuela.

Revista Geográfica Venezolana, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales Universidad de los Andes Mérida-Venezuela.

Revista Geográfica Venezolana, Volumen 41 No 2 2000 página 257-270.

Con la finalidad de generar información básica que oriente las prácticas de manejo para el mejoramiento y rehabilitación de plantaciones de cacao en la zona sur del lago de Maracaibo, se realizó la caracterización físico-química de los principios suelos cacaoteros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com