ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica Profesional Docente Ensayo


Enviado por   •  14 de Febrero de 2014  •  1.271 Palabras (6 Páginas)  •  386 Visitas

Página 1 de 6

La educación alrededor del mundo y particularmente en nuestro país ha cambiado drásticamente en los últimos años, el sistema educativo ha sufrido una serie de transformaciones que exigen al docente una formación específica para desenvolverse dentro del contexto que le corresponda a la hora de ejercer la carrera profesionalmente.

A medida que el educador se va formando necesita acercarse a la realidad educativa que posteriormente será su ambiente cotidiano de trabajo, para eso existe dentro del pensum de cada universidad en las carreras de educación, sin importar la mención que se elija, materias como la práctica profesional o pasantías, que reciben diferentes nombres de acuerdo a la universidad o instituto dónde se estudie pero que tienen siempre como fin el desenvolvimiento del futuro docente en su campo de trabajo y la puesta en práctica del conjunto de enseñanzas y teorías que recibe en la universidad.

Para que la formación de un futuro educador sea exitosa es indispensable la práctica profesional, sin esta asignatura todas las demás no tendrían sentido y no podrían ser aplicadas realmente lo que crearía conflictos a la hora de ejercer la carrera en un ámbito profesional, incluso podría conllevar al fracaso laboral de un docente al encontrarse con una realidad diferente, incluso totalmente opuesta a la mostrada en las aulas universitarias, porque muchas veces lo aprendido en la universidad se aleja de la realidad por diversas razones, bien sea porque los profesores universitarios hace muchos años no trabajan en otros niveles educativos o nunca han trabajado fuera de la universidad, o simplemente porque la educación y sobre todo la sociedad cambia a un ritmo muy acelerado en los últimos tiempos.

Al respecto Calvo (2006) nos dice que:

Los docentes en su quehacer diario se ven enfrentados a múltiples situaciones que van desde el qué y el cómo enseñar hasta la comprensión de alguna dificultad o de alguna confusión, con sólo escuchar la pregunta de un estudiante. Con frecuencia resuelven estas situaciones echando mano de la preparación recibida durante sus años de formación; otras, según lo hallado en lecturas o a partir de lo reportado en experiencias de sus colegas.

De acuerdo a lo citado es evidente que el docente ante cualquier duda va a tratar de basarse principalmente en los conocimientos adquiridos durante su formación para resolver el inconveniente, por ello es necesario que esa formación sea de calidad y no solo sea teórica sino práctica ya que provee experiencias acordes a los conocimientos adquiridos durante la misma.

Es de suma importancia definir claramente el significado de la práctica profesional, para Chaverra (2003): “La práctica profesional es una elaboración desde los currículos, que le permite al estudiante después de haber obtenido las bases teóricas de su disciplina, ponerlas en acción frente a una realidad concreta y exigente”.

De acuerdo a esto la práctica profesional es entendida como aquella que permite al estudiante poner en acción lo aprendido en los estudios universitarios.

La práctica profesional a lo largo de la carrera universitaria me ha permitido de manera progresiva un acercamiento al sistema educativo venezolano en mi papel de docente en formación, en la primera práctica (fase observación y ayudantía) pude apreciar el funcionamiento de la institución educativa de una manera muy general, ver la labor docente desde el punto de vista del educador, participar en actividades educativas aplicando estrategias didácticas de manera eficaz con la guía de profesionales con años de experiencia en esta honorable labor de formar individuos.

En la Segunda Práctica profesional desarrollada se hizo énfasis en la integración escuela-comunidad, hubo actividades en la institución donde se evidenció la participación de los padre y demás familiares de los estudiantes, pude percibir la gran importancia de la formación en el hogar y como eso se lleva a la escuela y se ve reflejado en el rendimiento de los estudiantes y en su comportamiento, la escuela sin la comunidad no puede existir, debe haber una clara articulación entre ellas para logar una educación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com