ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practicas De Laboratorio


Enviado por   •  30 de Diciembre de 2013  •  1.843 Palabras (8 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 8

Modulo:

Enfermería comunitaria

Unidad:

Practicas de laboratorio

Tema:

Manejo y apertura de equipos estériles

Asesor:

 LEO. Joel Lucio Pérez Juárez.

10 de enero del 2014

Manejo y apertura de equipos estériles

Concepto: Apertura es la acción de abrir y manejo es en este caso el material y equipo estéril.

Definición: El método manual de manejo de material y equipo estéril; son las maniobras que se realizan con las manos limpias para el manejo de material y equipo estéril.

Objetivos:

Mantener la esterilización del material y/o equipo sin contaminarlos.

Evitar y proteger al paciente de infecciones cruzadas

Mantener la esterilización del material y/o instrumental

Pasar el material o instrumental estéril a otra área estéril a distancias cortas con mayor margen de seguridad.

Manejar directamente el equipo y material estéril

Destruir toda forma de vida microbiana

Realizar procedimientos que requieren una técnica estéril

Ofrecer un método seguro para el manejo de material y equipo estéril.

Extraer material de curación de una envoltura estéril.

Principios:

Un articulo estéril se contamina al contacto con otro no estéril

Lavado de manos para evitar la contaminación del material a esterilizar y esterilizado, evitar el desarrollo de alguna otra patología en el paciente, ya que el cepillado de manos al lavarlas no es suficiente por lo tanto las manos no se consideran estériles después de lavadas con cepillo,

Los antisépticos no matan inmediatamente a los microorganismos; se requiere de un determinado tiempo.

La esterilización destruye toda forma de vida microbiana.

Los artículos estériles se contaminan si se manejan con las manos sin guantes estériles

Uso de botas, gorro y cubre bocas para evitar infecciones cruzadas.

Mientras más higiene menos riesgos de contraer alguna enfermedad.

Principios de asepsia y antisepsia.

Algunas bacterias producen patologías.

Las manos poseen flora bacteriana temporal y permanente.

Fundamentación:

El aire, polvo y las secreciones nasofaríngeas son fuentes de contaminación.

Las fuentes de contaminación determinan el tipo de medidas a usar para su control.

Cualquier proceso infeccioso del organismo es una fuente de contaminación.

La revisión periódica de material y equipo esteril disminuye la posibilidad de contaminación.

Normas:

NOM-016SSA3-2012

La norma oficial mexicana que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada. En el apartado 6.3 que se refiere al Tratamiento, dice que la Central de Esterilización y Equipos (CEYE) debe ubicarse de manera estratégica para que permita el acceso de personal a través de un filtro de aislamiento; se comunica por una ventanilla con el pasillo blanco que comunica a la sala de operaciones para la entrega de material estéril. Asimismo, debe contar cuando menos con una ventanilla de comunicación a la circulación negra, para la entrega de material estéril a los otros servicios y para la recepción de material prelavado.

La CEYE debe tener áreas de: lavado; preparación de ropa, materiales y guantes; ensamble para formación de paquetes y de esterilización y una zona con anaqueles para guardar material estéril, esta última conforma la subCEYE; la cual de acuerdo al diseño arquitectónico y funcional del establecimiento puede ubicarse contigua a la sala de operaciones.

La autoclave debe instalarse de tal manera que para darle servicio de mantenimiento preventivo o correctivo no se ingrese al local de CEYE, excepto que se requiera ingresar por el tipo de equipo y actividad a realizar.

NOM-010-STPS-1999.

Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral.

Tiene como objetivo, establecer medidas para prevenir daños a la salud de los trabajadores expuestos a las sustancias químicas contaminantes del medio ambiente laboral, y establecer los límites máximos permisibles de exposición en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas que por sus propiedades, niveles de concentración y tiempo de exposición, sean capaces de contaminar el medio ambiente laboral y alterar la salud de los trabajadores.

Recomendaciones:

Realizar lavado de manos.

Los paquetes de material y equipo estéril generalmente están protegidos en dos envolturas, sencilla y dobles en las que se deben considerar 4 puntas y dos caras.

Material y equipo:

Guantes estériles.

Bulto de ropa.

Mesa estéril.

Técnica

Pasos Fundamentación Imagen

Colocar los bultos en superficies o mesas adecuadas procurando el lado donde se encuentra la última punta de la envoltura, quede de frente la persona que abrirá el equipo

1) Retirar si el caso lo amerita la cinta testigo tomar la punta 4 de la envoltura y deslizarla hacia atrás.

2) Tomar las puntas laterales 2 y 3 con las manos derecha e izquierda respectivamente para dejarlas caer hacia los lados a fin de no contaminar el contenido de los equipos.

3) Tomar la punta 1 por el dobles sin tocar a la persona que manipula el equipo dejarla caer hacia adelante y abajo.

4) Manipular el equipo estéril descubierto con pinzas de traslado con guantes estériles.

5) Sin cruzar pasar las manos sobre el equipo estéril para no contaminarlo llevar hacia los lados las puntas 3 y 2 respectivamente

6) Tomar el doblez e la punta 1 y dejarla caer hacia adelante

7) Tomar las 4 con la mano derecha formando un guante sobre las puntas entre los dedos de la mano izquierda.

8) Colocar el contenido sobre un campo estéril.

 Mediante un movimiento para dejarlo caer

 Con pinzas de traslado.

 Ofreciéndolo al personal “estéril”

El área de trabajo está a la vista, las bacterias tienden a sentarse de manera que hay menor contaminación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com