ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practicas Sociales Del Lenguaje


Enviado por   •  11 de Enero de 2015  •  321 Palabras (2 Páginas)  •  156 Visitas

Página 1 de 2

ENFOQUE DE LA ENSEÑANZA TRANSFORMADORA

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

INSTITUCIÓN ALUMNO MAESTRO AMBIENTES DE APRENDIZAJE

En las escuelas normalmente hay poca actividad conjunta de la que emerjan experiencias comunes y por ello, no existe un contexto compartido que permita al alumnado desarrollar sistemas conjuntos de comprensión con el profesor y entre unos y otros.

Por lo que es importante que la institución pretenda:

• Promover la participación de padres de familia en actividades curriculares y extracurriculares.

• Construir vínculos de comunicación ante las diversas situaciones que puedan presentarse entre padres de familia, alumnos y maestros.

• Organización de personal, infraestructura y materiales de acuerdo a las necesidades de los alumnos de cada grupo

“En las escuelas se aprende lo que se va a ser como profesionista”

• El estudiante construye su propio conocimiento por medio de una nueva construcción el significado basado en los actos individuales del estudiante como se relaciona con el material del mundo y la respuesta que tiene ante este material en sus intentos de manipularlo y explicarlo.

• Profesorado y alumnado deben compartir estas actividades conjuntas. Sólo cuando también el profesorado está involucrado en estas actividades puede tener lugar este tipo de discurso que es la clave para construir la competencia escolar. Esto apoyado de los cinco indicadores para una pedagogía eficaz.

• El docente debe planear y conducir adecuadamente estrategias de enseñanza y de aprendizaje orientadas a que el estudiante muestre el logro de la competencia. Entre estas estrategias se incluye la evaluación, la cual no debe ser únicamente al final de la situación de aprendizaje, pues el profesor debe mantener constante atención en el desempeño, logros y rezagos de sus alumnos pues de esta manera se evalúa de manera completa y no únicamente se obtiene un valor cuantitativo. • Afectivo social

• Democrático

• Respeto

Esto se logra a través de la planeación basada en las necesidades, características y conocimientos previos de los alumnos. Se trata de una consideración conjunta del conocimiento, el alumno y la contextualización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com