ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pre-militar


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2013  •  1.064 Palabras (5 Páginas)  •  295 Visitas

Página 1 de 5

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

U.E ELOY PALACIOS

CABIMAS -ZULIA

Autor

Eudomar Gomez

5to “U”

En el presente trabajo se hablara acerca de algunos conceptos muy importantes en el aprendizaje de la nación, de un estado de un gobierno, entre otros. También se hará referencia en los poderes públicos de nuestro país.

1. Conceptualización

• Estado: es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones no voluntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición del Estado, el reconocimiento por parte de la comunidad internacional.

• Soberanía: es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio. Según esto, habría que considerar que el derecho se tiene frente a alguien y porque alguien lo concede; en consecuencia, habría que convenir en que la soberanía, más que un derecho, es el "poder". Un poder al modo que recoge Jean Bodin en su definición de soberanía.

• Gobierno: Según algunas escuelas de la ciencia política, un estado-nación se caracteriza por tener un territorio claramente delimitado, una población constante, si bien no fija, y un gobierno. El Estado nación se crea, históricamente, mediante el tratado de Westfalia, al final de la guerra de los 30 años (1648). Mediante este tratado se acaba con el antiguo orden feudal, y se da paso a organizaciones territoriales y poblacionales definidas en torno a un gobierno que reconoce sus límites espaciales, y por lo tanto, de poder.

• Nación: es un sujeto político en el que reside la soberanía constituyente de un Estado; la nación cultural, concepto socio-ideológico más subjetivo y ambiguo que el anterior, se puede definir a grandes rasgos, como una comunidad humana con ciertas características culturales comunes, a las que dota de un sentido ético-político. En sentido lato nación se emplea con variados significados: Estado, país, territorio o habitantes de ellos, etnia, pueblo y otros.

• Desarrollo: El desarrollo consiste en la acción destinada a lograr una ampliación, vigorización y extensión de la economía, una ampliación de las oportunidades de empleo y un mejoramiento permanente del nivel de vida de la población. El desarrollo consiste en un hecho moral y espiritual, así como material y práctico.

2. Características del desarrollo

El desarrollo se caracteriza por:

• Una veraz visualización de los problemas.

• Una apropiada división del trabajo

• El empleo de tecnologías adecuadas al medio y a las necesidades.

• Una racional utilización de los recursos humanos, materiales, técnicos y financieros disponibles.

3. Líneas estratégicas del plan de la nación

El nuevo Plan de la Nación 2013-2019 pasará de plantear líneas estratégicas, como las siete que se definen el Plan de Desarrollo Económico y Social del país 2007-2013, a establecer campos de transición, de acuerdo con un adelanto que hizo al respecto el presidente venezolano, Hugo Chávez.

4. Independencia de los poderes públicos de Venezuela

La independencia de los poderes públicos de Venezuela se debe a su clasificación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com