ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preescolar


Enviado por   •  23 de Octubre de 2012  •  485 Palabras (2 Páginas)  •  306 Visitas

Página 1 de 2

RESIVIDAD EN EL NIÑO PEQUEÑO

La agresividad es un sentimiento normal en el ser humano. Cierta cuota de agresividades

es esperable y necesaria para poder funcionar en sociedad, ya que permite mantener un

estado de alerta y de cuidado de la propia integridad ante posibles “ataques” del medio.

Es esperable que en los primeros años de vida el niño reaccione de manera agresiva frente

a distintas situaciones que s ele pueden presentar. Es común que se manifieste agresivo por

poseer un objeto que otro niño tiene y que él desea o por otras situaciones como el ingreso

al jardín o la llegada de un hermano, momentos que implican un cambio en sus rutinas y

una movilización familiar importante.

Al ser el desarrollo del lenguaje un proceso de incipiente adquisición en la etapa

preescolar, el niño resuelve expresar sus sentimientos a través de rabietas, berrinches,

empujones, arañazos o mordidas.

Además en estas edades el niño es más capaz de comprender que de expresar con

precisión lo que le ocurre. Como consecuencia de esto utilizará más el cuerpo y la fuerza

para manifestar sus deseos que la palabra. Nuestra tarea será ayudarle a que utilice el

lenguaje para expresar sus deseos.

De cualquier manera, existen diferentes niveles de reacciones agresivas, ya que no es lo

mismo empujar que morder, siendo ésta última reacción más agresiva que la anterior.

Cabe recordar entonces que es esperable que un niño de 1, 2 o 3 años muerda, pegue o

arañe a su compañero como una manera de comunicarse. Cerca del cuarto cumpleaños, la

mayoría de los niños han completado su lenguaje por lo que las reacciones de enojo frente

a un compañero o a los adultos deberían poder resolverse mediante la palabra.

Uno de los factores que pueden incidir en el desarrollo de una agresividad patológica es la

imitación. Los niños imitan todo lo que para ellos resultan ser modelos a seguir, como sus

padres, maestros, hermanos, personajes de la TV. Si observa siempre conductas agresivas

terminará pensando que ése es el modo de interactuar con los demás y elaborará el

concepto de que el ganador y poderoso es el agresivo.

Recién a los 4 años tiene incorporados los valores y los sentimientos del bien y del mal,

por lo que en edades anteriores hay que ser muy cuidadosos de etiquetar al niño de

“agresivo”, ya que en realidad está aprendiendo a manejar sus sentimientos y reacciones

avanzando en la comunicación verbal.

Algunas características de los niños con agresividad patológica:

- Interpretan de manera inadecuada lo que hacen los demás, ya que cualquier hecho

cotidiano

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com