ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preinforme Quimica General


Enviado por   •  7 de Abril de 2014  •  1.146 Palabras (5 Páginas)  •  281 Visitas

Página 1 de 5

PRACTICA No 2 – MEDICION DE PROPIEDADES FISICAS DE LOS ESTADOS SOLIDO Y LIQUIDO

OBJETIVOS

GENERAL

 Medir el volumen y la masa y calcular la densidad de algunos líquidos y sólidos a trabajar en el laboratorio.

ESPECIFICOS

 Conocer las fórmulas y los diferentes métodos que existen para hallar el peso y la densidad de los sólidos y líquidos.

 Aprender a interpretar y graficar los diferentes pesos y volúmenes de los materiales a estudiar.

 Realizar un análisis de los datos experimentales que se dieron en el desarrollo del

experimento.

MARCO TEORICO

El principio de Arquímedes.

Es un principio físico que afirma que: «Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja». Esta fuerza 1 recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en Newton (en el SI). El principio de Arquímedes se formula así:

Donde E es el empuje, ρf es la densidad del fluido, V el «volumen de fluido desplazado» por algún cuerpo sumergido parcial o totalmente en el mismo, g la aceleración de la gravedad y m la masa, de este modo, el empuje depende de la densidad del fluido, del volumen del cuerpo y de la gravedad existente en ese lugar. El empuje (en condiciones normales2 y descrito de modo simplificado3) actúa verticalmente hacia arriba y está aplicado en el centro de gravedad del fluido desalojado por el cuerpo; este punto recibe el nombre de centro de carena. Figura 1.

Figura 1

Propiedades de la materia a medir.

• Volumen: Cantidad de la sustancia

• Masa: Peso por la aceleración de la gravedad. Espacio que ocupa

• Densidad: Relación entre la cantidad y el espacio que ocupa. Si un sólido tiene menos densidad que el líquido en el que se quiere sumergir el sólido flota, si tiene mayor densidad el sólido se sumerge.

MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS

 2 Probetas (25 y 100mL)

 2 Pipetas (1 y 5mL)

 Vaso de precipitados 100mL

 Balanza

 Agua

 Etanol

 Hierro

 Estaño

PROCEDIMIENTO

Parte 1 – líquidos. Parte 2 – Solidos.

DATOS EXPERIMENTALES

Tabla 1 resultados obtenidos experimentalmente para líquidos.

LIQUIDO Masa de la probeta vacia (g) Masa de la probeta + liquido (g) Masa del liquido (g) Volumen del liquido (mL) Relacion masa / volumen (g/mL) Densidad

AGUA 27,5 32,5 5 5 1

37,5 10 10 1

42,5 15 15 1

47,5 20 20 1

52,5 25 25 1

DENSIDAD PROMEDIO 1

ETANOL 27,5 31,4 3,9 5 0,78

35,3 7,8 10 0,78

39,2 11,7 15 0,78

43,1 15,6 20 0,78

47 19,5 25 0,78

DENSIDAD PROMEDIO 0,78

Tabla 2 resultados obtenidos experimentalmente para sólidos.

SOLIDO Volumen del Agua (cm3) Masa de la probeta + Agua (g) Volumen agua + metal (cm3) Volumen del Metal (cm3) Masa probeta + Agua + Metal (g) Masa del Metal (g) Masa / volumen (g/cm3) Densidad

ESTAÑO 40 67,5 42 2 77,5 10 5

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com