ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuesto


Enviado por   •  15 de Marzo de 2014  •  2.554 Palabras (11 Páginas)  •  239 Visitas

Página 1 de 11

INTRODUCCIÓN

El yogurt se considera el producto lácteo más importante y de mayor beneficio para la salud de las personas, sin importar su edad, genero o condición social. Desde esta perspectiva, nosotros decidimos llevar a cabo el estudio para el montaje de una fábrica de yogurt en Bucaramanga, tomando como centro de acopio una finca de origen familiar ubicada en la vereda “La Payoa”, jurisdicción del municipio de Sabana de Torres, donde se mantienen 22 vacas de las cuales provendría la materia prima para la elaboración del yogurt, ya que como lo mostramos en el estudio de mercados, el 98% de las familias de Bucaramanga y Florida blanca consumen yogurt, por lo que es una oportunidad para crear nuestra propia empresa y de paso ofrecer trabajo a otras personas.

El proyecto se estructura de la siguiente manera: En los capítulos uno y dos se presentan las generalidades del proyecto, tales como objetivos, justificación y marcos de referencia. .

En el capitulo tres, mostramos todo el estudio de mercado que hicimos, y la proyección de la empresa a partir de estos. En el capitulo cuatro se presente la estructura de la empresa, desde su constitución como empresa de sociedad limitada, sus cargos, procedimientos y líneas de producción.

1. GENERALIDADES

1.1 ANTECEDENTES

El yogurt es un alimento perfecto para todas las edades, aporta los nutrientes de Ia leche y se asimila fácilmente en el organismo. Puede combinarse con frutas mermeladas, postres, ensaladas y muchos alimentos más. Es un lácteo suave, de sabor delicado y delicioso para cualquier hora del día. Además tiene múltiple beneficios para la salud.

El yogurt se obtiene por la fermentación de la leche de vaca o entera, proceso qUE provoca una serie de bacterias como la Streptococcus thermophilus y la Lactobacillus bulgaricum, entre otras del mismo grupo, que cumplen la misma función fermentadora. Este proceso que cataloga a este alimento en el grupo de 'probióticos', es decir, que contiene un cultivo de microorganismos vivos (bacterias) que al ser ingeridos en cantidades significativas causan beneficios en la salud. La presencia de estas bacterias junto con los componentes de la leche, y la transformación de éstos en el proceso de fermentación, hacen del yogurt un producto muy nutritivo.

Sus cualidades son numerosas: es fácilmente digerible y asimilable. Es recomendado para cualquier edad por su alto contenido de calcio. Aporta proteínas, grasas, vitaminas A y B, Y minerales como fósforo, potasio, magnesia, zinc y yodo. Por su capacidad de regular lípidos, bajar los niveles de colesterol y favorecer la fermentación intestinal, el consumo de yogurt, para muchos especialistas está asociado con la longevidad, es decir se puede considerar además un alimento funcional.

La lista de virtudes no. acaba, pues otros de sus beneficios son: aumentar la protección frente a infecciones intestinales, fortalecer el sistema inmunológico, prevenir el desarrollo de algunos tipos de cáncer y ayudar a absorber mejor los minerales de otros alimentos, entre muchas más.

Esta bebida puede disfrutarse a cualquier hora del día: en el desayuno ayuda a preparar el intestino para recibir los alimentos del resto del día, y puede ser mezclado con cereal y frutas; o al momento del almuerzo y la comida, reemplazando el aceite o la crema en la preparación de ensaladas, e incluso acompañando platos de frutas o verduras.

Existen algunas recomendaciones para tener en cuenta antes de su consumo. Una de ellas es revisar en los envases y etiquetas la denominación del producto, fecha de caducidad o de consumo preferente; condiciones especiales de conservación y lote de fabricación. Respecto al envase, debe estar en perfecto estado, y no presentar deformaciones ni golpes. .

1.1.1 Aspectos Históricos

De acuerdo al Codex Alimentarius , el yogurt es leche que ha sido fermentada con Streptococcus thermophilus y Lactobascillus bulgaricus, como ya se mencionó, bajo condiciones definidas de tiempo y temperatura. Cada especie de bacterias estimula el crecimiento de la otra, y los productos de su metabolismo combinado dan como resultado la textura cremosa característica y el ligero sabor ácido.

Además de la leche fermentada con cultivos lácteos el yogurt contiene otros ingredientes tales como sólidos lácteos, azúcares, frutas, algunos tipos de yogurt contienen unos cultivos especiales llamados probióticos.

Los cultivos probióticos adicionados están presentes de forma activa es decir se encuentran vivos en el producto. Es por esta razón que usualmente se recomienda mantener el yogurt en refrigeración (4°C) y de esta manera conservar las propiedades beneficiosos para la salud.

1.1.2 Beneficios de su consumo:

El yogur se ha consumido a nivel mundial por miles de años. Durante las últimas décadas, se ha renovado el interés por este alimento. En parte, este interés se fundamenta en los beneficios nutricionales que ofrece el producto al ser una buena fuente de proteínas y de calcio. Algunos yogures carecen de grasa y de colesterol o los poseen en bajas cantidades.

.

Entre los beneficios que brinda el yogurt tenemos:

A. Mejora la tolerancia a la Lactosa

Las personas que muestran intolerancia a la leche o a la lactosa pueden tomar yogur con frecuencia, sin que se les presente ningún tipo de problema intestinal, debido a que las bacterias ácido lácticas contienen lactasa, enzima que facilita la digestión de la lactosa antes de que ocasione algún tipo de malestar. Las personas que tienen poco disponible la enzima en su organismo se ven beneficiadas si consumen yogurt pues pueden crear mayor tolerancia a otros tipos de lácteos.

B. Previene y mejora los síntomas de la Diarrea

La diarrea se presenta por muchas razones, entre otras por el suministro de antibióticos que eliminan las bacterias benéficas que normalmente habitan en el intestino o una bacteria nociva que se apodera de ellos. El consumo de yogur con cultivos probióticos puede ayudar a restablecer la flora bacteriana perdida por el tratamiento de antibióticos evitando las molestias que se ocasionan. Algunos estudios hechos con los niños indican que el yogur puede disminuir la duración de un ataque de diarrea y además ser una buena fuente de nutrición. El yogur tiene también la capacidad, de ayudar al sistema inmunológicos a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com