ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuestos


Enviado por   •  3 de Octubre de 2012  •  1.664 Palabras (7 Páginas)  •  335 Visitas

Página 1 de 7

QUE ES UN PROYECTO

Es la búsqueda de una solución al planteamiento de un problema tendente a resolverse.

En donde pueden haber diferentes ideas, inversiones de diversos monto, tecnología y Metodologías con diversos enfoques, destinadas a resolver las necesidades del ser humano. Como pueden ser:

 Educación

 Alimentación

 Ambiente

 cultura

QUE SON LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendente a resolver, entre muchas, una necesidad humana,”, de esta definición podemos asegurar que cuando hablamos de proyectos es principalmente establecer anticipadamente como habrá de realizarse alguna obra o como pudiera ser quizás un producto tangible como la construcción o la generación de un servicio con la finalidad de satisfacer necesidades humanas, considerando que las empresas generan sus productos con el objetivo de colocarlos en un mercado de consumidores que adquieren estas mercancías para satisfacer sus necesidades.

Cuando hablamos de los proyectos de inversión nos referimos básicamente a los cálculos, planes, proyección de asignación de recursos, con la finalidad básica de general la producción de un satisfactor de necesidades humanas; esta actividad se efectúa en las empresas, pero también en el ámbito gubernamental o en el ámbito personal, siempre y cuándo dichas asignaciones de recursos tengas las siguientes características:

la recuperación es a largo plazo.

son de carácter irreversibles.

compromete grandemente los recursos de las organizaciones o de las personas.

la inversión comprende asignación de recursos en activos o actividades que permiten aumentar el valor global de mercado de la empresa o de la organización.

se exigen varios estudios que permitan justificar la viabilidad y sana recuperación de la inversión.

dichas inversiones aumentan el potencial de formación bruta de capital o ventajas competitivas de las unidades que aplican los recursos como pro ventajas competitivas de las unidades que aplican los recursos como proyecto de inversión.

Las inversiones son a largo plazo debido a que se aplican a activos o actividades que por su naturaleza requieren al menos un año para la recuperación de la inversión, por ejemplo: compra de maquinaria, equipo de transporte, aumento del tamaño de la planta, compra de un televisor, capacitación al personal.

el carácter irreversible lo establece el tipo de inversión, ya que una vez iniciada la aplicación de recursos es difícil dar marcha atrás, pues no se recupera la totalidad de la inversión realizada, por lo cual es preferible concluir la aplicación de recursos es difícil dar marcha atrás, pues no se recupera la totalidad de la inversión realizada, por lo cual es preferible concluir la aplicación de recursos; por ejemplo, se tiene un terreno y decide construirse un estacionamiento en él, y después de un año de operación se decide cambiar por otro tipo de construcción como es una tienda.

Incrementar el valor global de mercado de la empresa, las inversiones que se realizan van encaminadas a general productos de mejor calidad o acordes a las necesidades del mercado, con lo cual coloca a la entidad o al individuo en una situación de competencia actualizada capaz de absorber el mercado o simplemente dominar perfectamente la que ya posee, es decir, asegura desplazamiento de sus servicios o productos en el mercado de operación; con dicha situación se asegura las ventas de la entidad y la generación de utilidades, incluso con potencial incremento de éstas.

Una empresa de este tipo tiene un valor de mercado mayor porque asegura prácticamente utilidades a los poseedores de acciones.

Exigencia de varios estudios que permitan justificar la viabilidad de la inversión; esta necesidad es porque dichas inversiones son de largo plazo y no pueden tomarse a la ligera: deben estar justificadas con razones de peso que permitan ciertos grados de seguridad en que la recuperación de la inversión se realizara, algunos estudiosos de los proyectos de inversión le llamen inversión inteligente, porque conllevan varios estudios que reducen el riesgo.

Un ejemplo: el estudio de mercado que permite conocer los deseos de los consumidores, y con dichos conocimientos los inversionistas generan sus productos y servicios según las exigencias del mercado, con lo que se anticipa y reduce el rechazo del producto cuando se introduzca al mercado.

CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

Según el sector económico se agrupan en:

proyecto del sector primario: caza, pesca, agricultura, ganadería, silvicultura.

Proyecto del sector secundario: transformación de materia prima en productos terminados, un ejemplo: fabricación de llantas, automóviles, refinados del petróleo y generación de sus derivados; fabricación de televisores, ropa, se pueden agrupar a todas aquellas actividades de inversión que se encargan de transformar algunos productos más elaborados.

Proyectos del sector terciario: se consideran aquellas asignaciones de recursos que van destinados a general básicamente servicios a los consumidores y como ejemplo esta: el banco, seguros, asesorías, despacho contables, financieros, jurídicos; peluquerías, cines turismo; estos sectores es que sus productos son intangibles.

Reemplazo: mantenimiento del negocio, refiriéndose específicamente a las inversiones que conlleva al desplazamiento de equipo dañados.

Reemplazo: reducción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com