ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Primera sesión. La planeación. Reflexiones iniciales


Enviado por   •  10 de Junio de 2014  •  1.650 Palabras (7 Páginas)  •  245 Visitas

Página 1 de 7

Primera sesión. La planeación. Reflexiones iniciales

Propósito:

Reflexionar a partir de algunas actividades de la vida diaria en las que prevemos y organizamos de manera anticipada, a fin de comprender que la planeación es un proceso mental que facilita al maestro la toma de decisiones en la enseñanza.

2. Las actividades de la vida diaria. ¿Cómo las organizamos y por qué es necesario prever?

2.2. En parejas, comentar las actividades que cada quien escribió y completar el siguiente cuadro:

Actividades de la vida familiar o profesional Previsiones necesarias

1.

2.

3.

4.-

5.-

2.3. Formar equipos para comentar y responder por escrito las siguientes preguntas:

• ¿Cuál es el propósito de organizar las actividades antes de realizarlas?

• De acuerdo con el cuadro anterior, ¿qué tipo de previsiones toma en cuenta?

• ¿Qué ventajas identifica al organizar de manera previa sus actividades?

• ¿Qué desventajas identifica al organizar de manera previa sus actividades?

3. Las actividades de aprendizaje: ¿Por qué es necesario prever?, ¿Qué es la planeación?

3.5. Escribir dos conclusiones basándose en los siguientes puntos:

• Previsiones que toman los maestros para organizar su trabajo

• Dificultades que tienen los maestros al elaborar la planeación

3.8. De manera individual, escribir dos reflexiones que le genere el análisis realizado en esta sesión.

Productos de la sesión

• Conclusiones elaboradas en la actividad 3.5

• Reflexiones personales (3.8)

Segunda sesión. ¿Qué es la planeación? Su significado y concreción

Propósito:

Comprender el significado de la planeación como un proceso e identificar al plan de trabajo como su concreción.

1. La planeación. Su significado

1.1. Leer la información de los recuadros páginas 20, 21 y 22 y marcar la idea central o ideas que se explican en cada uno.

Significado de la planeación Se puede explicar que…

La planeación como un proceso intelectual, mental

La planeación como una herramienta

La planeación como un lugar para el error

La planeación como un proceso inacabado

2.2. De manera individual, reflexionar sobre su experiencia profesional y en equipos res¬ponder las siguientes preguntas:

• ¿Cada cuánto tiempo elabora su plan para trabajar con su grupo?

• ¿Cuál ha sido la finalidad real de dicho plan de trabajo?

• ¿En qué piensa mientras escribe su plan de trabajo?

• ¿Qué registra en su plan de trabajo?

• ¿Alguien revisa su plan de trabajo?

• ¿Qué le revisa?

Producto de la sesión

• Lista de las recomendaciones para elaborar los planes de trabajo.

Tercera sesión. La planeación como herramienta para la toma de decisiones

Propósitos:

Reconocer que los propósitos educativos, las características y las necesidades educativas de los alumnos son referentes fundamentales para realizar la planeación de la enseñanza.

Identificar distintas modalidades de planeación, distinguir sus características y sus propósitos, y diseñar propuestas de planes de trabajo para aplicar en las aulas, de acuerdo con el nivel educativo en el que se encuentren los alumnos.

3.1. Con base en los aspectos revisados en las actividades anteriores, en equipos comple¬mentar la información del siguiente cuadro. 27

Elementos a tomar en cuenta en el Plan de trabajo Decisiones a las que atienden

3.2. Diseñar una propuesta de plan de trabajo, sólo enunciando los elementos que conside¬ran importantes para incluir.

Productos de la sesión

• Lista de lo que es necesario considerar al elaborar la planeación y de las preocupaciones de los maestros.

• Propuestas de planes de trabajo.

Quinta sesión. La planeación. Sentido en el marco de la reforma curricular

Propósitos:

Comprender la función de la planeación en los Programas de Educación Primaria 2009 y en el Plan de estudios para la educación secundaria 2006 y analizar su sentido como herramienta que orienta la toma de decisiones y favorece el mejoramiento de las prácticas pedagógicas de los maes¬tros.

Identificar los desafíos que representa para el maestro de educación primaria y para el de secun¬daria la planificación entendida como un proceso mental, inacabado y flexible.

1. La planificación del trabajo docente en los programas de primaria (2009) y secundaria (2006).

1.1. De manera individual, analizar los siguientes materiales:

Programas de Educación Primaria 2009, para el primer grado, el apartado de orga-nización del programa, específicamente el punto. Proyectos didácticos. (Anexo 5)

Educación Básica. Secundaria. Plan de estudios 2006. El apartado VII. Orientaciones didácticas para el mejor aprovechamiento de los programas de estudio. (Anexo 6)

1.2. Compartir el resultado de su análisis y dar respuesta a las preguntas si-guientes:

• ¿Qué argumentos ofrecen los programas de primaria y los de secundaria para plan¬tear procesos a largo plazo?

• ¿Qué opción de planificación plantea el Programa de primero de Educación Prima¬ria 2009? y ¿Qué razones ofrece?

• ¿Qué opción de planificación plantea el Plan de Estudios para Educación secundaria 2006? y ¿Qué razones ofrece?

• ¿Qué elementos describe cada uno de estos programas como parte de la planifi¬cación?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com