ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Primeros Auxilios


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2012  •  891 Palabras (4 Páginas)  •  229 Visitas

Página 1 de 4

1. Primeros auxilios:

Se entiende por primeros auxilios a las técnicas y procedimientos de carácter inmediato, temporal, profesional o de personas capacitadas o con conocimientos técnicos que es brindado a quien necesite, víctima de un accidente o enfermedad repentina.

2. Primeros auxilios en caso de quemaduras:

En caso de quemaduras deben brindar los primeros auxilios.

En primer grado:

 Lavar con agua fría y jabón.

 Colocar compresas de agua fría.

En segundo grado:

 Lavar con agua hervida, fría y jabón.

 No reventar ampollas, llamar a una ambulancia o llevarlo a un centro asistencial si la extensión es mayor que la palma de la mano.

Tercer grado:

 Lavar con agua hervida fría.

 Cubrir con gasas.

 Llamar a un servicio de emergencia o llevar a un centro asistencial.

3. Clasificación de las quemaduras:

Las quemaduras se clasifican en:

A) Primer grado: menores. B) Segundo grado: moderadas. C) Tercer grado: severas.

A) Primer grado, menores:

Es difícil juzgar la profundidad de la lesión por lo general solo abarcan la capa externa de la piel (epidermis). Son consideradas como las quemaduras menos graves.

B) Segundo grado: moderada:

Se considera una quemadura de segundo grado, cuando se quema la capa externa de la piel en todo su espesor (epidermis). Y la capa superficial de la que esta inmediatamente por debajo de ella (dermis). Se forman ampollas y la piel adquiere un color rojo intenso, tornándose manchada.

C) Tercer grado: severas:

Son quemaduras mas graves y abarcan todas las capas de la piel (epidermis y dermis). En todo su espesor. También suelen afectar el tejido adiposo (grasa), nervios, músculos e incluso huesos. Es frecuente observar áreas carbonizadas, de color negro o deshidratado, de aspecto blanquecino.

4. Signos y síntoma de las quemaduras:

 Enrojecimiento de la piel.

 Inflamación.

 Pérdida de los vellos de la piel.

 Dolor.

 Ardor.

 La quemadura solar puede causar dolor de cabeza, fiebre y fatiga.

 Ampollas (quemaduras de segundo grado).

 Piel blanquecina (quemaduras de tercer grado).

 Piel carbonizada o ennegrecida (quemaduras de tercer grado)

 Choque.

5. Actitud ante el quemado:

 Si una persona se ha prendido fuego, lo primero que tiene que hacer es tumbarse y dar vueltas para apagar las llamas, echándole por encima un abrigo o una manta o cualquier cosa que apague el fuego, después quitarle la ropa u objetos que tenga por la quemadura, menos la que este pegada o la que le cueste trabajo ante que se hinche por la herida.

 Si es una quemadura por electricidad, deberá lavar la quemadura con mucha agua, que no esté fría, durante 5 minutos aproximadamente. Si la quemadura es grande puede utilizar la bañera o una manguera de jardín, etc. No debe quitarle la ropa en un primer momento, esto lo hará mientras lava la quemadura. Si la quemadura es pequeña, lave durante otros 20 minutos la quemadura y coloque una gasa o venda estéril.

 Si es una quemadura por sustancias químicas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com