ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Primeros auxilios


Enviado por   •  20 de Marzo de 2014  •  4.400 Palabras (18 Páginas)  •  206 Visitas

Página 1 de 18

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

LICEO BOLIVARIANO “FRANCISCA FERRINI VELAZCO”

LAS LLANADAS MUNICIPIO CANDELARIA EDO TRUJILLO

Junio 2013

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………...3

DESARROLLO…………………………………………………………………......4-20

CONCLUSIONES…………………………………………………………...………..21

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………22

INTRODUCCIÓN

Al hablar de primeros auxilios se refiere a los cuidados inmediatos y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad antes de ser atendidos en un centro de salud.

Aprender cómo proporcionar primeros auxilios no sólo es una cuestión de seguridad, sino de amor por nuestra familia y nuestros semejantes, el costo de tener a la mano un pequeño botiquín con el material necesario en la casa o en el trabajo, es mínimo respecto a los beneficios que nos puede proporcionar

¿QUÉ SON LOS PRIMEROS AUXILIOS?

Los primeros auxilios, son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer de tratamiento especializado.

¿CUAL ES EL OBJETIVO DE LOS PRIMEROS AUXILIOS?

El propósito de los primeros auxilios es aliviar el dolor y la ansiedad del herido o enfermo y evitar el agravamiento de su estado. En casos extremos son necesarios para evitar la muerte hasta que se consigue asistencia médica.

¿CUALES SON LAS NORMAS GENERALES?

1.-Cuando nos dispogamos a ayudar a una persona seriamente lesionada sobre todo hay que tener en cuenta tres cosas:

A: Comprobar que el coducto respiratorio no esté obstruido por la lengua, alguna secrección o algún cuerpo extraño.

B: Asegurarse de que la persona respira. Si no lo hace, hay que hacer la respiración artificial. (Mas adelante expicaremos como hacerlo).

C: Hay que tomar el pulso al paciente. Si no lo tiene, hay que recurrir a la resucitación pulmonar RCP. (Mas adelante veremos como se hace). Mientras administramos la RCP, compobaremos si sangra la persona lesionada.

2.- Recordemos que la serenidad en esos momentos, así como el tiempo son importantes, cada segundo puede ser decisivo.

3.- Es vital, no mover a una persona con lesiones graves en el cuello o la espalda, a menos que sea indispensable apartarla de otro peligro. (Aprenderemos a hacerlos si es necesario).

4.- Empezaremos los primeros auxilios de esta forma:

A: Mantener a la víctima acostada y quieta.

B: Si ah vomitado y no es probable que se haya fracturado el cuello, le volveremos la cabeza a un lado para evitar que se esfixie.

C: Mantener abrigada a la víctima.

5.- Si es posble encargar a alguien que pida una ambulancia o llame a un médico, mientras administramos los primeros auxilios. Esta persona que efectua el llamamiento explicará al médico la naturaleza del caso y le pedira asesoramiento mientras él o la abulancia llegan.

6.- Examinaremos al paciente con delicadeza, aflojando la ropa que pueda apretarle, si es necesario cortaremos la ropa para evitar dolores o movimientos bruscos. Nuca despegaremos las telas adheridas al cuerpo en caso de quemaduras.

7.- Traquilizaremos a la víctima y trataremos de conservar la calma nosotros mismos, para disipar los temores y el pánico del herido.

8.- Nunca obligaremos a tragar líquidos a un apersona inconsciente o semiconciente, podemos probicar un asfixia. Nunca trataremos de reanimar con golpes o sacudidas a alguien que haya perdido el conocimiento.

EVALUACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA

Evaluación Primaria

El proceso de valoración consiste en la recogida de datos sobre el paciente que pueden ser de utilidad para facilitar la correcta actuación del auxiliador. Esta valoración ha de ser sistemática y precisa.

La valoración primaria se inicia con la primera impresión que el auxiliador tiene al ver al herido, que se forma a partir de lo que vemos y oímos, seguida de la evaluación primaria propiamente dicha, que consiste en identificar problemas que amenazan la vida del individuo, resumidos en el ABC:

A.- AIRWAY ----------> Permeabilidad de las vías aéreas, necesaria para que el aire llegue a los pulmones.

B.- BREATHING -----> Existencia de respiración espontánea.

C.- CIRCULATION --> Existencia de latido cardiaco y ausencia de grandes hemorragias.

La alteración de estos tres puntos se da en la parada cardio-respiratoria, que será tratada posteriormente.

Evaluación Secundaria

Sólo después de realizar la valoración primaria y las debidas actuaciones (reanimación cardio-pulmonar, apertura de vías, etc.), si las hubo, se realiza la valoración secundaria.

Ésta consiste en la valoración del estado del accidentado de pies a cabeza, tanto por delante, por detrás y por ambos laterales. Se han de buscar:

• fracturas de miembros o de la columna vertebral,

• golpes recibidos en la cabeza, tórax, abdomen y/o espalda que puedan producir hemorragias internas,

• lesiones, contusiones, quemaduras, dolor, etc.

• Durante este proceso se interrogará al enfermo, si está consciente, intentando obtener la mayor cantidad de información posible por si dejara de estarlo. Se anotaran, y posteriormente se trasmitirán a los servicios sanitarios, los siguientes datos:

o nombre y apellidos.

o Edad.

o constantes vitales (pulso y respiración)

o enfermedades que padezca o haya padecido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com