ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principales etapas del desarrollo histórico del movimiento hacia la calidad


Enviado por   •  3 de Julio de 2015  •  Informes  •  392 Palabras (2 Páginas)  •  285 Visitas

Página 1 de 2

Principales etapas del desarrollo histórico del movimiento hacia la

calidad.

Significado y uso de la palabra "calidad"

La palabra calidad designa el conjunto de atributos o propiedades de un objeto

que nos permiten emitir un juicio de valor acerca de él. En este sentido se habla de la

nula, poca, buena o excelente calidad de un objeto.

Cuando se dice que algo tiene calidad, esta expresión designa entonces un juicio

positivo cla, poca, buena o excelente calidad de un objeto.

Cuando se dice que algo tiene calidad, esta expresión designa entonces un juicio

positivo con respecto a las características del objeto. El significado del vocablo calidad

en este caso pasa a ser equivalente al significado de los términos excelencia,

perfección. El concepto de perfección durante la Edad Media era tal, que se

consideraba como obra perfecta sólo aquella que no tenía ningún defecto. La presencia

de uno de éstos, por pequeño que fuera, era suficiente para calificar a la obra como

imperfecta.

Se ha acostumbrado hablar de perfección en relación con las mejores

expresiones culturales, como son las obras maestras de arte en cualquiera de sus

manifestaciones: arquitectura, pintura, música, literatura, etc.., últimamente, sin

embargo, los términos perfección y calidad se aplican cada vez con mayor frecuencia a

los productos que son el resultado de la actividad de manufactura, debido, sobre todo, a

la importancia que esta actividad comenzó a tener desde la transformación industrial y,

sobre todo, en la actualidad.

Calidad en la época artesanal

Los trabajos de manufactura en la época preindustrial, como eran prácticamente

labores de artesanía, tenían mucho que ver con la obra de arte. El artesano ponía todo

su empeño en hacer lo mejor posible cada una de sus obras cuidando incluso que la

presentación del trabajo satisfaciera los gustos estéticos de la época, dado que de la

perfección de su obra dependía su prestigio artesanal.

El juicio acerca de la calidad del producto tenía entonces como base la relación

personal que se establecía entre el artesano y el usuario. Cuando alguien necesitaba

de un producto, como podría ser una herramienta o un determinado vestido o traje,

exponía sus necesidades al fabricante, quien lo elaboraba de acuerdo con losn respecto a las características del objeto. El significado del vocablo calidad

en este caso pasa a ser equivalente al significado de los términos excelencia,

perfección. El concepto de perfección durante la Edad Media era tal, que se

consideraba como obra perfecta sólo aquella que no tenía ningún defecto. La presencia

de uno de éstos, por pequeño

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com