ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principales funciones del estado


Enviado por   •  21 de Mayo de 2018  •  Ensayos  •  4.968 Palabras (20 Páginas)  •  237 Visitas

Página 1 de 20

[pic 1]

NÚMERO Y TEMA DE LA ACTIVIDAD

Actividad # 1 informe sobre las principales funciones del estado.

MATERIA

Derecho administrativo.

NOMBRE DEL ALUMNO

Víctor Manuel caudillo urtiz.

MATRICULA

74875

GRUPO

L034

ASESOR

Dr. Carlós Alberto mejías rodríguez.

LUGAR Y FECHA

Hermosillo sonora a 9 de abril de año 2018.

INFORME SOBRE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL ESTADO.

Introducción.

En el siguiente informe se hablará de las funciones del estado tanto administrativas, legislativas y judiciales tanto como del sustento legal y de cuál es la percepción ciudadana en cuanto a las diferentes funciones de acuerdo con las diferentes encuestas que se han llevado a cabo en nuestro país, y por último hablaremos del grado de eficiencia con las que el estado lleva acabo estas funciones.

DESARROYO.

Con el paso del tiempo la ciencia del derecho enfrento la necesidad de especializarse dando lugar a nuevas ramas: las dos principales son el derecho privado y el derecho público. Esta ultima es la que nos interesa estudiar debido a que de ella deriva el derecho administrativo.

es claro que al hablar de la relación que debe darse entre el estado y los particulares es necesario que esta pueda darse en condiciones justas para ambas partes, ya que muchas veces el estado tendrá que hacer uso de sus facultades para poder ejercer el poder público. sin embargo, estas serán realizadas en su carácter de ente publico; pero al entablar relaciones con particulares, dichas facultades cambiaron a que debido a que el estado pasa a ser un ente particular en la relación deberá darse buscando un correcto equilibrio. Y para establecer una cultura de calidad legalidad, los cuales se han visto amenazados por factores como la corrupción o la impunidad por lo que han tenido que emplear nuevas acciones conferidas por la constitución política.

De forma reciente muchos gobiernos han enfrentado inconvenientes para preservar el estado de derecho y para establecer una cultura de calidad, los cuales se han visto amenazados por factores como la corrupción la impunidad, por lo que han tenido que emplear nuevas acciones conferidas por la constitución política.

Es por esto que su estudio se ha vuelto imprescindible, ya que el estado establece relaciones con particulares en prácticamente cualquier actividad social, política o económica y por qué existe, además la necesidad de dar certeza jurídica respecto a que dichas relaciones se llevarán a cabo de manera justa y equitativa y de que se protegerán los derechos e intereses de los particulares.

ATRIBUCIONES QUE CONFORMAN EL QUEHACER DEL ESTADO

  1. Atribuciones de mando, de policía o de coacción que comprenden todos los actos necesarios para el mantenimiento y protección del estado y de la seguridad, la salubridad y el orden público.
  2. Atribuciones para regular las actividades económicas de los particulares.
  3. Atribuciones para crear servicios públicos.
  4. Atribuciones para intervenir mediante gestión directa en la vida económica, cultural y asistencial del país.

Así pues, es importante analizar algunos conceptos que, en un sentido amplio, se han dado sobre el derecho administrativo.

Derecho administrativo: El derecho administrativo (del latín ad "junto a", y ministrare, "manejar las cosas comunes") es aquella rama del derecho público que regula la administración pública, la función administrativa y la relación entre los particulares; asimismo, comprende el conjunto de casos reales que regulan la organización, funcionamiento, poderes y deberes de la Administración pública en sus relaciones con otros sujetos.

En otras palabras, el derecho administrativo es aquel que comprende la organización y el funcionamiento de toda forma de administración pública. Por extensión, suele ser también aplicable a la actuación materialmente administrativa de los demás poderes del Estado y de todos esos entes del sector público. Y todo ello, desde la doble perspectiva de procurar la eficacia de las Administraciones, pero también garantizar los derechos de los particulares en sus relaciones con ellas.

Tradicionalmente, se ha entendido que la administración es una subfunción del desarrollo humano, encargada del buen funcionamiento de los servicios públicos cuya función elemental es la de mantener el bienestar, la seguridad y de entregar a la población diversas labores de diversa índole (económicas, educativas, sociales, entre otros).

Finalmente podemos observar que el derecho administrativo guarda una estrecha relación con otras ramas del derecho siendo las principales:

El derecho constitucional es una rama del derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. Además, ésta tiene la posibilidad de verse desde el punto de vista tanto formal, como material. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de estadoforma de gobiernoderechos fundamentales y la regulación de los poderes públicos, incluidas las relaciones entre los poderes públicos y ciudadanos. 

Derecho penal es la rama del derecho público que regula la potestad punitiva del Estado, asociando a hechos, estrictamente determinados por la ley, como presupuesto, una pena, medida de seguridad o corrección como consecuencia.

El derecho procesal es el conjunto de normas que regula el proceso judicial, es decir, que regula los requisitos, el desarrollo y los efectos del proceso.

El derecho internacional regula, o aspira a regular, las relaciones de los diversos estados entre sí y con otros entes públicos internacionales, así como las relaciones de los ciudadanos de unos estados con los de otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (263 Kb) docx (52 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com