ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios Contables


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2012  •  985 Palabras (4 Páginas)  •  349 Visitas

Página 1 de 4

Concepto:

Son aquellas convenciones, reglas y procedimiento particulares aceptados en la práctica contable y que tengan un soporte suficiente, otorgado en una oportunidad determinada por un instituto profesional organizado.

Los Principios

1) Entidad

Este principio considera que la actividad económica es realizada por entidades identificables las cuales constituyen combinaciones de recursos humanos, recursos naturales y capital, coordinados por una autoridad que toma decisiones encaminadas a la consecución de los fines de una entidad determinada.

La personalidad de un negocio es independiente de sus accionistas o propietarios y en sus estados financieros sólo se deben incluir los bienes, valores, derechos y obligaciones de ese ente económico e independiente. La entidad puede ser una persona natural o una persona jurídica.

La siguiente figura ilustra este principio:

2) Continuidad o negocio en marcha

Normalmente, la entidad es considerada un negocio en marcha, es decir, como una operación que continuará en el futuro previsible.

Este principio de continuidad puede ser afectado por razones internas o externas de la empresa. Las razones internas estarán relacionadas con la administración del negocio, y las externas, con las condiciones económicas del país, las imposiciones de carácter gubernamental, los cambios en la composición accionaria, etc., que pueden determinar que la empresa no sea rentable hasta el punto de verse en la obligación de cerrar.

Un ejemplo de este principio lo podemos ver en la siguiente ilustración:

3) Realización

Este principio establece que una transacción económica debe ser registrada en los libros de contabilidad solo cuando se haya concretado la operación que la origina.

Por ejemplo: la empresa A le hace a la empresa B una venta de mercancías. En apego al principio de realización la transacción no se registrará hasta que definitivamente se haya completado como se explica a continuación:

Las operaciones o eventos económicos que cuantifican la contabilidad, se consideran por ella realizado:

(A) Cuando a efectuado transacciones con otros entes económicos

(B) Cuando han tenido lugar las transformaciones internas que modifican la estructura de recursos o de sus fuentes

(C) Cuando han ocurrido eventos económicos externos a la entidad o derivados de las operaciones de esta, y cuyo efecto se puede cuantificar razonablemente en términos monetarios.

4) Periodo Contable

La necesidad de tomar decisiones en relación con una entidad considerada en marcha, o de existencia continua, obliga a dividir su vida en períodos convencionales. La contabilidad financiera presenta información sobre la actividad económica de una entidad en esos periodos convencionales. Las operaciones y los eventos, así como sus efectos derivados, susceptibles a ser cuantificados, se identifican con el período en que ocurren; por lo tanto, cualquier información contable debe indicar claramente el período al que se refiere.

Ejemplo gráfico de cómo se mide el Período Contable:

5) Dualidad económica

Este principio también conocido como partida doble, está integrada por:

(A) Los recursos en que dispone la entidad para la realización de sus fines

(B) Las fuentes de dichos recursos, que, a su vez, son las especificaciones de los derechos que considerados en su conjunto, sobre los mismos existen.

El principio de dualidad económica es inherente a toda transacción que implique

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com