ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios Formativos De La Ley 19300


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2012  •  455 Palabras (2 Páginas)  •  5.202 Visitas

Página 1 de 2

Los Principios formativos de la Ley 19300

• Prevención

• Participación

• Eficiencia

• El que contamina paga

• Responsabilidad

• Gradualidad

• Prevención: con ello se pretende evitar la ocurrencia de problemas ambientales; antes que superarlos una vez que ya han acontecido.

Los instrumentos contemplados para su acción son:

➢ El Sistema de Evaluación Ambiental

➢ Los Planes de Prevención para zonas latentes

➢ Responsabilidad por el daño ambiental

➢ Educación ambiental

• Participación: en la búsqueda de una adecuada protección del medio ambiente es necesaria la concurrencia de todos los afectados en la problemática ambiental.

Para ello los instrumentos son:

➢ Las Comunidades tienen derecho a conocer e impugnar los Estudios de Impacto Ambiental

➢ La sociedad civil es escuchada en el Consejo Consultivo Nacional

➢ Descentralización del problema ambiental

• Eficiencia: consiste en que las medidas que adopte la autoridad para enfrentar los problemas ambientales deben ser técnicamente adecuadas y al menor costo social posible; dando preponderancia al uso de medidas impositivas y de estímulo para alcanzar metas ambientales.

Los instrumentos son:

➢ Los Planes de Descontaminación deben contener una estimación de los costos económicos y sociales

➢ Se persigue el establecimiento de una institucionalidad no burocrática

• El que contamina paga: el que contamina debe incorporar, a su propio costo, en sus medios de producción todas las inversiones y la infraestructura necesaria para disminuir sus niveles de contaminación a los máximos legales.

Los instrumentos son:

➢ Se establecen las fórmulas para que los responsables financien los planes de descontaminación a los máximos legales

➢ Existen amplias facultades fiscalizadoras

➢ Se impulsan Planes de Producción Limpia destinados a fomentar la inversión y a prestar ayuda financiera a los industriales

• Responsabilidad: el responsable del daño ambiental está obligado a indemnizar a la víctima y a reparar materialmente el daño causado al medio ambiente; restaurando el paisaje dañado.

Los instrumentos a aplicar son:

➢ Acción Indemnizatoria Civil (reparación a la víctima del daño)

➢ Acción Ambiental (reparación del medio ambienta dañado)

• Gradualidad: la idea es ir estableciendo paulatinamente estándares ambientales más exigentes e ir incorporando nuevas actividades al SEIA. No se trata de aplicar inmediatamente las normas ambientales más exigentes; sino ir haciéndolo progresivamente y en armonía con el desarrollo económico y social

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com