ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios Y Valores Cooperativos


Enviado por   •  1 de Octubre de 2013  •  5.043 Palabras (21 Páginas)  •  645 Visitas

Página 1 de 21

Doctrina de la Cooperativa

Unidad 3: identificación

Actividad 3: Evaluación principios y Valores (Calificable)

Aportes de la docente Dora Elsy Sierra García. Sede Medellín

Procedimiento

Apreciado estudiante bienvenido a la actividad de valores y principios, que usted realiza enequipo durante las semanas6 y 7. Este ejercicio permite evidenciar lo aprendido durante este curso, así como profundizar haciendo la reflexión y aplicación de la lectura del mapa conceptual que usted acaba de leer.

Recuerde que la plataforma tiene a su disposición unas herramientas, que le sirven para interactuar con sus compañeros de equipo. Allí dejan las evidencias pertinentes de sus aportes, ya que ellas constituyen un aspecto importante en la evaluación.

Para esta actividad, primero busque en Internet los estatutos de una cooperativa Colombiana, luego identifique en ellos la aplicación de los principios y valores cooperativos, después de la interacción con los compañeros de equipo para llegar a un consenso, desarrolle la siguiente Guía.

Este trabajo es calificable, tiene un valor del 12,5% del tercer corte de notas.

Recursos de apoyo para el desarrollo de la actividad

• Objeto de información: “Mapa conceptual procesos y principios”.

• Juego: “Quién quiere ser millonario, principios y procesos”

• Estatutos de una cooperativa

• Requerimientos de entrega:

Una vez haya diligenciado la guía, en equipo, suba el archivo a la plataforma de manera individual, de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Haga clic en la página principal.

Haga clic en “actividades Tercer corte 25%”.

Haga clic en “Enviar Actividad 3: Valores y principios”.

Envíe por “adjuntar archivo”, con el siguiente nombre

Principiosvalores_nombreestudiante

Curso Doctrina de la Cooperativa

Cuadro Actividad 3

Fecha de Elaboración: 5 de abril de 2013 Equipo N°. 8

Nombre del estudiante: Alexandra Guanotoa Maldonado

Nombre cooperativa: COOPILLANTAS LTDA

Página Web de la empresa cooperativa: http://www.coopillantas.coop/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=132

VALORES UNIVERSA LES

DEL

COOPERATIVISMO Valor Definición del valor N° y Texto del Artículo que aplica el valor Explique la aplicación práctica del valor en la cooperativa

Ayuda Mutua Es el intercambio de DAR y RECIBIR entre dos o más personas con resultados positivos para la salud con repercusión para el bienestar social de la Comunidad y de desarrollo del sentimiento de reciprocidad social. Es una condición natural en los seres humanos, es una necesidad de poder compartir, buscar ayuda y contacto con otras personas en las que confiar ante situaciones de alegría, de tristeza, de enfermedad, de peligro o de ansiedad. La necesidad de buscar a otros para compartir o de buscar ayuda es una tendencia natural que acompaña a las personas a lo largo de la vida. ARTICULO TERCERO. PRINCIPIOS, literal b) Espíritu de solidaridad, Cooperación, Participación, y ayuda mutua.

ARTICULO QUINTO. OBJETO Y ACTIVIDADES. La Cooperativa tiene los objetivos del acuerdo cooperativo: procurar la solución de los problemas económicos-sociales de sus Asociados, distribuir mejor los ingresos, proteger el salario del trabajador, desarrollar la autogestión, prestar servicios a través de la ayuda mutua para la satisfacción de las necesidades y actuar decidida e íntegramente en el movimiento de la economía social. COOPILLANTAS da la aplicación a este valor dando cumplimiento a las normas y estatutos vigentes. La ayuda mutua la podemos evidenciar como parte fundamental de los objetivos para la satisfacción de sus integrantes (como por ejemplo la capacitación de sus socios y familias).

Responsabilidad propia Es la facultad que tienen las personas para tomar decisiones conscientemente y aceptar las consecuencias de sus actos, dispuesto a rendir cuenta de ellos. Es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante alguien. ARTICULO PRIMERO. NATURALEZA JURIDICA. La sociedad constituida el 16 de junio de 1946, mediante acta protocolizada en la Notaría 5a del Círculo de Bogotá bajo la escritura No.3045 del 9 de agosto de 1946, y con Personería Jurídica otorgada por medio de Resolución No. 809 del 26 de junio de 1946 emanada del Ministerio del Trabajo, Higiene y Previsión Social, es una Cooperativa Multiactiva, sin ánimo de lucro, de responsabilidad limitada, de número de Asociados y patrimonio social variable e ilimitado, regida por los presentes estatutos, el derecho colombiano y los principios universales del cooperativismo y se denomina COOPERATIVA DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA COLOMBIANA DE LLANTAS S.A. (ICOLLANTAS) Y OTRAS EMPRESAS DEL SECTOR MANUFACTURERO RELACIONADO CON LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA LLANTA, EL CAUCHO Y EL PLÁSTICO y cuya sigla para todos los efectos legales será COOPILLANTAS LTDA.

CAPITULO IV REGIMEN DE RESPONSABILIDAD DE LA COOPERATIVA Y ASOCIADOS ARTICULO VEINTICINCO. RESPONSABILIDAD DE LA COOPERATIVA. La responsabilidad de la Cooperativa es limitada y por lo tanto se hace acreedora o deudora ante terceros y ante sus Asociados por las operaciones que activa o pasivamente efectúe el Consejo de Administración, el Gerente o mandatarios de ella, dentro de la órbita de sus atribuciones y responde económicamente con la totalidad de su patrimonio. ARTICULO VEINTISEIS. RESPONSABILIDAD DE LOS ASOCIADOS. La responsabilidad de los Asociados para con la Cooperativa y para con los acreedores de ésta, se limita a los valores que haya aportado o que estén obligados a aportar y comprende las obligaciones contraídas por COOPILLANTAS LTDA antes de su ingreso y durante su permanencia como Asociado.

En los suministros, créditos y demás relaciones contractuales de los Asociados de COOPILLANTAS LTDA, ésta podrá exigir garantías que respalden las obligaciones, según se estipule o reglamente en cada caso por el Consejo de Administración.

PARAGRAFO. Los Asociados que se retiren o sean excluidos por cualquier causa, serán responsables de las obligaciones contraídas por la Cooperativa con terceros, dentro de los límites del artículo precedente.

ARTICULO TREINTA Y SEIS. DEVOLUCION. Dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la fecha en que se decrete la pérdida de la calidad de Asociado, será devuelto el valor de los aportes y demás derechos económicos que resulten a favor del Asociado, previa las compensaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com