ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Problema De Conicas


Enviado por   •  8 de Diciembre de 2013  •  421 Palabras (2 Páginas)  •  502 Visitas

Página 1 de 2

De acuerdo al Servicio Sismológico Nacional, la estación ubicada en el Distrito Federal detecto un sismo con epicentro ubicado a 350 Km al Este y 510 Km al Sur.

Determina lo siguiente:

a) Ecuación ordinaria para una circunferencia con radio igual a 200 Km.

CIRCUNFERENCIA CON CENTRO FUERA DEL ORIGEN

DATOS

C (350km, 510km)

R=200km

b) Ecuación general de una circunferencia con radio igual a 200 Km.

c) Ecuación ordinaria de una circunferencia con un radio igual a 400km.

CIRCUNFERENCIA CON CENTRO FUERA DEL ORIGEN

DATOS

C (350km, 510km)

R=400km

b) Ecuación general de una circunferencia con radio igual a 400 Km.

LA ESTACIÓN UBICADA EN EL DISTRITO FEDERAL ESTÁ A 320 KM DEL EPICENTRO

El SAS consiste de 12 estaciones sísmicas ubicadas en la costa de Guerrero que al detectar un sismo de magnitud mayor a 5 envían una alerta a la estación central para que emita la alarma. Debido a que la propagación de la fase más rápida de ondas sísmicas es de unos 8km/s y que las estaciones están en promedio a unos 320 km de la Ciudad de México, el SAS puede emitir una alerta que puede dar hasta 60 segundos de aviso previo a las manifestaciones del sismo en la ciudad.

La ciudad de México se encuentra a 320 kilómetros de la zona del probable epicentro en línea recta, por lo que un sismo desde ahí tardaría en llegar aproximadamente 40 segundos. En menos de 20 segundos es posible obtener la confirmación de estaciones adyacentes, o de algunas de las estaciones locales, de la necesidad de poner en alerta a la ciudad de México, la tolerancia en tiempo se hizo suponiendo que la velocidad de las ondas del sismo es de 8 kilómetros x segundo; es decir a los 40 segundos empieza a entrar en fase del sismo a la ciudad, por otra parte el sistema localmente está evaluando la evolución del sismo y antes de los 16 segundos se informa lo que está ocurriendo.

Se conoce que aproximadamente 20 segundos de anticipación, el arribo de las primeras ondas del sismo, la llegada de las ondas más intensas las que derriban edificios demora el doble del tiempo, es decir tardan 80 segundos en llegar a partir de que se originó el sismo; por tanto si se resta los 20 segundos que lleva el proceso de confirmar y transmitir el evento se alcanza a disponer de más o menos 60 segundos antes de que las ondas más intensas empiecen a destruir las construcciones en la ciudad de México

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com