ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Problemas En La Comunicacion No Verbal


Enviado por   •  1 de Mayo de 2015  •  372 Palabras (2 Páginas)  •  194 Visitas

Página 1 de 2

PROBLEMAS EN LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

CONRED

El tipo de comunicación no verbal que utiliza CONRED se conoce como “comunicación sin respuesta”. Esto quiere decir que se tienen que conocer cuál o cuáles son los obstáculos o barreras que limitan la claridad y efectividad que debe conservar el código, al momento de su envío, con la finalidad de proporcionar un mensaje preciso, que tenga como resultado, una respuesta o comunicación de retorno, adecuada y coherente con la idea principal expuesta.

Cuando no se tiene claro lo que se quiere comunicar, al enviar el mensaje, éste llega al receptor distorsionado, impreciso o confuso. En consecuencia, no obtenemos la respuesta adecuada. De ahí la importancia en la claridad del objetivo que debe contener el mensaje.

En el proceso de la comunicación existe una pérdida de información desde quien recibe y desde quien emite. Se piensa decir un 100%, se trasmite un 80 %, se recibe un 60%, se interpreta un 50 %.

En el caso CONRED, se puede observar que la comunicación no verbal que se utiliza, tales como señales de alerta por emergencias nacionales, etc., en un 95% del tiempo no llegan a las personas adecuadas puesto que éstas se encuentran localizadas en aldeas donde la comunicación escrita no llega, no cuentan con servicio eléctrico y la gran mayoría de habitantes no sabe leer.

La solución que se propone en este caso, es instalar sirenas que funcionen a base de baterías y que sean activadas a control remoto por parte de CONRED cuando haya una emergencia en el área, para que todos los habitantes puedan evacuar a los albergues o lugares seguros que proporciona CONRED. Para que los habitantes sepan cómo interpretar las luces de la sirena, se impartirán capacitaciones en el dialecto correspondiente a cada área en todas las escuelas cercanas y en las viviendas para las personas que no asisten a los centros educativos.

Las sirenas contarán con dos colores: Naranja y Rojo. El color naranja les indicará que deben estar alertas porque alguna catástrofe o desastre natural puede ocurrir. El color Rojo les indicará que deben evacuar el área inmediatamente y dirigirse a los albergues.

Como constancia de que se impartió la capacitación, se dejará una estampa pegada en la puerta con el texto “Capacitación Impartida”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com