ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Problemática Del Cambio Sobre El Alquimista


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2012  •  1.604 Palabras (7 Páginas)  •  2.055 Visitas

Página 1 de 7

Problemática del Cambio

Análisis del libro “El Alquimista”

A continuación, sobre la base de lo planteado en los textos “La Creación de la tercera Ola” , “Principios y Recetas”, y los apuntes de clases, haré un análisis del libro “El Alquimista”, de Paulo Coelho, centrándome en la problemática del cambio que experimenta su protagonista:

Santiago, protagonista del libro de que se trata, "desde niño soñaba con conocer el mundo". Esto constiuye para él un "principio" que desarrolla a través de distintas "recetas" (siendo pastor, empleado en una tienda, cruzando el desierto junto a una caravana y luego junto al alquimista).

• En un principio, Santiago estudiaba en el seminario

Estructura:

Para que: conocer a Dios y los pecados de los hombres

Como: estudiando latín, español y teología en el seminario.

Que: complacer a la familia, creencia de que se debe hacer lo que los padres dicen.

• Que es lo que produce el cambio en Santiago?

La certeza que "quería viajar", lo que sabía desde niño. La existencia de un principio inmutable que en el libro es parte de lo que llaman "leyenda personal". Este principio es tan fuerte en él, que un día "tomó coraje y le dijo a su padre que no quería ser cura".

Entonces, se produce el cambio, que conlleva nuevos referentes:

Para que: conocer el mundo , cuidar a sus ovejas.

Como: siendo pastor (el padre le dijo que "entre nosotros sólo los pastores viajan")

Que: querer viajar, y tener coraje.

Podemos sostener que, si el "conocer el mundo" constituye un principio, el ser pastor es una "receta", esto es una forma de llegar a su principio, que como veremos más adelante, experimenta cambios, toda vez que para conseguir el mismo principio, Santiago desarrolla distintas actividades (distintas recetas).

Mientras gestiona el pastoreo, Santiago se siente feliz, cada día realizaba el gran sueño de su vida: viajar. Considera que, justamente la posibilidad de realizar un sueño es lo que hace la vida interesante. En este contexto, comienza a experimentar inquietudes; surgen pensamientos negativos y tiene un sueño que se repite. Estos pensamientos y el sueño constituyen señales internas que remueven su tranquilidad (los primeros le muestran su insatisfacción, y el segundo lo que debe hacer). Si consideramos que Santiago Pastor estaba en un escenario estable (verde), con estos signos comienza a cambiar hacia un escenario oscilante (amarillo). Como mecanismos de autorregulación, busca ayuda en la vieja gitana que interpreta sueños. Cuando la visita, se asusta y en un momento casi colapsa (rojo), cuando quiere irse sin importarle si la señora interpretó o no su sueño.

Luego, en la plaza se encuentra con el rey Melquisedec, en ese momento también se produce una gran oscilación, cuando cree que lo esta engañando. Y, al darse cuenta que lo que le dice el rey no es un engaño, se produce un cambio en él. Santiago era pastor, y recorría el mundo que le permitía el pastoreo. Cumplía su leyenda personal. Pero esta última era más amplia, abarcaba más mundo, otros horizontes.

El escenario de Santiago es oscilante, el esta amarillo, conoce a sus ovejas y el oficio de pastor. Este oficio lo maneja muy bien, es seguro para él. Las señales internas (sueño) y externas (vieja gitana y rey Melquisedec) sirven como apoyo y detonantes para la decisión que va a tomar: vender su rebaño y partir hacia Las Pirámides. Son varios los signos en el mismo sentido que se suceden en un espacio reducido de tiempo, lo que determina la velocidad y que el cambio se imponga en el protagonista. A pesar de lo anterior, Santiago vacila, se siente solo y asustado (amarillo). En los momentos de duda, producto del temor a equivocarse y del futuro que le parece incierto, se apoya en su motivación, "encontrar su tesoro".

Si de ese apoyo resulta una paz interna, mayor seguridad y alegría, se puede concluir que su motivación constituye un principio, valioso en sí mismo.

Me parece importante señalar, que a mi juicio, sólo una vez que Santiago aprendió el oficio de pastor y recorrió las tierras que el pastoreo le permitía, empieza a surgir la necesidad de realizar cambios en su vida.

• Nueva estructura, Santiago aventurero:

Para que: desarrollar el desapego y acercarse a su tesoro.

Como: vendiendo sus ovejas y atravesando a Africa.

Que: encontrar su tesoro, cumplir su leyenda personal.

Llegando a Africa, a Santiago le roban su dinero (producto de la venta de sus ovejas), y su escenario se mueve entre Reactivo-Tensional a Colapsado.

La circunstancia del robo lo hace oscilar entre dos paradigmas, y según en cual este posesionado, la perspectiva de su realidad varia:

PASTOR VICTIMA DE UN ROBO AVENTURERO

Víctima de las circunstancias Gestor de su vida

Siente pena de él mismo. Añora la época en que era pastor, se recuerda que era feliz y las personas cuando lo veían sentían su felicidad. Ahora estaba triste e infeliz........... Miro nuevamente el mercado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com