ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procesal Civil


Enviado por   •  14 de Octubre de 2014  •  551 Palabras (3 Páginas)  •  199 Visitas

Página 1 de 3

ETAPAS DEL PROCESO

I. POSTULATORIA

Aquella donde se proponen los hechos y se pfrecen los MEDIOS PROBATORIOS que las partes estiman conveniente para la defensa de sus interés.

Art. 189° LOS MEDIOS PROBATORIOS DEBEN SER OFRECIDOS EN LOS ACTOS POSTULATORIOS:

- Demanda

- Contestación de la demanda

- Reconvención

- Contestación de la reconvención.

Salvo en supuestos demedios probatorios extemporáneos (art 429° CPC): después de la demanda solo pueden ser ofrecidos los medios probatorios referidos a hechos nuevos y a los mencionados por la otra otra parte al contestar la demanda o reconvenir.

Si son presentados documentos5 DIAS

II. PROBATORIA

Tiene como objeto recoger la prueba requerida para acreditar o desvirtuar los hechos expuestos con la pretensión.

El efecto de la prueba recae en el Juez  para que declare fundada o infundada la pretension propuesta con la demanda.

- Pruebas de oficio: cuando los medios probatorios son insuficientes para formar convicción en el Juez  en decisión motivada ordenara actuación de pruebas que considere pertinentes.

- Art 200, sino se prueban los hechos que sustentan la pretension, la demanda será declarada infundada.

Art 188. FINALIDAD DE LOS MEDIOS PROBATORIOS:

- Acreditar los hechos expuestos por las partes.

- Producir certeza en el Juez.

- Fundamentar las decisiones del Juez.

Art 196 CARGA DE LA PRUEBA: la carga corresponde al sujeto que invoca fundamentos de hecho como sustento de su pretension o a quien los contradice alegando hechos nuevos. Salvo casos de inversión señalados por norma expresa: (retracto, negación de paternidad).

MEDIOS PROBATORIOS

 OFRECIEMIENTO: demanda / contestación.

 CALIFICACION: Saneamiento Probatorio, etapa que funciona como un filtro, pues determina que medios probatorios serán admitidos para su actuación y cuales serán rechazados. Se toma en cuenta: legalidad, pertinencia, licitud, utilidad y necesidad de la prueba

 ACTUACION: Audiencia de pruebas, se obtiene la prueba propiamente dicha, cuya valoración se produce al momento de resolver.

- valoración conjunta de la prueba: relacionar una prueba con otra, pero arribar a una misma conclusión.

III. DECISORIA

Se materializa con la expedición de sentencia, la cual contiene pronunciamiento expreso sobre el fondo del asunto controvertido.

Todo proceso judicial tiene como finalidad la expedición de una RESOLUCION DEFINITIVA con declaración sobre el fondo, lo que exige la revisión de los hechos y valoración de la prueba.

CONLUSION DEL PROCESO SIN DECLARACION SOBRE EL FONDO – 321°

1. Se sustrae la pretensión del ámbito jurisdiccional.

2. Por disposición legal, el conflicto de intereses deja de ser justiciable.

3. Abandono

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com