ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procesamiento De Información Estadística.


Enviado por   •  26 de Agosto de 2014  •  1.108 Palabras (5 Páginas)  •  298 Visitas

Página 1 de 5

ASPECTOS FUNDAMENTELES DE LA CIENCIA

Dr. Serafín Mercado Domenech.

Procesamiento de información estadística.

La lectura nos habla que las teorías no surgen como supondrían los positivistas mediante el proceso de inducción a partir de los datos que en todo caso tan sólo proporcionan una inspiración inicial través de procesos lógicos los datos, cuando se generan a posteriori, sirven también para poner a prueba la elaboración de una ley o teoría.

El papel de la teoría es explicar proporcionar una comprensión de fenómenos leyes principios y cualquier otro tipo de hecho mecanismos internos las teorías tratan de dar sentido a aquello que explican ubicándolo en la naturaleza y haciendo explícitas sus propiedades y relaciones con otros entes, cuando esta proporción no se cumplía, la reacción no era com¬pleta y sobraban los elementos que tenían una proporción mayor a la estipulada. Al poco tiempo, no sólo daba cuenta de los fenómenos conocidos de la química sino que asimiló la ley de Boyle - Mariott de los gases a la explicación atómica mediante la teoría cinética de los gases que se basó en una aplicación de la mecánica newtoniana al movimiento de los átomos y las moléculas. Las teorías se transforman en las mejores guías para la praxis humana, permitiendo el desarrollo de las poderosas tecnologías que caracterizan a la época moderna y haciendo factible el enorme éxito de la especie, por el que la humanidad ha logrado la población con la que actualmente cuenta.

La investigación se considera no sólo la parte creativa de la ciencia con la que se busca expandir el conocimiento y comprensión de la realidad sino también la base que permitirá construir un mapa de ésta capaz de guiar al hombre en su búsqueda, así en función de esta situación el hombre avanza en su dominio cognoscitivo de la realidad.

Comte dio el siguiente paso en el desarrollo de una concepción de la ciencia el desarrollo del po¬sitivismo clásico fue un avance en la concepción de la ciencia empírica y de un sistema metodológico. En la actualidad, el trabajo de filósofos con enfoques diferentes, aunque con un núcleo central de acuerdo fundamental, culmina el desarrollo de una filosofía de la ciencia empírica.

• Weimer llama justificacionismó al denominador común de todas estas aproximaciones porque encuentra a la meta-teoría como la concepción de que hay una fuente de autoridad que produce una jus¬tificación incontrovertible para un método.

• Popper señala que es precisamente esa búsqueda de una base firme e incontrovertible la fuente de los problemas. Hace un análisis sobre la reflexión de Hume acerca de la inducción y coincide con él en que no es posible que partiendo de la observación de una serie de casos reiterados de una relación determinada se llegue a una conclusión válida acerca de casos aún no observados.

Lakatos (1970), un programa de investigación se juzga a partir de su comportamiento comparado con programas rivales asevera que no es tan importante el choque entre teoría y datos como la competencia entre las teorías en la mayoría de los casos en la prác¬tica científica actual, el medio más efectivo de crítica disponible para un investigador es permanecer comprometido con una posición para poder articularla plenamente y explorar sus consecuencias.

De los accidentes en el proceso de investigación que llevan a encontrar lo que no busca, de una observación cuidadosa de los hechos tal vez experimentales y el desarrollo de una inferencia a partir de ellos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com