ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso Curtido Pieles


Enviado por   •  9 de Septiembre de 2013  •  1.361 Palabras (6 Páginas)  •  972 Visitas

Página 1 de 6

A continuación se describe cada una de las operaciones desarrolladas por la empresa CURTIEMBRES DEL VALLE Ltda., en el desarrollo de su proceso de curtido de pieles; se exceptúan formulaciones químicas y detalles específicos del proceso por ser considerados de carácter confidencial para la empresa.

Recepción de pieles.

En producción alta se trabajan alrededor de 400 a 600 pieles saladas mensuales, se almacenan en pilas de 100 a 150 pieles; se les adiciona sal común para restituir las pérdidas por manipulación, y se dejan en conservación para producción del mes.

De acuerdo con el peso, las pieles se clasifican en gruesas (30-33 Kg/piel), medianas (28-30 Kg/piel) y livianas (25-27 Kg/piel) cuando las pieles son frescas, la sangre se lava y va a las aguas de tratamiento.

Lavado o enjuague.

Las pieles saladas, se pesan e introducen al barril en el cual se va a llevar a cabo el lavado. Esta operación es la que requiere mayor demanda de agua y se desarrolla en dos etapas:

Etapa de lavado. En esta primera etapa se realiza con un 300% de agua respecto a las pieles en proceso, tiene una duración de unas 2 a 3 horas después de la cual se efectúa la descarga generando unos efluentes con alta carga contaminante, con contenido de sal de conservación, así como grandes contenidos de tierra, sangre, estiércol, grasas y otros componentes orgánicos de la piel, biocidas y reactivos químicos usados en la operación.

Etapa de remojo. En esta etapa se retiran cantidades de sal y se restablece la humedad de la piel, se realiza en el mismo barril de lavado, pero por periodos cortos de 30 minutos, durante doce horas con un contenido inicial del 100% de agua con respecto al peso de la piel.

Pelambre

Esta etapa tiene como finalidad la remoción del pelo y de la epidermis, un ablandamiento de las fibras de colágeno y saponificación parcial de la grasa natural que contiene la piel. La operación de pelambre se puede realizar en barriles, agregando una solución de sulfuro de sodio y agitando, durante un período de 24 horas. Es importante anotar que el uso de cal y sulfuro de sodio, destruyen el pelo, sueltan algo de carne y producen hinchamiento de las fibras colagénicas, producto de la formación de proteinatos.

Los tambores plásticos donde se encuentran las enzimas y los tensoactivos, se lavan para ser utilizados en las actividades dentro de la curtiembre

Desorille y descarne.

El desorille es una operación manual, y consiste en retirar con cuchillo las partes que no son útiles para el objetivo final y que dificultan siguientes procesos como descarnado, estas partes son: la cola, los orillos, los cachetes y los genitales, el descarne se realiza en una máquina descarnadora y su objetivo es retirar el sebo de la piel.

Las colas y residuos retirados se empacan, pesan y apilan para luego ser vendidos

Dividido

Se realiza en una máquina divididora y consiste en separar la piel en toda su extensión en dos capas paralelas: la capa donde iba pegado el pelo, que se denomina "flor", la capa que tiene un lado de donde se adhería la carne de la res que se denomina "carnaza". La flor es la sustancia formadora de cuero, mientras que la carnaza se vende para luego emplearla en la producción de suelas y la manufactura de juguetes para perro.

En el proceso las máquinas funcionan con agua, la cual es enviada a una trampa de grasas.

Desencalado

En esta etapa se elimina la alcalinidad producida por la cal utilizada en el pelambre, ya que la curtición se debe hacer a un pH bajo. Antes de comenzar la operación de desencale en el bombo, los cueros se pesan para establecer proporciones en los productos químicos a emplear. Las etapas en las cuales se desarrolla el desencale son las siguientes:

Una primera etapa en la cual se agrega 200% de agua en relación al peso de la piel tratada y sulfato de amonio, el barril se debe dejar en rotación durante un tiempo aproximado de 30 minutos y se le retira el agua

En la segunda etapa se adiciona 100% de agua y se le hace una dosificación de sulfato de amonio,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com