ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso De Cuidados De Enfermería


Enviado por   •  11 de Diciembre de 2013  •  7.748 Palabras (31 Páginas)  •  631 Visitas

Página 1 de 31

ESCUELA PROFESIONAL:

ENFERMERÍA

ASIGNATURA:

SALUD DEL ADULTO Y ANCIANO III

DOCENTE:

ENF.ANITA SALAZAR BARRIOS

ALUMNA:

BALCÁZAR CERDÁN ANA MARÍA

CICLO:

V

SEMESTRE ACADÉMICO

2012-II

 Este Trabajo, Lo Dedico

con mucho cariño y amor.

En Primer Lugar Agradezco a

Dios, Quien Me Dio La Fortaleza

para Culminar satisfactoriamente

dicho PCE.

 A mis padres

CLARITA, JOSE por

brindarme apoyo

incondicional, amor que

día tras día hacen lo

posible para salir adelante

y ser una persona de éxito...

A Mi Docente.

Lic. Enf. Anita Salazar Barrios.

que con dedicación y paciencia

me brindo conocimientos durante

mi formación profesional.

A Mis Docentes De Practica.

Lic.enf. Mary Palma Reyes.

Lic.enf. Magdalena Quepuy.

Lic.enf. Blanca PuicanPachon.

Quienes con mucha dedicación y esmero me guiaron

en cada uno de mis pasos para convertirme en una

enfermera digna y buena que hoy demanda nuestra sociedad.

PRESENTACIÓN

Dedicatoria

Agradecimiento

Índice

Introducción

 CAPITULO I

• DATOS DEMOGRÁFICOS DEL USUARIO

• DIAGNÓSTICOS MEDICO IDENTIFICADO

• ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES

• VALORACIÓN DE ENFERMERÍA :

 Datos subjetivos

 Datos objetivos

 Cuadro de dominios funcionales afectado

 Tratamiento del usuario

• REDACCION DE LA SITUACION DEL CASO DE ESTUDIO

 CAPITULO II

• MARCO TEORICO

 CAPITULO III

• DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA

 CAPITULO IV

• PLANIFICACION DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA

 CAPITULO V

• IMPLEMENTACION DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA

 CAPITULO VI

• EVALUACION DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA

 REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

 ANEXOS

• FICHA DE VALORACIÓN

El Proceso De Cuidados De Enfermería (P.C.E) es un método científico, racional e individualizado en el que me basó para hacer dicho PCE de Accidente Cerebro Vascular mas Hipertensión Arterial .Los pasos a realizar se necesita hacer una Valoración, mediante la recogida exacta de todos los datos relacionados con el paciente; después se pasa a la segunda fase que es el Diagnostico, que consiste que de acuerdo a los datos de los dominios afectados que tenemos del paciente hay que relacionarlos con sus manifestaciones y sus causas. Los diagnósticos de enfermería están recogidos por la NANDA. La valoración y el diagnóstico de enfermería constituyen una relación de las alteraciones, actuales o potenciales, del nivel de salud del paciente. A continuación se hace una Planificación de las actividades adecuadas al caso, que llevo a cabo en colaboración con el paciente y su familia con el propósito de conseguir objetivos reales que se evaluarán posteriormente, al finalizar el P.C.E, Las actividades planificadas se desarrollarán durante la Ejecución. Se tiene que intentar conseguir los objetivos planteados y para saber si se ha conseguido se hará la Evaluación.

En el presente PCE está basado en un paciente adulto mayor de 71 años de edad.

Mediante la elaboración del PCE. es la única forma que tenemos los enfermeros para que se le valore nuestro trabajo debido a que queda registrado por escrito.

.-

 DATOS DEMOGRAFICOS DEL USUARIO.

 NOMBRE Y APELLIDOS: José Olivos Mestanza.

 DIRECCION: Procedente de HUAMBOS.

 ETAPA DE VIDA: Adulto Mayor.

 SEXO: Masculino.

 FECHA DE NACIMIENTO : 25/02/1939

 EDAD: 71 años de edad.

 PESO: 61 kg

 IMC: 22.4

 Talla: 1.65 cm

 ESTADO CIVIL: Conviviente.

 OCUPACIÓN: Agricultor.

 GRADO DE INSTRUCCIÓN: 5to Primaria.

 RELIGIÓN : Católico

 DIAGNOSTICO MÉDICO IDENTIFICADOS

* Accidente cerebro vascular isquémico.

* Hipertensión arterial.

 ANTECEDENTES PERSONALES

Hipertensión arterial.

 RESIDENCIAS ANTERIORES

Paciente adulto refiere que ha residido desde su nacimiento ha vivido en Distrito De Huambos.

 ANTECEDENTES FISIOLOGICOS

 Refiere que no tiene alergias a ningún medicamento.

 ANTECEDENTES PATOLÓGICOS.

 Enfermedades eruptivas: ninguna.

 Inmunizaciones: todas.

 Enfermedad anterior: Hipertensión Arterial hace 3 años.

 Intervenciones quirúrgicas: ninguna

 Hospitalizaciones previas: ninguna

 Secuelas de enfermedad: ninguna

 ANTECEDENTES FAMILIARES

 Madre: viva aparentemente sana.

 Padre: vivo aparentemente sano.

 Esposa viva: aparentemente sana.

 Hijos vivos: aparentemente sanos.

 ANTECEDENTES SOCIOECONÓMICOS

 Vivienda de materia rustico

 Número de personas 05

 Cuenta con servicios básicos.

CUADRO DE LOS DOMINIOS FUNCIONALES AFECTADOS:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com