ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso Político de Venezuela en 1936-1958


Enviado por   •  21 de Enero de 2014  •  Ensayos  •  796 Palabras (4 Páginas)  •  258 Visitas

Página 1 de 4

Proceso Político de Venezuela en 1936-1958

Transición Política (cambio de un gobierno dictatorial a un gobierno democrático como base para un sistema de gobierno más ajustado a las necesidades populares). El fin del último caudillo dictatorial de Juan Vicente Gómez llega en 1935, tiempo para el cual ya tenía 27 años en el mando del país. El gobierno de Gómez acallaba la voz de la libertad a través de la represión. El evita la transformación social ya que no le convenía así como evito la formación de partidos políticos y sindicatos. Gómez como dictador solo le interesaba robar para sí. Antes de la muerte del General Gómez, este dispuso según la constitución nacional vigente en ese año, que el general Eleazar López Contreras, su ministro de Guerra y Marina, lo sucediese en el mando.

López Contreras entro en el ejercicio de gobierno, en forma provisional, en calidad de Encargado del poder ejecutivo, “mientras toma posesión el elegido por el congreso”. Con este suceso se abrió una nueva etapa para la vida republicana. Comenzó una política de calma y cordura. Fue un gobierno de carácter interino. Libero a todos los presos venezolanos, de carácter político, y permitió la entrada de los numerosos desterrados que se hallaban en el extranjero. Uno de los aspectos más importantes de los tres meses que duro el mandato de Contreras es que permitió la libertad de prensa. Busco apoyo en los americanos para hacer funcionar la industria petrolera. Se estableció un régimen de legalidad mediante el cual se respetarían todas las garantías constitucionales

• Se fundaron partidos políticos, que surgieron como respuesta a las medidas reaccionarias que lopez se vio obligado a imponer a la nación

• Se crea un ministerio de sanidad y asistencia social

• Se tomaron medidas en la educación venezolana

Gobierno de Rómulo Gallegos 1948: Primer presidente elegido en forma ampliamente democrática. Nueve meses duro el ejercicio presidencial y se logró lo siguiente: Creación de una comisión petrolera, se logró una buena política de planificación petrolera, entrada del país de la inmigración Europea, red de vías de comunicación, la educación popular.

Gobierno de Marcos Pérez Jiménez (1953-1958): Fue un gobierno de negaciones, pues la libertades públicas no se permitieron, la Seguridad Nacional, policía política del gobierno, se encargó de eliminar todo tipo de oposición, aun acosta de numerosos sacrificados. La libertad de prensa fue totalmente anulada, el amiguismo fue practica constante y el gobierno adquiere nuevo y moderno armamento. Tiempos de abuso y muerte. Con la salida de Marcos Pérez Jiménez, termina el gobierno dictatorial y la etapa de transición política que inicio en 1936.

Democracia (libertades plenas): Los estudiantes han jugado un papel fundamental para la lucha en pro de sus ideales. En 1936 el militarismo eran los máximos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com