ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procesos De Manufactura


Enviado por   •  17 de Octubre de 2013  •  1.190 Palabras (5 Páginas)  •  395 Visitas

Página 1 de 5

PARTE I

Qué aspectos hay que tener en cuenta para que un proceso de manufactura de un producto (metálico o plástico) sea competitivo, teniendo en cuenta las condiciones de la economía globalizada actual.

DESARROLLO

La economía actual caracterizada por la globalización exige a las empresas sean grandes o pequeñas un mayor grado de competitividad en calidad y reducción de costos debido al amplio número de compañías que disputan el mercado, situación que para el caso de los procesos de manufactura precisa enfocar los procedimientos y recurrir a nuevas tendencias como la llamada ingeniería simultanea cuya meta básica es reducir no solo los costos en el diseño y fabricación del producto sino también el tiempo de proceso para lograr su lanzamiento al mercado.

De acuerdo a lo anterior, los aspectos necesarios deberían ser:

1. El diseño del producto: Un proceso de manufactura inicia aquí, y está constituido por un conjunto de actividades que deben realizarse con el objeto de conocer la necesidad de consumo del cliente y con ello determinar los atributos, especificaciones y condiciones que requiere el producto para ser aceptado en el mercado.

Dentro de este proceso es posible destacar principalmente cuatro fases así:

- Concepción del producto: cuando se prepara el proyecto con las especificaciones.

- Aceptación: Es la fase en la que es preciso preparar modelos que permitan estudiar factores como fuerzas, esfuerzos, deflexiones,… por medio de bocetos, cálculos matemáticos, maquetas, pruebas de laboratorio en donde se demuestre que las especificaciones solicitadas se pueden lograr.

En este punto cabe destacar que actualmente es fácil simplificar esta etapa mediante el uso del diseño asistido por computadora –CAD- en donde es posible conceptualizar objetos sin tener que realizar modelos o prototipos costosos.

A sí mismo, utilizando la ingeniería asistida por computador –CAE- es posible analizar y probar con mayor precisión el desempeño de estructuras sujetas a cargas estáticas y a temperaturas variables.

- Ejecución: implica preparar modelos a partir del trabajo realizado en la aceptación. Es decir, que a partir de haber utilizado las diferentes técnicas asistidas por computador, se requiere fabricar un prototipo o modelo que funcione y que incluya un bajo costo. En esta etapa y acorde al modelo económico y tecnológico actual, un desarrollo reciente son los llamados prototipados rápidos, en donde también mediante técnicas de CAD y técnicas de manufactura es posible producir prototipos de manera rápida y a bajo costo un modelo solido de una determinada pieza.

Durante este proceso puede darse que resulte necesario efectuar modificaciones en el diseño, materiales o métodos de producción originales.

- Adecuación: aquí el proyecto debe integrarse a la organización y ajustarse a las especificaciones definitivas. Incluye seleccionara los procesos apropiados, los métodos de manufactura, los equipos, las herramientas,…

2. El ensamblaje: Es una parte importante de la operación general de manufactura y es preciso considerar la facilidad y la velocidad con las que puede efectuarse, así como el costo de las piezas. Asimismo, muchos productos deben diseñarse de manera que sea posible su desensamblaje, a fin de permitir que se desarme el producto para su mantenimiento, servicio o para el reciclaje de sus componentes.

Dado que las operaciones de ensamblaje pueden contribuir notablemente al costo del producto, el diseño para el ensamblaje (DFA), así como el diseño para el desensamblaje, se reconocen ahora como aspectos importantes de la manufactura.

Comúnmente, un producto que es fácil de ensamblar también será fácil de desensamblar. La tendencia actual es combinar el diseño para la manufactura y el diseño para en ensamblaje en un diseño más completo para la manufactura y el ensamblaje (DFMA), que reconoce la relación inherente entre la manufactura de los componentes y su ensamblaje en un producto final.

3. Selección de materiales:

Principalmente en este punto al seleccionar los materiales para los productos, debe considerarse:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com