ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procesos de manufactura por arranque de viruta


Enviado por   •  8 de Septiembre de 2014  •  Informe  •  232 Palabras (1 Páginas)  •  423 Visitas

PROCESOS DE MANUFACTURA POR ARRANQUE DE VIRUTA

El objetivo fundamental en los Procesos de Manufactura por Arranque de Viruta es

obtener piezas de configuración geométrica requerida y acabado deseado. La operación

consiste en arrancar de la pieza bruta el excedente ( metal sobrante ) del metal por medio

de herramientas de corte y maquinas adecuadas.

Los conceptos principales que intervienen en el proceso son los siguientes: metal

sobrante, profundidad de corte, velocidad de avance y velocidad de corte.

METAL SOBRANTE ( SOBREESPESOR ). Es la cantidad de material que debe ser

arrancado de la pieza en bruto, para conseguir la configuración geométrica, dimensiones,

precisión y acabados requeridos. La normalización de sobreespesores en la elaboración de

piezas es importante, pues si se tiene una cantidad excesiva del material sobrante,

originará un mayor tiempo de maquinado, un mayor desperdicio de material y como

consecuencia aumentará el costo de fabricación.

PROFUNDIDAD DE CORTE. Se denomina profundidad de corte a la profundidad de la

capa arrancada de la superficie de la pieza en una pasada de la herramienta; generalmente

se designa con la letra “ t “ y se mide en milímetros en sentido perpendicular entre las

superficies a trabajar y la obtenida.

En las maquinas donde el movimiento de la pieza es giratorio (Torneado y Rectificado)

o de la herramienta ( Mandrinado ), la profundidad de corte se determina según la

fórmula:

t =

Di - Df

2

en donde:

Di = Diámetro inicial de la pieza ( mm ).

Df = Diámetro final de la pieza ( mm ).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com