ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procrastinación y rendimiento académico en los alumnos del primer año de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Peruana Unión, Filial Juliaca, 2019


Enviado por   •  10 de Junio de 2019  •  Tesis  •  6.198 Palabras (25 Páginas)  •  334 Visitas

Página 1 de 25

 UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

[pic 1]

TESIS

Procrastinación y rendimiento académico en los alumnos del primer año de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Peruana Unión, Filial Juliaca, 2019.

Autores:

Luque Tito, Jheidy Delayne

Mamani Quispe Medali Xiomara

Asesor:

Ps. Aulio José Parra Torrelles

Juliaca, mayo de 2019

CAPÍTULO I

  1. Planteamiento del problema

Las discrepancias de acuerdo al sexo, afirman que las mujeres son las que más muestran conductas de procrastinación ya que se da en un 71.4%, a diferencia de los varones que asumen un 38,7% lo cual, concuerda con Chávez, donde señala que las mujeres, a oposición de los hombres, la procrastinación se muestra con más fuerza ante circunstancias específicas de ansiedad, preciso a la percepción de un contexto exclusivo resultando amenazador. (Adan & Ramírez Torres , 2016)

(Ferrari, Diaz-Morales, O´Callaghan, & Diaz Cerna, 2007) afirman que en el Perú la procrastinación es un problema grave ya que se encuentra dentro del 13.5% y el 14.6%. Del mismo modo dentro de la población universitaria se evidencia que el 70% de universitarios presentan procrastinación a nivel académico (Schouwenburg, Lay, Pychyl, & Ferrari, 2004). En consecuencia, se observa que la mayoría de estudiantes no tienen las habilidades académicas tampoco componentes favorables que lo apoyen para que pueda llegar a terminar sus responsabilidades universitarias.  

Síntomas, causas y consecuencias

Los síntomas que presenta la procrastinación son los que veremos a continuación: la falta de visión consiste en saber lo que queremos conseguir, cómo lo queremos conseguir y porque lo queremos conseguir así mismo se presenta la falta de tiempo y organización ya que muchas veces las personas no organizan de manera adecuada su tiempo y es por ello que tienden a procrastinar además de ponerse barreras para realizar alguna u otra actividad del mismo modo está el cansancio en el que continuamente el sujeto se encuentra cansado por distintas tareas o actividades que realiza durante el día y pospone todo para un “después lo realizo” como también se dan las distracciones, principalmente por la tecnología como por ejemplos el uso de celulares (Facebook, Messenger, Whatsapp, Instagram, etc.), Tablet y otros medios de comunicación que muchas veces no te dejan avanzar con los trabajos pendientes que debes de realizar ya que tu atención está enfocada en otras cosas; a menudo el ser humano se siente incapaz de realizar muchas asignaciones por lo tanto se le hace complicado iniciar un proyecto o trabajo. Una de las causas que abarca la procrastinación es el exceso de confianza y es cuando haces un mal cálculo con el tiempo y piensas que todo está bajo control, pero se da todo lo contrario cuando vez que se crean serios problemas porque el tiempo que dispones no es suficiente para terminar un trabajo con éxito; así mismo está la irresponsabilidad lo cual se da más a menudo porque no les dan una correspondida importancia a algunas cosas a la vez no ven más allá de lo que podrían llegar a hacer porque limitan muchas posibilidades que se les presenta; y por ultimo encontramos a las consecuencias en la que una de ellas es los sentimientos de culpa es cuando el sujeto siente que perdió su tiempo por priorizar otras cosas de menor importancia; otra de ellas es tener mala fama por el hecho de que fue observado constantemente en no realizar sus actividades a tiempo es por ello que cuando se planea hacer algo en grupo no suelen trabajar con este tipo de persona ya que no es confiable; por consiguiente encontramos al bajo rendimiento académico, sabemos que para realizar un trabajo o proyecto de excelencia se requiere de tiempo y dedicación pero cuando la procrastinación se presenta, se da una dificultad para lograr algo que tenga éxito es por ello que una de las consecuencias más resaltantes es el bajo rendimiento académico ya que se muestra de manera constante en distintos lugares ya sea colegios, universidades y trabajo.

  1. Formulación del Problema
  1. Problema General

¿Cuánta relación tiene la procrastinación con el rendimiento académico de los universitarios del primer año de Psicología de la Universidad Peruana Unión filial Juliaca, 2019?

  1. Problemas Específicos

¿Por qué afecta la procrastinación en el rendimiento académico de los universitarios del primer año de Psicología de la Universidad Peruana Unión filial Juliaca, 2019?

¿Cómo influye la procrastinación en el rendimiento académico de los universitarios del primer año de Psicología de la Universidad Peruana Unión filial Juliaca, 2019?

¿Qué alteración provoca la procrastinación en el rendimiento académico de los universitarios del primer año de Psicología de la Universidad Peruana Unión filial Juliaca, 2019?

  1. Objetivos de Investigación
  1. Objetivo General

Identificar la relación que existe entre la procrastinación y el rendimiento académico de los universitarios del primer año de Psicología de la Universidad Peruana Unión filial Juliaca, 2019.

  1. Objetivos Específicos

Indagar el efecto de la procrastinación en el rendimiento académico de los universitarios del primer año de Psicología de la Universidad Peruana Unión filial Juliaca, 2019.

Analizar la influencia de la procrastinación en el rendimiento académico de los universitarios del primer año de Psicología de la Universidad Peruana Unión filial Juliaca, 2019.

Describir la alteración de la procrastinación en el rendimiento académico de los universitarios del primer año de Psicología de la Universidad Peruana Unión filial Juliaca, 2019.

Capítulo II

Marco bíblico filosófico

En la Biblia Dios nos enseña que todo tiene su tiempo por ejemplo en Eclesiastés 3: 1-8 nos dice que hay tiempo para todo, pero el primer versículo del capítulo 3 se especifica más con esta investigación “Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora”, si cada persona supiera organizar su tiempo de manera adecuada, no se tendería a procrastinar (Valera, 1960).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (319 Kb) docx (117 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com