ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Produccion Anual De BackusCAPITULO I


Enviado por   •  16 de Junio de 2012  •  3.484 Palabras (14 Páginas)  •  407 Visitas

Página 1 de 14

CAPITULO I

EL GRUPO BACKUS

1.1 Perfil

El Grupo Backus, con más de 100 años de historia, es el único grupo cervecero del país que posee más del 99% del mercado, luego de las sucesivas compras de sus principales competidores: Compañía Nacional de Cerveza (CNC) en 1994 y Compañía Cervecera del Sur (Cervesur) en abril del 2000.

La actividad económica principal de la Compañía es la elaboración, envasado, venta, distribución de cerveza y, en menor medida, aguas minerales y gaseosas. Backus, a través de su filial Embotelladora Frontera, es el productor y comercializador de Pepsi Co. en el sur de Perú y norte de Bolivia.

UCPBJ lidera un conglomerado económico compuesto por 21 subsidiarias, las cuales están organizadas en cinco segmentos de negocios, tal como se muestra en el siguiente cuadro:

Las empresas que conforman la actividad principal del Grupo son: UCP Backus y Johnston, quien a su vez es el dueño de Cervecería San Juan, Cervesur, Agua Mineral Litinada San Mateo, Maltería Lima, Embotelladora Frontera y Corporación Boliviana de Bebidas, cuyas ventas en conjunto representan el 81% de las ventas totales del Grupo. Las otras 15 subsidiarias de Backus se dedican a actividades complementarias, en un esquema empresarial de integración vertical.

Backus individualmente explicaba el 52% de las ventas del Grupo, el 71% del EBITDA y el 75% del total de deuda financiera, al cierre del 2003, tal como se aprecia en el siguiente cuadro:

Con una participación de casi el 100% del mercado nacional de cerveza, el Grupo Backus ha creado fuertes barreras de entrada para un posible competidor extranjero, dados los elevados costos que implica establecer una red de distribución y de ingresar una nueva marca al mercado peruano.

Sus únicos competidores son las cervezas importadas, con una participación inferior al 1% de las ventas totales. Los países de procedencia de dichas cervezas son Alemania, México y los Países Bajos. Asimismo, la Empresa viene exportando cerveza (US$2 millones) a países como Estados Unidos, Chile y Bolivia.

Producto del proceso de consolidación regional que viene enfrentando la industria cervecera, en el segundo semestre del 2002 se produjo el cambio de accionistas que implicó una valorización de la empresa UCPBJ en US$1,500 millones, dos veces el patrimonio contable y cinco veces las ventas anuales, aproximadamente.

De esta forma, el principal accionista de Backus es el Grupo colombiano Bavaria quien controla el 73.7% de las acciones con derecho político y el 38% de las acciones con derecho económico. El Grupo venezolano Cisneros posee el 23.8% de las acciones con derecho político y el resto se reparte entre pequeños accionistas peruanos. El grupo Bavaria es la tercera empresa más grande a nivel Latinoamérica y ocupa el puesto 11 en el mundo. Tiene el 98% del mercado colombiano, el 99% de Ecuador y el 87% en Panamá

El Grupo Backus hasta hace poco tiempo era el único grupo cervecero del país que posee más del 99% del mercado nacional a través de sus tres empresas productoras: Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. (82.8%), Cervesur (15.4%) y San Juan (1.8%). El saldo (menos del 1% del mercado) es abastecido por cervezas importadas principalmente de Holanda (Heineken), Alemania (Holsten y Dressler), y México (Corona). Cuenta con una amplia capacidad de producción descentralizada (10.3 millones de Hl) distribuidas en seis plantas productivas (incluyendo a sus subsidiarias Cervesur y Cervecería San Juan), que le permite duplicar su actual nivel de producción. Sus marcas líderes son Cristal (56.1%), Pilsen Callao (20.6%) y Cusqueña (9.3%).

1.2 Operaciones

El Grupo Backus controla el total de la producción local de cerveza a través de tres empresas: UCPBJ, Cervesur y Cervecería San Juan. Cuenta con una capacidad total anual de producción de 10.3 millones de Hl. de cerveza distribuidas en seis plantas productivas localizadas en distintas regiones del país.

A diciembre 2003, la capacidad instalada utilizada de cerveza ascendió a 61.1%, tal como se detalla en el siguiente cuadro:

La capacidad productiva de Backus en aguas gaseosas es de 1 millón de Hl. y en refrescos es de 2 millones de Hl.

La planta de Ate es la que cuenta con la maquinaria y el equipo más moderno, catalogándose como una de las plantas más modernas de América Latina. Desde su construcción en 1976 (inicia sus operaciones a finales del 93) hasta el 2002 ha demandado inversiones por US$219 millones. Las inversiones realizadas en el 2002 permitieron incrementar su capacidad de producción, de 3.9 a 5.0 millones de hectolitros. Durante el 2003, se invirtió US$9.2 millones en la modernización de las instalaciones de Ate y Motupe. Sus instalaciones le permiten casi duplicar su producción actual sin requerimientos de grandes inversiones adicionales.

UCPBJ es la principal empresa del Grupo con el 82.8% de las ventas y abastece la zona norte y centro del país. Cervesur con el 15.4% es el principal proveedor de cerveza en la región sur y San Juan con el 1.8% abastece la región amazónica.

El Grupo Backus ofrece dos tipos de cervezas: la blanca (98.1% de las ventas) y la cerveza negra (1.9%), siendo el formato preferido con el 85% del mercado las botellas de 620 ml, seguida por las botellas de 1.1 litros. Cabe mencionar que dichos formatos se suelen vender en cajas de 12 botellas.

Entre las cervezas blancas que ofrece Unión de Cervecerías Backus y Johnston están las marcas: Cristal, Pilsen Callao, Cerveza Real y Pilsen Trujillo. Dentro de las cervezas negras: Malta Morena y Malta Polar. La Cervecería San Juan produce la cerveza blanca San Juan, y la Compañía Cervecera del Sur produce la cervezas blancas Cusqueña y Arequipeña y las maltas del mismo nombre.

A continuación se presenta la participación de mercado de las marcas más importantes de cerveza, a diciembre 2004:

Otra de las grandes fortalezas de la compañía es su eficiente sistema de comercialización. Con el fin de garantizar la eficiencia y seguridad de la distribución, la empresa ha mantenido como política adquirir los inmuebles donde funcionan las distribuidoras y los vehículos utilizados por éstas, los mismos que son entregados en comodato. Actualmente, la Compañía cuenta con 53 centros de distribución y 143 canales mayoristas a nivel nacional. Además, mantiene una estructura organizada de 550 territorios de venta con 535 vehículos de reparto lo que le permite llegar a 294 mil puntos de venta semanales en todo el Perú.

El Grupo Backus se caracteriza por tener una integración vertical a través de sus empresas afiliadas que le proveen total o parcialmente de malta, botellas, cajas plásticas y etiquetas.

Sus insumos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com