ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producción Agrícola En Venezuela


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2014  •  1.757 Palabras (8 Páginas)  •  256 Visitas

Página 1 de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

E.T.R.P.A “Alí Primera”

Morón- Estado Carabobo

Alumno: Profesor:

Bryan Ramírez Víctor hidalgo

Año y Sección: Materia:

1ero “B” Agricultura

Morón, 18 de Noviembre de 2.014

Introducción:

La producción agrícola de Venezuela se caracteriza por la gran variedad de rubros que comprende: leguminosas como el frijol y la caraota; raíces y tubérculos como la papa, la yuca, el ñame, el ocumo y el apio; plantas textiles y oleaginosas como el algodón y el girasol; hortalizas como el ajo, la berenjena, la cebolla, el pepino, el pimentón, la remolacha, el repollo, el tomate y la zanahoria; y frutales, como el cambur, el mango, la lechosa, el aguacate y el melón.

La actividad agropecuaria es esencial para el país.

Cultivos que se dan en Venezuela y Palma Sola:

• Frijol

• Caraota

• Papa

• Yuca

• Ocumo

• Ñame

• Apio

• Algodón

• Girasol

• Ajo

• Berenjena

• Cebolla

• Pepino

• Pimentón

• Remolacha

• Repollo

• Tomate

• Zanahoria

• Cambur

• Mango

• Lechosa

• Aguacate

• Melón

• Alcachofa

• Guisantes

• Espárrago

• Rábano

• Brócoli

• Nabo

• Vainita

• Piña

• Naranja

• Guayaba

• Mandarina

• Coco

Época de Siembra:

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Patilla ✓ ✓ ✓

Piña ✓ ✓ ✓ ✓

Naranja ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Pimentón ✓ ✓

Guayaba ✓ ✓ ✓

Tomate ✓ ✓

Ocumo ✓ ✓ ✓ ✓

Ñame ✓ ✓

Níspero ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Lechosa ✓ ✓ ✓ ✓

Guanábana ✓ ✓ ✓

Mango ✓ ✓ ✓

Limón ✓ ✓

Zanahoria ✓

Ajo

Papa

Cebolla ✓

Yuca ✓ ✓

Apio ✓ ✓

Mandarina ✓ ✓

Melón ✓ ✓ ✓

Distancia que hay entre cada planta:

• Patilla: 1 metro

• Piña: 2 pies

• Naranja: 0.9-1.2 m

• Pimentón: 40 cm

• Guayaba: 2 a 3 m

• Tomate: 6”, (6 pulgadas)

• Ocumo: 1 m

• Ñame: 20 y 30 cm

• Níspero: 8 metros

• Guanábana: 7 m x 7 m

• Mango: 1.5 m

• Limón: 6 m

• Zanahoria: 8 cm

• Ajo: 5 a 10 cm

• Papa: 75 cm

• Lechosa: 3 metros

• Yuca: 1,4 metros

• Apio: 30 cm

• Mandarina: 5 a 6 metros

• Melón: 1,2 m

Distancia entre líneas:

• Patilla: 200-300 cm

• Piña: 45 cm

• Naranja: 5 m

• Pimentón: 70 cm

• Guayaba: 5 cm

• Tomate: 100 cm

• Ocumo: 1 m

• Ñame: 1 m

• Níspero: 3 y 4 m

• Guanábana: 6 cm

• Mango: 10- 12 m

• Limón: 5 m

• Zanahoria: 400 cm

• Ajo: 30 cm

• Papa: 60 cm

• Lechosa: 3m

• Yuca: 1m

• Apio: 10-15 cm

• Mandarina: 15 cm

• Melón: 1, 5 m

Números de días hasta su madurez:

• Patilla: 80

• Piña: 15

• Naranja:15- 20

• Pimentón: Entre 64 y 100

• Guayaba:114 a 121

• Ocumo: 25

• Ñame: 45

• Níspero: 10

• Guanábana: 30

• Limón: 90 a 120

• Zanahoria: 90

• Papa: 90 a 100

• Yuca: 120

• Apio: 60 a 110

• Melón: 53

Nutrientes que amerita la planta para su maduración:

Boro (B): Zanahoria, Manzana, Brócoli, coliflor, apio, café, uvas, girasol, nabo, remolacha.

Molibdeno (Mo): frijol, brócoli, coliflor, lechuga, espinaca.

Cobre (Cu): cebada, zanahoria, lechuga, avena, cebolla, arroz, espinaca, trigo.

Hierro (Fe): frijol, menta, frutales, trigo.

Zinc (Zn): manzano, frijol, café, maíz, melocotón, pera, arroz.

Canteros:

El cantero o contenedores; es el área delimitada por barreras o paredes de distintos materiales, ya sea madera, concreto u otra que encierre el sustrato, impidiendo su desplazamiento y facilitando su manejo y conservación.

Mesa organopónica:

Son mesas construidas en madera, tienen en el tope, una especie de cajón, el cual rellenan con abono orgánico, allí mismo puedes sembrar todo aquel cultivo que éstas sean capaces de soportar y de mantener.

Vegetación espontánea:

La vegetación espontánea es aquella que de forma natural existen el terreno antes de realizar las labores de plantación, o aquella que brota del terreno debido a las semillas que quedan en el mismo o llegan a él y encuentran unas condiciones favorables para germinar.

Semilleros:

Un Semillero es un sitio donde se siembran los vegetales o un lugar donde se guardan las semillas. Es un área de terreno preparado y acondicionado especialmente para colocar las semillas con la finalidad de producir su germinación con las mejores condiciones y cuidados, a objeto de que pueda crecer sin dificultad hasta que la planta esté lista para el trasplante.

Composteros:

Técnica de transformación de material orgánico. Estas transformaciones son el resultado de la actividad de bacterias, hongos y otros microorganismos que utilizan el sustrato orgánico como fuente de energía y nutrientes.

Preparación del terreno:

En cualquier proceso productivo, la preparación del terreno es vital para obtener máximos rendimientos. Los dos métodos más utilizados en la preparación de terrenos: Tradicional y el mecanizado.

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com