ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producción de Semilla de Lechosa


Enviado por   •  4 de Junio de 2014  •  Síntesis  •  478 Palabras (2 Páginas)  •  177 Visitas

Página 1 de 2

I.- IDENTIFICACIÓN

1. Título del proyecto:

Producción de Semilla de Lechosa (Carica papaya L. ) var.

Maradol, bajo manejo agroecológico, en las instalaciones del

INIA Monagas.

2. Ejecutor del proyecto:

a) Razón Social: Instituto Nacional de Investigaciones

Agrícolas. (INIA-Monagas).

b) RIF : G-20000095-3

c) Actividad económica: Investigación e innovación

tecnológica para impulsar la soberanía agroalimentaria.

d) Ubicación / localización del ejecutor del proyecto: San

Sede Principal, Agustín de la Pica Vía Laguna Grande,

Municipio Maturín, estado Monagas. teléfonos: 0291 -

6413349, fax 0291 – 6413349.

3. Código Industrial Internacional Uniforme (CIIU) del Proyecto:

4. Ubicación / localización del proyecto :

a) Sede Principal, San Agustín de la Pica Vía Laguna Grande,

Municipio Maturín, estado Monagas, Código Postal X, teléfonos:

0291 - 6413349, fax 0291 – 6413349.

b) Estación Experimental, Santa Bárbara, Municipio Santa

Bárbara, estado Monagas, Código Postal X, teléfonos: 0292 –

4140527.

5. Responsable del proyecto:

Coordinadora del Proyecto: Rosa D. Gordon Badaraco, Sede

Principal, San Agustín de la Pica Via Laguna Grande, Municipio

Maturín, estado Monagas, Código Postal X, teléfonos: 0291 -

6413349, Cel. 0424 9691429, fax 0291 - 6413349, correo

electrónico rgordon@ inia.gob.ve

II.- PROYECTO

1.Planteamiento del problema:El uso de semilla de alta calidad es de suma importancia en el cultivo de

lechosa, por ser este un rubro de alta demanda. Nuestro país cuenta con

extensas áreas que se ajustan a los requerimientos edafoclimáticos de este

cultivo, sin embargo nuestros agricultores no tienen acceso a la semilla

certificada, lo que ha traído como consecuencia bajos rendimientos y

propagación de plagas y enfermedades del cultivo de la lechosa

En virtud de que los agricultores no disponen de semilla de calidad para la

multiplicación y comercialización de este rubro, surge la necesidad de utilizar

semilla proveniente de cosechas anteriores sin ningún control fitosanitario y

como consecuencia bajos rendimientos y perdida de la pureza genética de los

materiales utilizados.

Con la producción de semilla de alta calidad lograremos mantener la pureza

genética de los materiales de lechosa, siendo éste uno de los principales

problemas que confrontan los productores que no usan semilla certificada, y en

especial si se trata de producir lechosa con miras a la exportación.

El establecimiento de siembras bajo prácticas agroecológicas permitirá la

conservación del ambiente, así mismo la producción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com