ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producto a analizar: Servicio de Recarga Virtual Prepago.


Enviado por   •  13 de Marzo de 2016  •  Ensayos  •  644 Palabras (3 Páginas)  •  135 Visitas

Página 1 de 3

Ejercicio 1: Empresa CLARO

Curso:

RETAILING

Empresa: America Movil Peru – CLARO SAC

Producto a analizar: Servicio de Recarga Virtual Prepago.

El servicio de recarga virtual prepago trata de, la venta de recarga de saldo a cambio de soles en cualquier punto autorizado a nivel nacional, para esto se usan distintos intermediarios para poder tener el mayor alcance y estar mas cerca del cliente. Dichos distribuidores o intermediarios tienen una comisión dependiendo del tipo de canal que se utilice.

Se escoge este producto para el análisis en el siguiente trabajo dado que este producto es de distribución masiva e involucra a todos los canales retail.

Ventajas y Beneficios

• No tiene problemas de stock: ¡siempre estará abastecido de productos para vender!

• No necesita mantener inventarios.

• No hay posibilidad de robo desconocido o uso fraudulento.

• No se expone a robos o pérdidas por stock.

• No requiere inversión.

• No requiere almacenamiento ni transporte.

• Recibe -sin costo alguno- material publicitario para apoyar sus ventas.

• Cuenta con un Centro de Atención al Cliente (Call Center) para atender sus consultas y darle soporte.

  1. Que canales de intermediación utiliza ¿en que tipo de retail el consumidor encuentra su producto.

Actualmente el cliente encuentra dicho producto en ambos canales.

  • Tradicionales:
  • Bodegas.
  • Boticas.
  • Mercados.
  • Modernos:
  • Supermercados.
  • Tiendas por departamento.
  • Cadenas de farmacias.

  1. ¿Que funciones vienen realizando sus intermediarios?

  • Canales Tradicionales: Para poder brindar este servicio se entrega un dispositivo movil, parecido a un pos, el cual se conecta al sistema de recargas de Claro y habilita el saldo al teléfono asignado por el vendedor. Para dichos canales se paga una comisión al dueño del pdv por el monto vendido y se le brindan carteles tipo jalavista para que coloque en las puertas de su local, la promoción y ganancia depende netamente de la habilidad del dueño del punto y de su interés en vender el servicio. Contar con este servicio trae flujo de personas a su tienda.
  • Canales Modernos: en el caso de los canales modernos, se propone la distribución del servicio como un plus para incentivar mayor flujo de caja y alcance del servicio a los clientes, para esto y en este caso, Claro enlaza su sistemas a los de la empresa que brindara el servicio (cadena de farmacias, supermercados y tiendas por departamento) y el intermediario se encarga de la cobranza y recaudación del dinero y Claro de la entrega de la recarga al cliente. Por esta venta el intermediario recibe una comisión, determinada por el intermediario. En este caso la inversión en publicidad y presencia en pdv es mínima por políticas del canal.
  1. ¿Como podría mejorar su posición y con que herramientas podría realizar una mejor propuesta?

Para poder proponer un cambio debemos analizar donde hacer la inversión, si bien es cierto los supermercados nos dan una buena recaudación y un orden para la facturación así como venta por volumen, no nos brinda ningún diferencial, al vender el mismo producto de las tres operadoras y al no permitir la comunicación al cliente.

Nuestro canal a potenciar es el tradicional ha que nos da un mayor alcance a nivel nacional, podemos llegar con las bodegas y boticas a casi todas las provincias del país, para esto podemos mejorar los siguientes puntos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (137 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com