ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Productos Curso Basico El Cambio Climatica


Enviado por   •  10 de Noviembre de 2013  •  4.300 Palabras (18 Páginas)  •  329 Visitas

Página 1 de 18

PRODUCTOS ELABORADOS

POR EL EQUIPO NO. 2

PRODUCTO NO. 2

CUADRO COMPARATIVO EL CAMBIO CLIMÁTICO

CAMBIO CLIMATICO

CIENCIA, EVIDENCIA Y ACCIÓN CAMBIO CLIMÁTICO

UNA VISIÓN DE MEXICO LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMATICO

NUESTRO CONCEPTO

El cambio climático es el resultado de las actividades humanas que altera la composición de la atmosfera mundial.

El cambio climático es un estado cambiante de la atmosfera mediante sus interacciones con el mar y el continente en diversas escalas del tiempo y espacios. Cuando existen cambios de temperatura se habla de una anomalía provocando inestabilidad en la atmosfera y el océano como resultado de la actividad humana; e incluso de forma natural.

Las formas de variabilidad del clima son muchas y por lo tanto pronosticarlas a largo plazo no es fácil.

La mayoría de los niveles del clima sugieren que a mayor concentración de gases de efecto invernadero mayor la magnitud de la anomalía climática. El cambio climático antropogénico se ha convertido en una seria causa de preocupación para los políticos desde el punto de vista global y local. El ser humano ha provocado serios riesgos en el clima, el progreso económico, el bienestar y la salud. Algunos efectos indeseables son:

• Sequias que reducen la producción de alimentos.

• Lluvias torrenciales

• Caída de la productividad agropecuaria.

• Incendios forestales.

• Daños ceberos a las infraestructuras costera.

• Afectación al desarrollo comercial y al turismo.

• Perturbaciones graves a la salud debidas a los llamados golpes de calor.

• Transmisión de enfermedades por vectores. Cambio climático:

Es la acumulación de gases que se producen por la combustión de sustancias que contienen carbono, principalmente carbono mineral y petróleo.

El calentamiento global es un fenómeno que acelera el aumento de la temperatura terrestre y marina.

El calentamiento global es un fenómeno observado en el promedio de la temperatura de las últimas décadas, que sube de manera sostenida; por otra parte, es una teoría que, a partir de distintas proyecciones, sostiene que la temperatura seguirá creciendo en el futuro a causa de la acción del hombre.

El hallazgo principal del informe Stern fue que el costo de actuar para reducir el costo del impacto climático es menor que la inacción; por lo que un estudio mexicano demuestra que en ausencia de acciones, la economía mexicana sufrirá costos económicos significativos como consecuencia del cambio climático, habrá perdidas importantes en los sectores económicos y en los costos del mercado, obteniendo como conclusión que México participe activamente en un acuerdo internacional efectivo para no enfrentar solo los costos económicos de la adaptación a los cambios climáticos. Calentamiento global:

Es el impacto sobre la variabilidad climática, la cual ocasiona grandes sequias pero también grandes inundaciones y efectos extremos en los huracanes, ciclones, terremotos.

PRODUCTO NO. 3

PREGUNTAS

1. ¿Por qué percibimos los colores?

Gracias a la radiación que no s hace posible la reflexión o rebote de la luz.

2. ¿Cómo los percibimos?

Como la luz blanca nos los permite.

3. ¿Cómo se calienta la luz?

Por los gases del efecto invernadero.

4. ¿Que se calienta mas lo blanco o lo negro?

Lo negro

5. ¿Por qué?

Absorbe la energía.

6. ¿Que objetos se calienta más?

Los metálicos conductores de calor.

7. ¿Que danos infringimos al planeta por incrementar el efecto invernadero?

El calentamiento global, por ende el cambio climático y los desastres naturales.

PRODUCTO NO. 4

GASES Y SUS FUENTES EMISORAS

GAS PORCENTAJE FUENTES EMISORAS

BIOXIDO DE CARBONO

70.% Las fuentes emisoras de bióxido de carbono son: la quema de combustibles fósiles sólidos, líquidos y gaseosos, la respiración humana, la deforestación, la producción de cemento y la produccion de energía eléctrica.

METANO

9% Las emisiones fugitivas derivadas de la producción y suministro de combustibles, las minas de carbón, la extracción de petróleo y gas natural, la quema de biomasa, la crianza de ganado (fermentación entérica y desechos), el cultivo de arroz , las bacterias que producen la descomposición vegetal, y las bacterias encontradas en vacas, ovejas, cabras, búfalos, termitas y camellos.

OZONO

8% El ozono troposférico se localiza en las capas más bajas de la atmósfera y se considera un contaminante secundario, ya que no se emite directamente a la atmósfera, sino que se forma a partir de ciertos precursores (compuestos orgánicos volátiles no metánicos (COVNM), monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx), y en menor medida, metano (CH4)) que tienen su origen en los procesos de combustión (tráfico e industria). Por acción de la luz solar, estas sustancias químicas reaccionan y provocan la formación de ozono.

VAPOR DE AGUA

1% Es el principal gas de efecto invernadero, pero las actividades humanas no lo emiten directamente a una escala considerable.

OXIDO DE NITROGENO

12% Este gas es emitido en forma natural por los océanos y bacterias presentes en el suelo. Además, se emite a partir de fertilizantes basado en nitrógeno, por disponer de la basura humana y animal en plantas de tratamiento de aguas residuales y producto de la combustión en vehículos.

APARATO ELECTRICO TIEMPO QUE SE USA DIARIAMENTE

1

Refrigerador

24 horas

2

Lavadora

1 hora 30 minutos

3

Televisión

8 horas

4

Aparato de aire

15 horas

5

Computadora

12 horas

6

Licuadora

10 minutos

7

Horno de microondas

5 minutos

8

Secadora

30 minutos

9

Reloj despertador

24 horas

10

Radio

3 horas

PRODUCTO NO. 5

MAPA MENTAL

EDMUNDO DE ALBA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com