ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Productos Sesión 2 Aseeoria Academica Ii


Enviado por   •  5 de Mayo de 2014  •  400 Palabras (2 Páginas)  •  262 Visitas

Página 1 de 2

PRODUCTOS SESIÓN 2

-LISTADO DE FUNCIONES INHERENTES A LA ASESORÍA

-TEXTO: Y EN ESTA ESCUELA ¿QUÉ TIPO DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO NECESITA?

Listado de funciones inherentes a la asesoría

Existen principalmente dos funciones que corresponden a la asesoría académica, éstas son:

a) Función orientadora. Ésta consiste en que el asesor debe encaminar a un grupo de docentes hacia el propósito que el mismo grupo ha establecido previamente.

b) Función de consejo razonado. Ésta función hace referencia a ofrecer alternativas pertinentes para que los profesores puedan decidir por sí mismos su propia práctica docente.

Otras funciones que implica la asesoría:

 Ayudar de manera consentida y de acompañamiento mediante acciones orientadas a la mejora de prácticas profesionales.

 Motivar

 Negociar

 Informar

 Toma de decisiones compartidas

 Ayudar a la escuela en la escuela a partir de problemáticas, proyectos y/o preocupaciones.

 Detectar las necesidades de capacitación y actualización

Texto: Y en esta escuela ¿Qué tipo de asesoría y acompañamiento necesita?

En primera instancia se debe tener en cuenta algunos aspectos para saber qué tipo de asesoría y acompañamiento se necesita en una escuela, los principales son:

- El nivel (preescolar, primaria, secundaria, etc)

- La modalidad (secundaria general, técnica o telesecundaria)

- Situación geográfica (rural, urbana, etc)

- Tamaño de la escuela (número de grupos y alumnos)

- Antecedentes e historia institucional (resultados de evaluaciones internas y externas)

- Características del plantel de docentes (estabilidad, estilos de trabajo, funcionamiento de consejo técnico, las academias, etc)

Ya que tenemos un diagnóstico previo de las características de nuestra escuela podemos decidir qué tipo de asesoría se requiere, en su caso consideramos que sería bueno recibir asesoramiento de facilitación y colaboración ya que como lo hemos visto el trabajo colaborativo nos ayuda a obtener mejores resultados y también se ha observado que en toda área se puede mejorar con la ayuda de un asesor.

A continuación se describirá de manera breve en qué casos se requiere dicho asesoramiento:

a) Facilitación. De acuerdo a algunas observaciones de los ATP a los profesores respecto a las diferentes dificultades que se pueden encontrar en el desarrollo de la práctica docente, los profesores tenemos la autonomía en la toma de decisiones de cómo mejorar dichas prácticas, contando siempre con el apoyo y guía del asesor para lograrlo.

b) Colaboración. De igual manera basada en un diagnóstico de las prácticas docentes, necesidades de la escuela y su funcionamiento,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com