ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa De Higiene Y Seguridad Industrial


Enviado por   •  17 de Junio de 2015  •  3.564 Palabras (15 Páginas)  •  372 Visitas

Página 1 de 15

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Departamento de Metal Mecanica

Ingenieria Mecanica

Hgiene Y Seguridad Industrial

“Programa para envasadora de bebidas refrescantes ”

INTRODUCCIÓN

Actualmente toda empresa que desea ser competitiva en el mercado debe

estar consiente que un recurso humano saludable es un colaborador productivo,

ya que está realizando su labor de una manera adecuada, así mismo, el

patrono debe de velar que la seguridad y la salud de su talento humano esté en

las óptimas condiciones.

EMBOTELLADO Y ENVASADO DE

BEBIDAS REFRESCANTES

En la mayoría de los mercados establecidos en todo el mundo, las

bebidas refrescantes ocupan el primer lugar entre las bebidas

fabricadas, superando incluso a la leche y el café en términos de

consumo “per capita”.

Las rigurosas normas de control de calidad aplicadas a los procesos de tratamiento del agua y los avances tecnológicos en la materia también han aportado a la industria de bebidas refrescantes un alto grado de confianza sobre la pureza del producto. Además, las plantas de fabricación y embotellado que producen bebidas refrescantes se han transformado en instalaciones manipuladoras de alimentos altamente mecanizadas, eficientes y perfectamente li

OBJETIVOS

General

Implementar un Plan de Seguridad e Higiene Industrial para la empresa

Envasadora

Específicos

1. Realizar la identificación y evaluación de riesgos, para las distintas áreas

de las plantas

2. Proponer cambios necesarios, para reducir o eliminar riesgos hacia los

colaboradores de la empresa.

3. Fomentar la participación de los colaboradores, para indicar y señalar

problemas en maquinaria, infraestructura, o actos inseguros.

4. Promover el ahorro de agua, mediante rotulaciones en áreas de uso de

agua no controlada.

5. Capacitar al personal mediante la planificación anual de capacitaciones

acerca de temas de seguridad industrial y buen manejo del agua.

6. Aplicar la metodología de las nueve S (9´s) en el Plan de Seguridad e

Higiene Industral

Envasado de bebidas refrescantes

El embotellado o la fabricación de bebidas refrescantes comprende cinco procesos principales, cada uno de los cuales plantea aspectos de seguridad que deben ser evaluados y controlados: 1. tratamiento del agua; 2. ingredientes de la composición; 3. carbonatación de los productos; 4. llenado de los productos, 5. Envasado

La fabricación de bebidas refrescantes empieza por el agua,

que se trata y depura para cumplir rigurosamente las normas de control de calidad, que suelen estar por encima de la calidad del suministro local de agua. Este proceso es crítico para conseguir un producto de alta calidad y con características adecuadas de sabor.

A medida que los ingredientes se van combinando, el agua tratada se conduce a través de tuberías a grandes tanques de acero inoxidable. Esta es la etapa en que se añaden y mezclan varios ingredientes. Las bebidas dietéticas se mezclan con edulcorantes artificiales, no nutritivos, como aspartamo o sacarina, mientras que en las bebidas edulcoradas suelen utilizarse

azúcares líquidos, como fructosa o sacarosa. Durante esta etapa del proceso de producción es cuando se añaden los colorantes alimentarios. Las aguas aromatizadas efervescentes reciben el aromatizante deseado y las aguas naturales se almacenan en los tanques de mezclado hasta que sean necesarias en las líneas de llenado. Una práctica común entre las empresas embotelladoras es adquirir el concentrado a otras compañías

Diagrama de las operaciones básicas de embotellado

A lo largo del proceso de producción se aplican estrictos

procedimientos de control de calidad. Los técnicos miden numerosas

variables, entre ellas el CO2, el contenido de azúcar y el

sabor, para garantizar que los productos terminados cumplan las

normas de calidad exigidas.

El envasado es la última etapa antes del almacenamiento

y transporte. Este proceso también se ha automatizado en gran

medida. En cumplimiento de ciertos requisitos de los mercados,

las botellas o botes entran en la maquinaria de envasado y

pueden ser envueltas con cartón para formar cajas o ser colocadas

en bandejas o armazones de plástico recuperable.

Prevención de riesgos

Las lesiones relacionadas con la carga de peso—especialmente en

la espalda y los hombros de los trabajadores—no son raras en la

industria de las bebidas. Aunque con el tiempo se han logrado

muchos avances tecnológicos en el manejo del material, la industria

sigue buscando formas más seguras y eficientes de mover los

productos pesados.

Naturalmente, se debe proporcionar a los trabajadores la

formación necesaria sobre prácticas seguras de trabajo.

También se pueden reducir al mínimo las lesiones limitando

la exposición a la carga de pesos a través del diseño del puesto

de trabajo. Por ejemplo, pueden utilizarse mesas ajustables para

elevar o bajar material al nivel de la cintura, de manera que los

trabajadores no tengan que girar y subir tanto. De este modo, la

mayoría del estrés relacionado con el peso es transferido a una

pieza del equipo en lugar de al cuerpo humano. Todos los fabricantes

de bebidas están obligados a aplicar programas ergonó- micos para identificar los riesgos relacionados con el trabajo y minimizarlos, bien a través de la modificación del equipo o bien

desarrollando uno mejor. Una medida razonable para alcanzar este objetivo es la rotación del trabajo, que reduce la exposición del trabajador a las tareas de alto riesgo.

El empleo de sistemas de protección de la maquinaria es otro componente crítico en la fabricación segura de bebidas. Equipos como las máquinas llenadoras y las cintas transportadoras se mueven a alta velocidad y, si carecen de protección, pueden enganchar la ropa o partes del cuerpo de los trabajadores, causando lesiones potencialmente graves. Las cintas transportadoras, poleas, engranajes y ejes deben llevar cubiertas apropiadas para evitar el contacto del trabajador. Las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com