ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa nacional de formación de educadores


Enviado por   •  29 de Abril de 2013  •  Documentos de Investigación  •  5.367 Palabras (22 Páginas)  •  341 Visitas

Página 1 de 22

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MISIÓN SUCRE

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES

ESTADO PORTUGUESA

LOS CUENTOS COMO ESTRATEGIAS DIDACTICA PARA FORTALECER LA LECTURA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5º GRADO SECCIÓN “A” DE LA ESCUELA BOLIVARIANA CREACION 12 DE OCTUBRE DEL MUNICIPIO ARAURE ESTADO PORTUGUESA

Autor: Peraza Wilmary

C.I: 20.387.975

Aldea Universitaria: Mons. Ramos Corderos

Semestre: VIII

Asesor: Prof. Nayrobys Aguilar _______________________

Araure, Enero del 2013

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MISIÓN SUCRE

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES

ESTADO PORTUGUESA

LOS CUENTOS COMO ESTRATEGIAS DIDACTICA PARA FORTALECER LA LECTURA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5º GRADO SECCIÓN “A” DE LA ESCUELA BOLIVARIANA CREACION 12 DE OCTUBRE DEL MUNICIPIO ARAURE ESTADO PORTUGUESA

Autor: Peraza Wilmary

Asesor: Prof. Nayrobys Aguilar

Fecha: Enero 2013

Resumen:

La educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática, basada en la familia como célula fundamental y en la valorización del trabajo; capaz de participar activa y consciente y solidariamente en los procesos de transformación social, ya que el sistema educativo se define como un proceso político y socializador que se genera de las relaciones entre escuela, familia y comunidad; la interculturalidad, la práctica del trabajo liberador y el contexto histórico social, en consecuencia, la sociedad en su proceso dinámico de aprender, desaprender, reaprender, hacer la educación un proceso permanente de construcción donde los niños son asumidos en una integridad en la familia como en la comunidad que conlleven al desarrollo de conocimiento, valores, actitudes, virtudes, habilidades y destrezas en cada una de estas, además de fortalecer su identidad nacional. La presente investigación trajo la modalidad de un proyecto de acción participativa que tiene como finalidad fortalecer la lectura en los estudiantes de la Escuela Bolivariana Creación 12 de octubre del Municipio Araure. La población es de 445 estudiantes de los cuales se tomo la muestra de 32 estudiantes de 5º grado sección “A” turno Bolivariano la información se obtuvo mediante observaciones directa, el análisis de los resultados permite concluir que la estrategia utilizada para fortalecer la lectura destacando la importancia de la misma para la formación de estudiantes.

Palabras claves: cuentos, didácticas,

ÍNDICE

Pág.

Portada I

Resumen II

Índice III

Introducción

Educación 4

Ámbitos 5

Problema socio – pedagógico 7

Objetivos General

Objetivos Específicos 8

Metodología de Investigación

Método Empírico 9

Método Teórico

Población

Muestra

Desarrollo

Fundamentación Teórica

Antecedentes 10

Materialismo dialectico 11

Teoría de Ausubel

Teoría Histórico – Cultural 12

Bases teóricas 15

Bases legales 16

Contraste 19

Planeación 20

Conclusión 24

Bibliografía 25

Evidencias 26

INTRODUCCIÓN

La educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática, justa y libre, basada en la familia como célula fundamental y en la valorización del trabajo; capaz de participar activa y consciente y solidariamente en los procesos de transformación social. Es por eso que La educación fomentará el desarrollo de una conciencia ciudadana para la conservación, defensa y mejoramiento de ambiente, calidad de vida y uso racional de los recursos naturales y contribuirá a la formación y capacitación de los equipos humanos necesarios para el desarrollo del país y la promoción de los esfuerzos creadores del pueblo venezolano hacia el logro de su desarrollo integral, autónomo e independiente.

La Educación Bolivariana se define como un proceso político y socializador que se genera de las relaciones entre escuela, familia y comunidad; la interculturalidad, la práctica del trabajo liberador y el contexto histórico social, en consecuencia, la sociedad en su proceso dinámico de aprender, desaprender, reaprender, hacer la educación un proceso permanente de construcción donde los niños son asumidos en una integridad en la familia como en la comunidad que conlleven al desarrollo de conocimiento, valores, actitudes, virtudes, habilidades y destrezas en cada una de estas, además de fortalecer su identidad nacional.

Cabe destacar que la comunidad 12 de Octubre fue fundada el 12 de Octubre de 1984, por los ciudadanos Dicla Sánchez, Virginia Rodríguez, Juan Suarez y Amalio Noguera. Sus límites son por el Norte Urbanización la Trinidad y Palma real, por el Sur el Parque Mitar, por el Este barrio los chaguaramos y Cerrito de Araure. Por el Oeste Urbanización las Palmas y Villa Araure I. su clima es tropical y la fauna se basa en animales domésticos (perro, gallinas, gatos, palomas); es importante resaltar que esta comunidad antes de ser fundada pertenecía a una hacienda basada en sabanas y potreros.

En cuanto a lo económico cuenta con un mercal, abastos, talleres mecánicos, kioscos de empanadas, puestos de alquiler de teléfono, lavado de carros, un centro asistencial Barrio Adentro II, carnicerías, dos licorerías, panaderías, bodegas, carpinterías y un local textil. Entre las actividades que realizan los habitantes para desenvolverse y satisfacer sus necesidades básicas en dicha comunidad se pueden encontrar albañiles, pintores, choferes, obreros, mecánicos, así como profesionales tales como maestros, enfermeras, abogados, ingenieros, entre otros.

Ahora bien el ámbito socio político, la comunidad esta organizada por un consejo comunal de planificación pública cuyo objetivo es formular, controlar, ejecutar y evaluar las ideas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com