ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programación secuencial


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2012  •  1.915 Palabras (8 Páginas)  •  665 Visitas

Página 1 de 8

INTRODUCCION

La programación secuencial nació como solución a los problemas que presentaba la programación no secuencial, la cual se empleó durante mucho tiempo antes de la invención de esta nueva programación. Este tipo de programación se basa en la creación de programas a partir de un conjunto de sentencias

La programación secuencial es necesaria para la solución e identificación de problemas en el ámbito de la producción, ya que trata de minimizar el tiempo requerido en una tarea o trabajos que deseen realizarse, teniendo en cuenta un orden apropiado para cada ejecución, así mismo obteniendo un mejor índice de desempeño en cada una de las operaciones realizadas.

En la realidad existen muchos métodos de programación, los cuales dan una solución óptima pero no aceptable por eso se ha recurrido a métodos heurísticos que nos garantizan soluciones aceptables en un menor tiempo, la programación secuencial puede estar dentro de toda organización porque mejora y ofrece diferentes métodos de solución, aplicándolos a cualquier caso directo o indirecto ya que se acomoda muy bien a una organización haciendo una planificación y control a muy corto plazo o en un menor tiempo.

Es primordial para cualquier empresa tener la más adecuada programación de producción y en esto está enfocada la programación secuencial en los grandes problemas de tiempo, es así como esta es útil en la formulación e identificación de problemas de programación en diferentes ámbitos.

Finalmente la programación secuencial nos ahorra tiempo en muchos procesos industriales y de producción brindándonos resultados efectivos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Programación Secuencial y su aplicación a problemas de producción en el mundo real obedecen a los siguientes interrogantes:

- ¿Es posible matematizar problemas típicos de la programación secuencial?

- ¿Existen metodologías heurísticas efectivas en los procesos de programación secuencial?

- ¿Existe alguna relación entre las heurísticas disponibles y los procesos estocásticos?

- ¿Es posible realizar una comparación para un problema de programación secuencial entre una heurística y un proceso estocástico?

JUSTIFICACION

En el campo laboral, hay muchos factores que inciden de manera directa e indirecta en el éxito del proceso de producción. Dichos factores se asocian a los diferentes estados de fabricación: Obtención de la materia prima, transporte interno, uso de maquinaria, tareas de los operarios, etc.

Para los procesos descritos anteriormente se deben relacionar los distintos tiempos de ejecución de las tareas, operaciones y operatividad en general. Es ahí donde la programación secuencial juega un papel importante, para definir las variables que representan los tiempos asociados a la operación misma.

Con el fin de dar una representación matemática, tanto a las variables, los tiempos y la conexión entre ellos, se hace indispensable el uso de procedimientos matemáticos (programación lineal y no lineal, programación cuadrática, programación convexa, programación dinámica, programación entera, programación mixta, programación combinatoria, etc.).

La programación secuencial es útil para la minimización de tiempos ociosos y de tareas realizadas por el personal laboral, también es útil para la maximización de soluciones óptimas a los problemas de planificación y control a muy corto plazo.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL: Realizar un estudio detallado acerca de programación secuencial y el uso de heurísticas para su aplicación, así como la comparación con procesos estocásticos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Realizar un estudio acerca de los conceptos fundamentales y teóricos mínimos de la programación secuencial

- Estudiar algunos algoritmos propios de la programación secuencial.

- Aplicar los conceptos teóricos de la programación secuencial a datos reales de una empresa.

- Determinar un cronograma óptimo o satisfactorio de tareas por el método de programación secuencial, para los datos del problema aplicado.

- Desarrollar el diagrama y la carta de Gantt, para la aplicación.

Breve historia de la Programación Secuencial

MARCO TEORICO

OPERACIÓN: Es la unidad básica en un problema de programación secuencial y se puede concebir como una tarea elemental. Pueden considerarse como operaciones las actividades de procesamiento, ensamble, desensamble, transporte, preparación de los equipos y las tareas, inspección y prueba de partes o productos.

TAREA O TRABAJO: Se identifica por una unidad o colección de unidades (lote) del un producto o servicio que se consideran como un todo durante su proceso de producción, y por un conjunto de operaciones sometidas a una relación de precedencia y asociadas con la generación de dicho producto o servicio. Cuando una operación está precedida de otras varias, tiene lugar una agregación o ensamble. Si una operación precede otras varias, ocurre una desagregación o desensamble. La estructura más simple de una tarea es la estructura en serie, llamada también cadena, en la cual cada operación tiene una que la precede y otra que la sucede, con excepción de la primera, que no tiene antecesora, y la última, que no tiene sucesora.

RUTA: Es el camino que sigue una tarea a través de los recursos que realizan las operaciones de procesamiento (procesadores o máquinas).

MÁQUINA: Intuitivamente es una entidad capaz de realizar una operación, pero en abstracto es una escala de tiempo con ciertos intervalos disponibles.

TALLER: Conjunto de máquinas identificadas con un conjunto particular de operaciones.

PROCESO DE TALLER: Consiste en las máquinas, las tareas (operaciones) y un conjunto de disciplinas que limitan la manera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com