ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prolapso De Cordon Umbilical


Enviado por   •  10 de Diciembre de 2013  •  640 Palabras (3 Páginas)  •  532 Visitas

Página 1 de 3

PROLAPSO DE CORDÓN UMBILICAL

Ocurre cuando hay ruptura de membranas y el cordón umbilical sale por el canal cervical.

Se produce con mayor frecuencia en el comienzo del trabajo de parto y cuando la parte de la presentación del feto no está encajada en el estrecho superior de la pelvis.

A medida que el feto pasa a través del canal de parto, aplica presión sobre el cordón umbilical. Esta compresión del cordón umbilical disminuye o puede cortar completamente el flujo sanguíneo y el oxígeno al feto.

El prolapso del cordón umbilical es una condición peligrosa que puede causar el nacimiento de un producto muerto a menos que el parto se realice con rapidez, habitualmente por medio de cesárea.

ETIOLOGÍA:

INCIDENCIA

Uno de cada 400 nacimientos.

FACTORES DE RIESGO

 Ruptura prematura de membranas, cuando la presentación no está encajada en la pelvis.

 Presentación pélvica

 Polihidramnios

 Embarazos múltiples

 Situación transversa

 Pelvis estrecha.

 Placenta previa

 Tumores pélvicos

 Placenta de inserción baja

 Amniorexis con presentaciones libres

 Desproporción céfalo-pélvica

 Longitud anormal del cordón (más de 60cm).

SIGNOS Y SÍNTOMAS:

En el prolapso del cordón umbilical la paciente puede sentir a éste deslizarse por la vagina y por la vulva después de la ruptura de las membranas. La compresión del cordón produce una violenta actividad fetal, perceptible para la paciente y un para el observador.

El cordón puede ser visto o sentido por la misma paciente o por el personal médico durante el examen externo o interno, o bien es palpado durante el examen vaginal.

Con frecuencia se encuentran signos de sufrimiento fetal detectados por auscultación.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

 El cordón puede verse protruyendo en la vagina

 El cordón se puede palpar en la vagina o en el cuello uterino.

 Puede producirse sufrimiento fetal al comprimirse el cordón entre la presentación y la pelvis ósea

 El patrón de FCF puede mostrar desaceleraciones variables con las contracciones o entre éstas; a menudo hay bradicardia fetal.

 Si el cordón está expuesto al aire frío de la habitación, puede haber una constricción refleja de sus vasos que restringe adicionalmente el flujo de oxígeno al feto.

DIAGNÓSTICO:

Es por medio de la clínica, por tacto vaginal, el cordón se palpa directamente al estar rotas las membranas. En forma directa el diagnóstico se efectúa al encontrar cambios en frecuencia, ritmo o

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com