ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Protección civil en México


Enviado por   •  25 de Octubre de 2013  •  1.739 Palabras (7 Páginas)  •  685 Visitas

Página 1 de 7

RESUMEN EJECUTIVO

Llevar adelante los planes contenidos en el presente Plan de Contingencias mediante:

Prevención

• Realizando programas de educación.

• Mediante el reclutamiento y adiestramiento del personal con anticipación.

• Adquiriendo equipos de combate y comunicación y suministro con antelación.

• A través de la contratación de los equipos aéreos con anticipación.

• La detección a través de un Sistema Satelital.

Convenios

De participación entre las diferentes autoridades Militares, Federales, Estatales y Municipales, que definan las funciones y responsabilidades de cada uno, así como los recursos de que se disponen.

Combate

Oportuno y eficiente y aplicar a cada incendio, la atención completa e inmediata como si fuera el único y de vital importancia.

METODOLOGÍA UTILIZADA

El presente trabajo lo desarrollamos por medio de la investigación documental la cual se basa en hechos ya existentes, ya que tomamos como base fundamental de la investigación información tomada de internet y la que nos proporcionaron en la Unidad Municipal de Protección Civil

ANTECEDENTES

Protección civil en México

Debido a los daños causados por el sismo del 19 de septiembre de 1985, surgieron en México diversas iniciativas para crear un organismo especializado que estudiara los aspectos técnicos de la prevención de desastres; el gobierno federal decido establecer en México el Sistema Nacional de Protección Civil, (SINAPROC) dotándolo de una institución que proporcionara el apoyo técnico a las diferentes estructuras operativas que lo integran.

Para su creación se contó con el apoyo económico y técnico del Gobierno de Japón, quien contribuyó en la construcción y el equipamiento de las instalaciones; de igual forma proporciono capacitación a los especialistas nacionales, a fin de mejorar los conocimientos y la organización en lo relativo a los desastres sísmicos.

Simultáneamente, la Universidad Nacional Autónoma de México aportó el terreno en que se construiría dicha institución, proporcionó al personal académico y técnico especializado, e impulsó decididamente los estudios relacionados con la reducción de desastres en el país.

Como resultado de estas tres importantes iniciativas, el 19 de septiembre de 1988 se determina la creación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED); teniendo el carácter de un organismo administrativo desconcentrado y jerárquicamente subordinado a la Secretaría de Gobernación, quien aporta la estructura organizacional y provee los recursos para su operación. El CENAPRED fue inaugurado el 11 de mayo de 1990.

La Ley General de Protección Civil publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de mayo del año 2000, define a la Protección Civil como: “Conjunto de disposiciones, medidas y acciones destinadas a la prevención, auxilio y recuperación de la población ante la eventualidad de un desastre”.

Protección civil en Zacatecas

Cualquier prestación de servicio requiere de la dedicación y el profesionalismo necesario, sin embargo dentro de la función pública, se debe de contemplar aún más con detalle la forma en la que se realiza. La Unidad Municipal de Protección Civil Zacatecas es una institución de reciente creación, a partir del 2001, ofrece un servicio a la población a través de la Presidencia Municipal.

A once años de su inicio en funciones, existe un gran camino por recorrer, después de pasar por 2 administraciones poco enfocadas hacia el rubro de la prevención y la mitigación de desastres, la unidad quedó confinada a un espacio poco funcional para la labor que desempeña.

En el año 2007, su separación del esquema de Seguridad Pública permitió crear un nuevo panorama para el ejercicio de sus funciones. Pero no fue hasta el 2010 cuando el Presidente Arnoldo Rodríguez Reyes, dedicó su confianza y apoyó de manera significativa a la Unidad de Protección Civil, otorgándoles un aumento del 100% al salario que se percibía y se entregó un edificio para que fuera habilitado como instalaciones propias de la Corporación.

A partir de este momento, y de la suma a Programas como Municipio Seguro: Resistente a Desastres, permitirá reducir el impacto que tienen los desastres para devolverle a la población la tranquilidad.

La mejor manera de combatir los siniestros es prevenirlos… por ello esta corporación trabaja las 24 horas, los 365 días del año, para resguardar la seguridad de los habitantes de este municipio.

Misión

Proteger la integridad física de las personas así como sus bienes materiales y su entorno, de cualquier situación de grave riesgo, calamidad pública o catástrofe, en la que la seguridad y vida de las personas pueden peligrar o sucumbir masivamente.

Visión

A través del incremento en la capacidad de planificación y capacitación del personal se podrá ampliar su alcance y difusión, así como consolidar una serie de programas preventivos con respecto a los riesgos que pueden amenazar al municipio, logrando crear una cultura de autoprotección entre la ciudadanía así como el aumentar la resiliencia local.

Valores

• Valor

• Sacrificio

• Disciplina

• Lealtad

Objetivo

Promover la difusión y asimilación de los programas dirigidos a fomentar entre los zacatecanos una conciencia acerca de la importancia que tiene la prevención, así como la colaboración en tareas de Protección Civil.

Tareas de los organismos de protección civil

1. Servicio de alarma,

2. Evacuación,

3. Habilitación y organización de refugios,

4. Aplicación de medidas de oscurecimiento,

5. Salvamento,

6. Servicios sanitarios, incluidos los de primeros auxilios, y asistencia religiosa;

7. Lucha contra incendios;

8. Detección y señalamiento de zonas peligrosas;

9. Descontaminación y medidas similares de protección;

10. Provisión de alojamiento y abastecimientos de urgencia;

11. Ayuda en caso de urgencia para el restablecimiento y el mantenimiento del orden en zonas damnificadas;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com