ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Protocolo Para Procedimientos Menores


Enviado por   •  8 de Septiembre de 2013  •  1.771 Palabras (8 Páginas)  •  1.809 Visitas

Página 1 de 8

PROTOCOLO PARA PROCEDIMIENTOS MENORES

Las salas de procedimientos menores dela clínica fundación corresponden a

áreas dependientes de los servicios de urgencias y consulta externa, en las

cuales se practican procedimientos mínimos y menores a los usuarios de acuerdo

a su plan de tratamiento en el proceso de atención.

La clínica fundacion cuenta con los siguientes tipos de salas de procedimientos menores

son de los siguientes tipos.

SALA DE REANIMACION

Esta sala se encuentra en el servicio de urgencias

y en ella se realiza procedimientos dirigidos a la recuperación de parámetros mínimos

compatibles con la vida del paciente, durante la atención inicial de urgencias.

Los procedimientos que allí se realizan son:

1.

2.

3.

4.

Reanimación cardio pulmonar

Paso de catéter central

Paso de sondas

Monitorización de paciente de cuido critico

Talento Humano

Médico General

Médico Especialista

Enfermera Profesional

Auxiliar de enfermería

Terapeuta respiratoria

Infraestructura

Sala independiente de reanimación ubicada dentro del servicio de urgencias, que

cuenta con accesos amplios para camillas, buena iluminación, señalización y con

un sistema de seguridad y de control periódico que aseguren su óptimo

funcionamiento

z

Tecnología

Oxímetro de pulso.

Carro de de Paro Completo.

Equipos de inmovilización.

Medicamentos de soporte avanzado de Vida

Equipos Invasivos parenterales

SALA GENERAL DE PROCEDIMIENTOS MINIMOS

La sala de procedimientos mínimos del servicio de urgencias y consulta externa,

corresponde a un área asistencial definida como área limpia donde se cuenta, de

acuerdo a los criterios de Habilitación establecidos en la Resolución 1043 de 2006,

con la condiciones técnico – científicas para realizar actividades asistenciales no

invasivas o mínimamente invasivas a pacientes que de acuerdo al criterio y

prescripción médica requieren en la ejecución del plan de tratamiento

procedimientos menores que contribuyen a mejorar su estado de salud afectado

por una patología de baja complejidad, por lo que no es necesario acceder a los

procesos asistenciales de hospitalización o salas quirúrgicas.

Los objetivos que se persiguen al establecer los protocolos para procedimientos

menores son los de elevar la calidad de atención que se proporciona al usuario,

unificar criterios en las diferentes técnicas y procedimientos, administrar en forma

adecuada los recursos con que se cuenta para la atención del paciente, organizar

y simplificar la atención en el servicio urgencias atendiendo las necesidades en

salud de los usuarios.

Teniendo en cuenta las causas más frecuentes de consulta y observación y los

criterios establecidos de área limpia para realizar procedimientos no invasivos o

mínimamente invasivos, se han definido como procedimientos mínimo los

siguientes:

2

Los anteriores procedimientos se encuentran documentados uno a uno de

acuerdo a su objetivo, materiales, intervención y complicaciones.

Talento Humano

Médico General

Enfermera Profesional

Auxiliar de enfermería

Infraestructura

Sala independiente de procedimientos menores equipada con lo requerido para

realizar dichos procedimientos.

Lavamanos independiente.

Tecnología

Equipos de pequeña cirugía.

Glucómetro.

Monitor de signos vitales.

Cilindro de Oxigeno.

Negatoscopio.

Camilla de transporte y recuperación.

De acuerdo a las anteriores características para la definición de procedimientos

menores que se pueden realizar en el área de urgencias, los procedimientos QUE

NO SE PUEDEN llevar a cabo en esta sala son los siguientes:

3

SALA DE REHIDRATACION ORAL

Es un área limpia funcional dentro del servicio de observación pediatría destinada

exclusivamente para el manejo de rehidratación oral de pacientes pediátricos.

Los procedimientos que allí se realizan son:

Rehidratación oral de pacientes pediátricos, que excluye la rehidratación

parenteral.

Talento Humano

Auxiliar de enfermería

Infraestructura

Sala independiente de procedimientos menores equipada con lo requerido para

realizar dichos procedimientos.

Lavamanos independiente.

SALA ERA

Es el área limpia dentro del servicio de urgencias pediátricas, destinada al soporte

de manejo ambulatorio de pacientes pediátrico con enfermedad respiratoria alta,

del cual se excluye la rehidratación parenteral.

Los procedimientos que allí se realizan son:

4

Oximetría

Aplicación de inhaladores

Nebulizaciones con adrenalina

Talento Humano

Terapeuta respiratoria

Infraestructura

Sala ubicada en el área de urgencias pediátrica, independiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com