ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Protocolo Política Exterior


Enviado por   •  28 de Abril de 2015  •  2.596 Palabras (11 Páginas)  •  171 Visitas

Página 1 de 11

A. INTRODUCCIÓN

Uno de los pilares fundamentales para alcanzar el éxito en la consecución de las metas planteadas en la

Política Exterior, es el conocimiento y el adiestramiento en los temas que predominan en la comunidad

internacional.

La Academia Diplomática “José de Marcoleta” del Ministerio de Relaciones Exteriores, tiene como

propósito fortalecer e incrementar las capacidades de los funcionarios en su desempeño, para que los

retos que se plantean hoy en día se transformen en oportunidades para alcanzar un desarrollo que

permita mejores condiciones sociales.

Este informe refleja las actividades desarrolladas en el año 2004 por esta Academia: seminarios, charlas,

conferencias y viajes que han contribuido a fomentar e incrementar la cooperación y las relaciones

entre las diferentes Academias Diplomáticas del continente.

También se manifiesta la importante tarea de elaborar y coordinar la ejecución de los programas de

capacitación para los funcionarios diplomáticos y consulares, con el fin de mantener actualizados

a nuestros funcionarios del servicio exterior que se encuentran en el extranjero, esta Academia

Diplomática, ha realizado gestiones con diferentes instituciones que ofrecen becas, para la capacitación

de nuestros funcionarios en el extranjero.

En el marco de las relaciones internacionales, la Academia Diplomática “José de Marcoleta” es una

novedad en la vida institucional del Estado; con esfuerzo y dinamismo se ha ido constituyendo en un

centro de estudios del Ministerio de Relaciones Exteriores, destinado a la formación, perfeccionamiento

y actualización de los integrantes del Servicio Exterior: Entre sus funciones están:

La formación profesional de candidatos para el Servicio Exterior de Nicaragua y el permanente

perfeccionamiento de sus miembros.

Capacitación al personal designado el Presidente de la República, como Embajadores, Representantes

Permanentes, Cónsules Generales, Agregados Especializados entre otros.

Realizar presentaciones, exposiciones, cursos, conferencias, charlas, seminarios, paneles y talleres

sobre temas de interés nacional e internacional, especialmente aquellos relacionados con la política

exterior de Nicaragua. Estas acciones están dirigidas a funcionarios del Servicio Exterior u otros

funcionarios del Estado. De igual manera, la Academia ofrece esa misma capacitación al personal

de entidades privadas interesadas en conocer, investigar o profundizar en temas propios de las

relaciones internacionales o de procedimientos protocolarios.

Efectuar publicaciones concernientes al desempeño de sus objetivos.

Realizar todas las actividades docentes de investigación, estudios y divulgación relativas a su competencia.

1)

2)

3)

4)

5)

~208~

Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores 2004

IX

Participar en la obtención, divulgación, selección, otorgamiento y control de becas para los

funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, facilitando el trámite de conformidad a lo

establecido en el correspondiente Instructivo de Becas.

Coordinar pasantías de estudiantes pertenecientes a Universidades que se hayan suscrito a

programas de cooperación.

Desarrollar las relaciones interinstitucionales con otras Academias Diplomáticas, universidades

nacionales y extranjeras y otros organismos e instituciones públicas y privadas.

Fomentar la cooperación de docentes y estudiantes de universidades y centros de educación que

desarrollen programas relacionados con áreas de interés académico.

Realizar cualquier actividad complementaria referente a la formación profesional a funcionarios

del Servicio Exterior.

En cumplimiento de esas obligaciones, con espíritu de servicio a la nación y a la sociedad, la Academia

Diplomática presta atención constante a la evolución de la escena internacional, las consecuencias de

los cambios y transformaciones que en ella se operen y que influyan en el funcionamiento y adecuada

preparación del Servicio Exterior.

La Academia Diplomática también desarrolla de manera propia y/o en conjunto con otras instituciones

del Estado, Embajadas acreditadas en Nicaragua, Organismos Internacionales y ocasionalmente con la

empresa privada, cursos, conferencias, presentaciones y exposiciones para funcionarios del MINREX,

de la administración pública, estudiantes de diferentes universidades con las que se han establecido lazos

de cooperación y personal de otras instituciones privadas que muestran interés en conocer, investigar,

profundizar y ampliar sus conocimientos acerca de temas propios de las relaciones internacionales y de

las normas de protocolo a través de los cuales adquieren un mejor perfil curricular.

B. CAPACITACIONES

1. Conferencias y Seminarios durante el año 2004

1.1. Los días 20, 21, 25 y 26 de mayo: Cátedras sobre Teoría de las Relaciones Internacionales

y Negociación Internacional. Participaron estudiantes y funcionarios de las Universidades

con las que se han suscrito convenios, igualmente de la Asociación de Estudiantes Universitarios

y funcionarios de cancillería. Fue impartida por el MSC. Carlos Murillo Zamora, catedrático

del Instituto del Servicio Exterior “Manuel María Peralta”; Profesor en la Escuela de

Administración Pública; Profesor en la Maestría de Relaciones Internacionales y Diplomacia

de la Universidad Nacional de Costa Rica; Profesor de la Universidad Latinoamericana de

Ciencia y Tecnología de Honduras y Profesor Invitado del Programa de Maestría en Relaciones

Internacionales de la UCA.

6)

7)

8)

9)

10)

~209~

Academia Diplomática

IX

1.2. El 10 de junio: “Video Conferencia sobre Derecho Internacional y Valores”. Realizada

el en las Instalaciones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Auspiciada por la Academia Diplomática “José María Peralta” de Costa Rica. Dirigida por

los Profesores Matías Herdegen, Universidad de Bonn, Alemania y Dr. Mario Fernández

Silva, Universidad de Costa Rica. Participaron funcionarios del MINREX con especialidad

en Derecho.

1.3. El 18 de junio: “Conferencia Reunión de Managua de Lucha contra la Corrupción”.

Efectuada en el Salón de las Banderas, estuvo a cargo del Doctor Julio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com