ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Provincia De Sucumbios Ecuador


Enviado por   •  13 de Enero de 2014  •  783 Palabras (4 Páginas)  •  654 Visitas

Página 1 de 4

Sucumbíos

1 Manifestaciones Religiosas y Creencias Populares

 Fiesta de la virgen del cisne el 8 de septiembre.

 Descubrimiento del rio amazonas, 12 de febrero.

 Provincialización de Sucumbíos, 13 de febrero.

 Cantonización de lago agrio,20 de junio.

 Parroquializacion de Sevilla, 02 de julio.

 Cantonización de cáscales, 02 de agosto. Cantonización de shushufindi, 07

2 FERIAS Y MERCADOS

El recinto ferial de Lago Agrio estuvo lleno de visitantes locales y de varias provincias del país, a propósito de las actividades que se concentraron en éste lugar con motivo del vigésimo segundo aniversario de la provincia de Sucumbíos.

Bandas de pueblo, concursos, comidas típicas y varias actividades deportivas y artísticas acompañaron los diferentes stands, en los que se promocionaban productos agrícolas, automóviles, electrodomésticos, ropa, artesanías y principalmente haciendo honor a su aporte destacado en la actividad ganadera, una variedad de ejemplares vacunos que estaban listos para su comercialización.

El recinto ferial también fue uno de los principales escenarios de la gastronomía local, donde se podía degustar de la tradicional cachama y tilapias, luego de hacer un recorrido por su proceso de producción en el stand del Centro de Investigación y Servicios Agropecuarios.

Concursos como el de la Vaca Lechera (con el primer ordeño), el de la rama más productiva del café y mejor mazorca de cacao y competencias ciclísticas, atléticas y artísticas también fueron atractivo de las festividades.

3 MÚSICA Y DANZA

Con danza y música las comunidades dan la bienvenida a sus visitantes.

Mishel, Eduardo, Edgar, quién podría imaginar que estos nombres pertenecen a niños y niñas Cofanes, que apenas saben decir hola en castellano, ellos forman parte de una de las 10 comunidades que se encuentran ubicadas en las 230.000 hectáreas de terreno en el alto Sucumbíos, provincia de Lago Agrio.

Para llegar a ella basta ser aventureros y adentrarse en un mundo diferente tanto en costumbres; cultura; naturaleza, incluso leyendas y tradiciones. La madre selva es su principal proveedora de alimento y fuentes de ingresos.

El pueblo Cofan es por naturaleza hospitalario, sus visitantes son recibidos con danzas y música tradicionales que se convierten en el deleite de los turistas nacionales e internacionales, estas actividades permiten a los pobladores obtener fuentes se ingreso y comercializar sus multicoloridas artesanías confeccionadas con semillas, rocas, fibras naturales e incluso huesos animales.

Freddy Espinoza, representante de la Fundación Cofan, reveló que son los comuneros los encargados de ofrecer a sus visitantes un espectáculo sin igual que permite fomentar el turismo comunitario,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com