ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Contabilidad Banaria


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2012  •  4.102 Palabras (17 Páginas)  •  1.244 Visitas

Página 1 de 17

TITULO

Cartilla básica de contabilidad bancaria para estudiantes técnicos y tecnólogos de contabilidad actualizada al 2012.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Poco conocimiento de parte de los estudiantes sobre la rama de la contabilidad bancaria.

DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES

((Faltan antecedentes y descripción; que elementos debe contener una cartilla básica de....?))

Hoy en dia, varios jóvenes están optando por escoger la contabilida comercial, ya que allí se maneja a presentación de estados diferentes, acomo las maneja la contabilidad bancaria, esta problemática a generado que los jóvenes, den mas importancia a la contabilidad comercial, puesto q la bancaria no,

http://www.funlam.edu.co/administracion.modulo/NIVEL-08/FinanzasII.pdf

http://www.solucionesltda.com/documentos/doc_interes1.pdf

El objetivo más importante que posee el desarrollo de la contabilidad bancaria es mejorar el mismo, aumentando el flujo de información económica que respecta al banco en cuestión. De esta manera poder planificar una evolución de los productos y servicios ofrecidos por el banco, será mucho más sencillo. ((http://www.monografias.com/trabajos85/la-contabilidad-bancaria/la-contabilidad-bancaria.shtml))

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA (PREGUNTA)

¿Por qué es tan poco demandado el ámbito de la contabilidad bancaria en Colombia durante los últimos 10 años?

OBJETIVO GENERAL

1. Dar a conocer en un término de 3 años por medio de la cartilla los fundamentos de la contabilidad bancaria, en los estudiantes técnicos y tecnólogos de contabilidad, para lograr tomar mas parte de la demanda de esta rama bancaria

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Servir de guía en institutos técnicos y fundaciones donde exista u enfoque contable.

2. Incentivar a los estudiantes técnicos contables a inclinarse en la contabilidad bancaria.

3. Ser un apoyo intelectual para aquellos estudiantes técnicos que estén interesados en ejercer este tipo de contabilidad bancaria por medio de la cartilla.

JUSTIFICACIÓN

La contabilidad bancaria en Colombia es una parte contable de la cual no se tiene mucho conocimiento y por medio de las cartillas se puede despejar dudas y así determinar una forma de dirección a hacia un punto especifico que es la contabilidad bancaria.

Este proyecto ser realiza con el ánimo de incentivar a jóvenes técnicos contables en desarrollar de manera profesional un enfoque hacia la contabilidad bancaria.

APORTE DISCIPLINAR

Contabilidad

BENEFICIO SOCIAL

Trabajar con instituciones técnicas/tecnólogas, fundaciones de formación técnica/tecnólogo, etc. Que permitan generar estudiantes capacitados y así lograr un aumento de empleo por parte de los bancos para los estudiantes beneficiándose tanto estos como la entidad.

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

La contabilidad bancaria:

La contabilidad bancaria, es una noción que está vinculada a la rama contable pero que está enfocada al análisis de los elementos financieros que circulan internamente dentro de una entidad bancaria. Por otra parte comprende también la actividad de control de la información de todo el dinero que circule en una entidad bancaria con el fin de suministrarles a los gerentes bancarios, las herramientas para que puedan realizar la toma decisiones que determinarán cuáles serán los próximos pasos del desarrollo de la contabilidad bancaria.

Es muy importante que consideremos, son tres los aspectos que residen en la contabilidad bancaria, los cuales son, en primer lugar, el conocimiento real de los costos, para poder realizar una reducción o una racionalización de los mismos. En segundo lugar esta el conocimiento de las rentabilidades de todos aquellos productos o servicios que desarrollan los bancos, con el fin de una mayor satisfacción de sus clientes; y el tercer aspecto que se considera en la contabilidad bancaria es el control de las variables fundamentales, como por ejemplo, los riesgos que los bancos están propensos a asumir durante el desarrollo de todas sus actividades.

CARACTERISTICAS DE LA CONTABILIDAD BANCARIA.

Se utilizara la codificación y plan de cuentas dispuesto por la Superintendencia de Bancos.

Las transacciones se generaran a nivel departamental. Como son Servicios Bancarios, Crédito y Cartera, Servicio al Cliente, Operaciones. La información se consolida automáticamente.

Los estados financieros son diarios por agencias y sucursales, consolidado e imprevistos.

Todo comprobante debe contener necesariamente y reglamentariamente su documentación de soporte, así como las firmas de responsabilidad correspondientes.

Los comprobantes y sus respaldos deben mantenerse por un periodo no menor de 6 años contados desde la fecha de cierre del ejercicio. Un medio de conservación de archivos es el Microfilm y archivos electrónicos. Se utilizara la codificación y plan de cuentas dispuesto por la Superintendencia de Bancos. Las transacciones se generaran a nivel departamental. Como son Servicios Bancarios, Crédito y Cartera, Servicio al Cliente, Operaciones.

MARCO LEGAL

LEY 98 DE 1993 (Diciembre 22)

Diario Oficial No. 41.151 de diciembre 23 de 1993.

Por medio de la cual se dictan normas sobre democratización y fomento del libro colombiano

EL CONGRESO DE COLOMBIA, DECRETA:

CAPÍTULO I.

DE LOS OBJETIVOS

ARTÍCULO 1o. La presente Ley, en cumplimiento y desarrollo de los artículos números 70 y 71 de la Constitución Nacional, tiene los siguientes objetivos:

a) Lograr la plena democratización del libro y su uso más amplio como medio principal e insustituible en la difusión de la cultura, la transmisión del conocimiento, el fomento de la investigación social y científica, la conservación del patrimonio de la Nación y el mejoramiento de la calidad de vida de todos los colombianos;

b) Estimular la producción intelectual de los escritores y autores colombianos tanto de obras científicas como culturales;

c) Estimular el hábito de la lectura de los colombianos;

d) Convertir a Colombia en un gran centro editorial, a fin de que pueda competir en el mercado internacional;

e) Aumentar sustancialmente las exportaciones de libros colombianos;

f) Apoyar la libre circulación del libro en Colombia y América;

g) Fomentar y apoyar la producción de libros, textos didácticos, y revistas científicas y culturales, mediante el estímulo de su edición, producción y comercialización;

h)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com