ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Aprendizaje


Enviado por   •  25 de Junio de 2012  •  995 Palabras (4 Páginas)  •  472 Visitas

Página 1 de 4

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la defensa

Unidad Educativa “Rosa De Saron”

Ciudad Alianza – Guacara

Docente: Rosana Romero

1er grado “B”

P.A:

Año Escolar__2011-2012______________ Nivel PRIMARIA_____________ Grado_1ero_____________ Sección ____”B”________________

Turno MAÑANA____________________ Docente Rosana Romero ______________________

Inicio_____11-06-2012__________________Culminación________13-07-2012______Tiempo de Ejecución____01____ MES_____________

Matricula Inicial: V___09________ H_________16______ Total _____25__________

Matricula Actual: V_______09______ H __________16_____Total________25_______

Diagnóstico: Una vez realizada las observaciones a los educando, se determinó que un grupo de estudiantes leen con fluidez y otro grupo leen presilábico y silábico alfabeto, igualmente un grupo escribe de manera legible y el otro ilegible, de la misma manera un grupo resuelve operaciones de cálculo de sumas llevando y resta quitando prestado con debilidad, mientras que un pequeño grupo está iniciado a la multiplicación de la tabla del uno, la del dos, y tres, y resuelven con facilidad sumas y restas, en su mayoría no ponen en práctica los hábitos, y las normas de cortesía, entre otros; A través de las lluvias de ideas aportadas por los estudiantes expusieron su necesidad e inquietudes de aprender sobre leer, escribir, dictado, aseo personal, el agua, la tierra, historia de Venezuela, disciplina, los animales, las plantas, el ambiente, multiplicar, entre otros. Es por ello que este proyecto está enmarcado a la lectura, escritura y cálculo, tomando en cuenta sus potencialidades y debilidades, para así lograr un aprendizaje significativo compartiendo con las experiencias de cada representante padre que les aportara la ayuda necesaria a su representado para conocer y elaborar un proyecto de vida parecido al de ellos.

Propósito: Despertar en los estudiantes el interés de ir conociendo que quiere ser cuando sean grandes, y en conjunto con el enriquecimiento de su lenguaje en la forma más positiva posible, igualmente que se internalicen mas con las operaciones básica de cálculo, mejorar y poner en práctica de manera general todos los hábitos, con diferentes estrategias y actividades lúdicas, para que desarrollen sus habilidades, potencialidades y adquirir nuevos conocimientos.

Finalidad: Al culminar este proyecto los educandos deben comprobar sus capacidad, destrezas, y sus potencialidades para la comunicación fluida, leer, escribir bien, resolver operaciones de cálculo sencillas, mejorar todo los hábitos, así mismo los conocimientos previstos con diferentes estrategias, clases colectiva, con valorar la lectoescritura.

Componentes: La comunicación y el lenguaje como expresión social y cultural del desarrollo de la vida en sociedad, exploración y aplicación de procesos matemáticos, valorar su importancia para la vida en la sociedad, la realidad geohistórica local, regional, nacional y mundial, la educación física el deporte y la recreación como medios para la formación integral del ser humano.

Área de aprendizaje Contenidos Actividades Estratégicas Recursos

LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y CULTURA

MATEMÁTICA, CIENCIAS NATURALES Y SOCIEDAD

CIENCIAS SOCIALES, CIUDADANÍA E IDENTIDAD

EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTE Y RECREACIÓN

Reproducción, producción y aplicación de juegos de palabras.

• Argumentación de preguntas y respuestas.

• Lectura de imágenes y construcción escrita de su significado.

• Construcción de significado sobre el comportamiento de las personas.

• La cultura como medio de comunicación

• Enriquecimiento del vocabulario a partir de la lectura de textos cortos.

• Separación de palabras en sílabas.

• Interpretación de los elementos de un problema para buscar solución.

• Cuerpos geométricos

• Relaciones de longitud, centímetro, metro, días de la semana, meses del año.

• El reloj, moneda, tabla de datos.

• La alimentación.

• Noción de ambiente observación e interpretación del ambiente en su comunidad.

• Simón Bolívar

• Establecimiento de la importancia de la vida de los héroes patrios en la ruta bicentenaria.

• Ética y valores sociales manifestación de valores de ciudadanía republicana

• Valoración del trabajo dignificado del grupo familiar y del entorno al que pertenece trabajo colectivo.

• Acondicionamiento de músculos y articulaciones.

• Destrezas deportivas, golpes, rebotes, lanzamiento e impulsos.

• Desarrollo de ejercicios que afiancen la motricidad fina y gruesa.

• Actividades físicas grupales: cognoscitivas, tradicionales y predeportivas.

• Aplicación de hábitos de nutrición, hidratación e higiene antes y después del ejercicio físico.

.

• Escuchan con atención e interés, textos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com